COVID-19
asnc.png
Noticias / Opiniones CHEQUEADAS

CASTELLANO / PORTUGUÉS

La agencia Sistema de Novedades Científicas (aSNC), difunde informes de organismos de Estado, sociedades científicas, empresas públicas o privadas, etc. y noticias veraces emitidas por medios masivos
Agencia Sistema de Novedades Científicas (aSNC)
aSNC elabora información seleccionada por la dirección editorial de SIIC para su lectura por la población en general.

Solicite información sobre los servicios y licencias de aSNC mediante Mensajes a SIIC

 




rev_panamericana_salud_publica.jpg asnc.png
Analizan el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes con afecciones cardiometabólicas
Revista Panamericana de Salud Pública, La Plata, Argentina 11 Abril, 2024

Las medidas restrictivas impuestas por la pandemia de COVID-19 tuvieron un profundo impacto en los países latinoamericanos. Sus consecuencias no sólo profundizarán las deficiencias existentes sino que agravarán la calidad de vida y las expectativas vitales en los países de la región.

La trascendencia del estudio Eficacia de una estrategia estandarizada y simplificada para tratamiento… publicado en 2022 por la Revista Panamericana de Salud Pública * (OPS) motivó su nueva publicación en 2023 por la colección Archivos de Cardiología de México y otras revistas especializadas de Iberoamérica. 
El trabajo analiza el impacto de las estrategias utilizadas para controlar la pandemia  en residentes de América Latina (AL) con enfermedades cardiometabólicas que no atravesaron la infección por SARS-CoV-2.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la causa principal de morbilidad y mortalidad entre los adultos mayores de Al; su prevalencia aumenta en forma lineal con la edad.

Durante la pandemia, los gobiernos implementaron diversas estrategias para aliviar la crisis causada por la infección por SARS-CoV-2, en general medidas de aislamiento y distanciamiento social, cuya eficacia en gran medida estuvo condicionada por la estructura social subyacente.

Ámbito de aplicación
El estudio utilizó una encuesta telefónica de pacientes ambulatorios con afecciones cardiometabólicas, sin evidencias de infección por COVID-19. Respondieron a la convocatoria que la Sociedad Interamericana de Cardiología emitió en junio de 2020 13 países latinoamericanos hispanoparlantes divididos en tres regiones geográficas: 

1) Región norte: Costa Rica, Cuba. El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana

2) Región andina: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela

3) Región del cono sur: Argentina, Chile, Paraguay 

La encuesta se llevó a cabo entre los días 15 de junio y julio de 2020.

Participantes
Los pacientes elegibles debían ser mayores de 18 años y no tener síntomas previos ni indicios clínicos de infección por COVID-19, con enfermedades cardiovasculares (ECV) o metabólicas comprobadas.

Variables y mediciones
La encuesta examinó el perfil demográfico de los pacientes, su nivel de educación, aspectos socioeconómicos, antecedentes de ECV y tratamientos farmacológicos diarios. Además, las preguntas evaluaban los niveles de actividad física, cambios de dieta, percepción del peso corporal, consumo de alcohol y tabaco, acceso a medicamentos, adherencia a los tratamientos, calidad del sueño y sentimientos de depresión.

Los datos del Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins sirvieron de base para analizar el impacto de la pandemia en la región y las medidas adoptadas por las diversas autoridades sanitarias variaron desde toques de queda y confinamientos obligatorios hasta zonas sin ninguna restricción.

Resultados
El análisis reveló que la discontinuación del uso de medicamentos recetados fue mayor en la Región Andina, donde alcanzó cifras cercanas al 30%, intermedia en el norte y menor en los países del Cono Sur. Estas diferencias entre las regiones alcanzaron significación estadística.

El estilo de vida sedentario, con niveles importantes de disminución de la actividad física, fue mucho más acentuado en la región del Cono Sur. Este hallazgo coincidió con las medidas más restrictivas.

Por otro lado, para evaluar la variación en el acceso a los medicamentos se analizó el grado de adherencia durante el mes previo. El incumplimiento de los tratamientos prescriptos y el grado de severidad de las restricciones mostraron una elevada correlación negativa.

En los últimos 30 días anteriores a la encuesta, se registró menor consumo de frutas y verduras en todas las regiones. En la región del Cono Sur aumentó el consumo de bebidas alcohólicas.

Efectos de la pandemia
Los autores concluyen que el principal hallazgo del estudio radicó en la relación entre el grado de confinamiento en cada país y variables tales como la disminución de la adherencia a la medicación y los menores niveles de actividad física en pacientes con riesgo cardiovascular.

En general, la Región Andina fue la más vulnerable, con menores ingresos y niveles de educación y mayores tasas de discontinuación de la medicación.

Una de las diferencias más importantes recayó en el aumento de peso, con claras diferencias entre regiones. La tasa de obesidad fue claramente mayor en el Cono Sur.
Informes nacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que tanto Argentina como Chile y Paraguay mantienen tasas de sobrepeso que oscilan entre el 50 y el 65%.

El cambio de los hábitos alimenticios coincidió con varios informes epidemiológicos relacionados con  la alimentación durante la pandemia de los países encuestados, aunque los investigadores opinan que es difícil determinar si el patrón de consumo se debió a la pandemia o si era una característica persistente de las poblaciones evaluadas.

La Región Andinacon mayor incidencia de desempleo, tabaquismo, disminución de la adherencia a la medicación y menor nivel educativo, exhibe resultados preocupantes. 

Los datos de otros estudios realizados en distintos países de AL muestran tasas de adherencia a los tratamientos indicados que oscilan entre el 50 y el 70%. El estudio describe un empeoramiento significativo de la variable, al menos durante los primeros meses de la pandemia.

Debido a las diferencias significativas entre las regiones, los autores enfatizan la necesidad de realizar un análisis sanitario particular en cada caso para implementar estrategias adecuadas. Es probable que cuarentenas más largas y estrictas hayan impedido los correspondientes controles y seguimientos de pacientes con ECV.
La limitación dio lugar a un aumento a corto plazo de la discapacidad por cardiopatías, insuficiencia renal avanzada y eventos cerebrovasculares.

El miedo a contraer el COVID-19 y los mensajes de las autoridades sobre el autoaislamiento y evitar las visitas al hospital a menos que fueran necesarias, probablemente provocaron que los pacientes no buscaran atención médica o la retrasaran.

Los autores concluyen que las medidas de confinamiento agravaron dos indicadores fundamentales de la ECV. Uno fue la escasa adherencia a la medicación prescripta, ya sea por no poder acudir a las revisiones médicas, por la pérdida de empleo debido al cierre de fábricas o empresas o por el miedo a salir del domicilio. El otro lo determinó la disminución considerable de la actividad física, como probable consecuencia del confinamiento. 

Es posible que los dos factores anteriores deparen graves consecuencias, con aumentos de las tasas de mortalidad, infartos de miocardio, eventos cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. Por estas razones es necesario aplicar medidas y políticas sanitarias que mejoren las deficiencias encontradas.

* Revista Panamericana de Salud Pública
Eficacia de una estrategia estandarizada y simplificada para tratamiento de la hipertensión arterial en Chile: la Iniciativa HEARTS en las Américas
Michea L, Toro L, Alban N, et al.
2022;46
https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.138