Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Esclerosis Lateral Amiotrófica

En los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, la disfagia y los efectos adversos complican la adhesión al tratamiento con riluzol en comprimidos. En cambio, la falta de adhesión a la terapia con la suspensión oral está esencialmente determinada por los efectos adversos.

CC en base al informe:
Adherence to Riluzole in Patients with Amyotrophic Lateral Sclerosis: An Observational Study. Neuropsychiatr Dis Treat, 2018
07/06/2021
Asociación entre la obesidad y el costo del tratamiento para la diabetes tipo 2

En un estudio reciente proveniente de Latinoamérica se halló una relación significativa entre el índice de masa corporal y el costo total del tratamiento farmacológico para la diabetes mellitus tipo 2 y los factores de riesgo cardiovascular asociados. Ante un grado similar de control metabólico, en los pacientes con sobrepeso y obesidad aumentó en un 14% y 38%, respectivamente, el costo mensual en fármacos para la hiperglucemia.

CC en base al informe:
Relation Between Cost of Drug Treatment and Body Mass Index in People with Type 2 Diabetes in Latin America. PLoS ONE, 2017
07/06/2021
Enfermedad de Huntington

El metanálisis de dos estudios en pacientes con enfermedad de Huntington, uno con tetrabenazina y otro con deutetrabenazina, muestra una eficacia similar en términos de la mejoría de la función motora y el riesgo de efectos adversos (evidencia de calidad baja). En cambio, la deutetrabenazina es más favorable para la depresión y la somnolencia.

CC en base al informe:
Tetrabenazine Verus Deutetrabenazine for Huntington's Disease: Twins or Distant Cousins?. Movement Disorders Clinical Practice, 2017
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D, Raza Negra y Enfermedad Cardiovascular

La deficiencia de vitamina D se asoció con los factores de riesgo cardiovascular, la mortalidad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica. Los afroamericanos tienen predisposición a deficiencia de vitamina D y, justamente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en este grupo racial.

CC en base al informe:
Dose responses of vitamin D3 supplementation on arterial stiffness in overweight African Americans with vitamin D deficiency: A placebo controlled randomized trial.. PLoS Med, 2017
07/06/2021
Potenciación de Efectos en la Terapia Combinada de Antiepilépticos y otros Fármacos

El estiripentol no debe administrarse en combinación con las benzodiacepinas (midazolam, alprazolam y clobazam, entre otras), ya que aumenta el efecto depresor del sistema nervioso central de dichos fármacos, al promover al igual que estos, la activación de receptores GABA-A. Este efecto se observa en la terapia combinada de los diferentes antiepilépticos de tercera generación y los antihistamínicos de primera generación, antidepresivos, analgésicos narcóticos, hipnóticos, ansiolíticos y anestésicos, entre otros.

CC en base al informe:
Pharmacodynamics and Common Drug-Drug Interactions of the Third-Generation Antiepileptic Drugs. Expert Opin Drug Metab Toxicol, 2018
07/06/2021
Estado Epiléptico

En los pacientes con estado epiléptico sin respuesta al tratamiento con lorazepam, la administración de valproato de sodio o lacosamida se asocia con la misma eficacia y seguridad.

CC en base al informe:
Comparison of Lacosamide versus Sodium Valproate in Status Epilepticus: A Pilot Study. Epilepsy & Behavior, 2017
07/06/2021
Nitazoxanida

La nitazoxanida es un antiparasitario de amplio espectro que se utiliza frecuentemente en Latinoamérica y la India. En los Estados Unidos se aprobó en 2002 para el tratamiento de la diarrea causada por los parásitos Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia en los niños y los adultos. Además de su actividad antiparasitaria, tiene actividad contra las bacterias anaerobias grampositivas facultativas y las gramnegativas, así como contra virus como los rotavirus y los norovirus.

CC en base al informe:
Activity of Nitazoxanide Against Viral Gastroenteritis: A Systematic Review. IJTMGH, 2017
07/06/2021
Regímenes de estimulación ovárica en las mujeres con disminución de la reserva ovárica

En un estudio retrospectivo, de gran tamaño, italiano, publicado en 2017 se observó que el uso de hormona luteinizante recombinante se asoció con tasas mayores de embarazo por ciclos iniciados y ovocitos obtenidos y menores casos de cancelación. El posible efecto beneficioso de los regímenes de estimulación con hormona folículo estimulante/hormona luteinizante recombinantes sobre los que incluyen gonadotropina menopáusica humana altamente purificada se observaron en especial en las mujeres con mayor reducción de la reserva ovárica (recuento folicular antral < 4).

CC en base al informe:
Retrospective Analysis of Treatments with Recombinant FSH and Recombinant LH versus Human Menopausal Gonadotropin in Women with Reduced Ovarian Reserve. Journal of Assisted Reproduction and Genetics, 2017
07/06/2021
Eficacia de la Lacosamida en el Tratamiento Anticonvulsivo Combinado.

En el control de las crisis epilépticas parciales, la lacosamida es adecuada en terapia combinada, ya que exhibe una escasa capacidad de interacción medicamentosa o afectación del metabolismo de otros anticonvulsivos, mediado por enzimas hepáticas, al encontrarse menos del 15% del fármaco unido a proteínas plasmáticas y presentar una interacción baja con las isoformas del CYP-450.

CC en base al informe:
New Treatment Option for Partial-Onset Seizures: Efficacy and Safety of Lacosamide. Therapeutic Advances in Neurological Disorders, 2010
07/06/2021
Lamotrigina y anticonceptivos hormonales

Si se indica un anticonceptivo hormonal combinado a una paciente que recibe solamente lamotrigina como antiepiléptico, esta última debe redosificarse, debido al riesgo de precipitar un control inadecuado de la epilepsia.

CC en base al informe:
Contraception for Women Taking Antiepileptic Drugs. J Fam Plann Reprod Health Care, 2010
07/06/2021
El Parkinsonismo Espontáneo en la Psicosis

Los puntajes de parkinsonismo se asocian, de manera longitudinal y significativa, con los trastornos de la memoria, el funcionamiento operativo y la atención en el transcurso del tiempo. La información en conjunto pone de manifiesto la importancia de la valoración del parkinsonismo, antes de comenzar la terapia con antipsicóticos, ya que la anormalidad predice significativamente el deterioro cognitivo.

CC en base al informe:
Spontaneous Parkinsonism is Associated with Cognitive Impairment in Antipsychotic-Naive Patients with First-Episode Psychosis: A 6-Month Follow-up Study. Schizophrenia Bulletin, 2014
07/06/2021
Infecciones del pie diabético

A fin de evitar la resistencia y reducir los costos asociados con los antibióticos y los efectos adversos, las normas de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del pie diabético de la Infectious Diseases Society of America de 2012 recomiendan la prescripción de antibióticos que tengan probada eficacia en este tipo de episodios, con cobertura frente a los cocos grampositivos y cobertura limitada frente a los patógenos gramnegativos. Las opciones terapéuticas empíricas comúnmente utilizadas en la infección del pie diabético son clindamicina, cotrimoxazol, levofloxacina y amoxicilina/ácido clavulánico, por vía oral, durante una a 3 semanas para las infecciones de partes blandas y por 4 a 6 semanas para los casos de osteomielitis sin amputación.

CC en base al informe:
Are Antibiotic-Resistant Pathogens More Common in Subsequent Episodes of Diabetic Foot Infection?. Int J Infect Dis, 2017
07/06/2021
La Metformina en la Enfermedad de Huntington

La información global del estudio Enroll-HD, una investigación transversal y multicéntrica, demuestra que el tratamiento con metformina mejora la función cognitiva en los pacientes con enfermedad de Huntington. En cambio, el tratamiento no afecta la función motora.

CC en base al informe:
Metformin Intake Associates with Better Cognitive Function in Patients with Huntington's Disease. PLoS ONE, 2017
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides

Un metanálisis bayesiano con los datos individuales de los enfermos de cuatro registros indica que todos los antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluido el naproxeno, se asocian con riesgo aumentado de infarto agudo de miocardio. El riesgo asociado con el celecoxib es similar al de los AINE convencionales, pero más bajo en comparación con el rofecoxib.

CC en base al informe:
Risk of Acute Myocardial Infarction with NSAIDs in Real World Use Bayesian Meta-Analysis of Individual Patient Data. Br Med J, 2017
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Existe preocupación debido al uso creciente de inhibidores de la bomba de protones y su adquisición como drogas de venta libre. Esto se asocia con usos no autorizados, en esquemas de dosificación no aprobados. Más allá del uso inapropiado de las drogas, se cuestiona la seguridad del tratamiento a largo plazo.

CC en base al informe:
Complications of Proton Pump Inhibitor Therapy. Gastroenterology, 2017
07/06/2021
Síndrome de los Husos Horarios (jet lag disorder)

En los pacientes con síndrome de los husos horarios (jet lag disorder), el tratamiento con 150 mg diarios de armodafinilo aumenta el estado de alerta luego de viajar a regiones con cambio horario de 6 horas. El tratamiento con armodafinilo es bien tolerado.

CC en base al informe:
A Phase 3, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study of Armodafinil for Excessive Sleepiness Associated with Jet Lag Disorder. Mayo Clin Proc, 2010
07/06/2021
Armodafinilo

El modafinilo es un compuesto racémico que contiene cantidades iguales de los enantiómeros R-modafinilo (armodafinilo) y S-modafinilo. El armodafinilo, comparado con el S-modafinilo, tiene una vida media más prolongada (10 a 14 horas contra 3-4 horas) y una menor tasa de eliminación (3 veces más lenta), lo que hace que la proporción de droga circulante con la administración crónica puede ser hasta 3 veces mayor que con el S-modafinilo. Estas características farmacocinéticas hacen que la administración de armodafinilo produzca mayores concentraciones plasmáticas a finales del día en comparación con el modafinilo.

CC en base al informe:
The Efficacy and Safety of Armodafinil as Treatment for Adults with Excessive Sleepiness Associated with Narcolepsy. Curr Med Res Opin, 2006
07/06/2021
Armodafinilo

El amordafinilo se aprobó el 18 de junio de 2007 para el tratamiento de la narcolepsia excesiva asociada con la narcolepsia, la apnea obstructiva del sueño y el trastorno de los trabajos por turnos. Los datos de 4 ensayos clínicos de fase III avalaron la eficacia y seguridad del armodafinilo en el tratamiento de la somnolencia excesiva asociada con estos trastornos.

CC en base al informe:
Armodafinil: a New Treatment for Excessive Sleepiness. Expert Opin Investig Drugs, 2008
07/06/2021
Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructiva del Sueño

En los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y somnolencia residual excesiva, a pesar del tratamiento adecuado con presión positiva nasal continua en las vías aéreas, el agregado de armodafinilo induce mejoras importantes en el estado de alerta y el estado clínico global.

CC en base al informe:
Effects of Armodafinil in the Treatment of Residual Excessive Sleepiness Associated with Obstructive Sleep Apnea/Hypopnea Syndrome: A 12-Week, Multicenter, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study in nCPAP-Adherent Adults. Clin Ther, 2006
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna Sintomática

En el estudio CombAT de 4 años, el tratamiento combinado con dutasterida y tamsulosina redujo en un 66% el riesgo de retención urinaria aguda y de cirugía prostática por la enfermedad, en comparación con la administración aislada de tamsulosina, aunque no respecto de la monoterapia con dutasterida.

CC en base al informe:
The Effects of Combination Therapy with Dutasteride and Tamsulosin on Clinical Outcomes in Men with Sympthomatic benign Prostatic Hyperplasia: 4-Year Results from the CombAT Study. Eur Urol, 2010
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817