Conceptos Categóricos

Salud Pública

11/07/2025
Insuficiencia venosa crónica

La edad, el sexo femenino, la diabetes mellitus, la obesidad, la hipertensión arterial, el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares son predictores independientes de insuficiencia venosa crónica, mientras que sólo la edad y el sexo femenino se asociaron con un mayor riesgo de várices, telangiectasias o venas reticulares.

CC en base al informe:
Chronic Venous Insufficiency, Cardiovascular Disease, and Mortality: A Population Study. Eur Heart J, 2021
01/07/2025
Síntomas del tracto urinario inferior

La nicturia y la sensación de evacuación incompleta son los síntomas más frecuentes en los varones jóvenes con síntomas del tracto urinario inferior, mientras que la frecuencia diurna y la nicturia son los más molestos.

CC en base al informe:
Clinical Epidemiology of Young men with Lower Urinary Tract Symptoms: The SciCOM 3 Project. Indian J Urol, 2025
14/04/2025
Betabloqueantes

En general, los betabloqueantes cardioselectivos son bien tolerados, aunque deben usarse con precaución en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La disfunción eréctil vinculada con el uso de betabloqueantes puede explicarse principalmente por el efecto nocebo. Se ha probado que la mayoría de los efectos adversos atribuidos a los betabloqueantes no están relacionados con el medicamento, con tasas que no difieren entre los betabloqueantes y el placebo.

CC en base al informe:
Safety and Tolerability of ß-blockers: Importance of Cardioselectivity. Curr Med Res Opin, 2024
15/07/2025
Las estrategias de vacunación contra el sarampión

Las estrategias de vacunación contra el sarampión, en particular los programas de recordatorio de vacunación e incentivos económicos, tienen el potencial de aumentar significativamente la cobertura y la puntualidad de la vacunación en países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, estas intervenciones no tienen un impacto directo y significativo sobre las tasas de hospitalización y mortalidad.

CC en base al informe:
Impact of Measles Vaccination Strategies on Vaccination Rates in Low-income and Middle-income Countries: A Systematic Review and Meta-analysis. BMJ Global Health, 2025
27/06/2025
Deficiencia de vitamina B12

La educación para los profesionales de la salud y los pacientes tiene un papel clave para mejorar la identificación y el tratamiento de la deficiencia de vitamina B12. Esto es fundamental para iniciar el tratamiento lo antes posible y evitar consecuencias graves y que pueden ser irreversibles. Una de las principales limitaciones a la hora de identificar esta afección es la problemática vinculada con los biomarcadores de la vitamina B12, que no están ampliamente disponibles ni son accesibles para todos los pacientes, en particular los más modernos y precisos.

CC en base al informe:
Diagnosis, Treatment and Long-Term Management of Vitamin B12 Deficiency in Adults: A Delphi Expert Consensus. J Clin Med, 2024
11/03/2025
Incendios forestales

Los incendios forestales liberan contaminantes que generan una respuesta inflamatoria pulmonar y sistémica, estrés oxidativo y disfunción endotelial. Estos mecanismos son los responsables del aumento de la morbilidad respiratoria y cardiovascular que sufren las personas expuestas a incendios forestales.

CC en base al informe:
Mecanismos de los Efectos Nocivos para la Salud de la Contaminación Atmosférica Proveniente de Incendios Forestales. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 2019
17/02/2025
Los incendios forestales

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y graves. Para hacer frente a esta problemática se requieren intervenciones intersectoriales planificadas y colaborativas que incluyan acciones del personal de salud. El papel del personal de enfermería en la respuesta a los desastres ha ido evolucionando y, en la actualidad es necesario una formación orientada a desarrollar especialistas y líderes para enfrentar de forma eficiente y exitosa los incendios forestales, con foco en el cuidado de grupos y comunidades vulnerables.

CC en base al informe:
Los incendios forestales como una problemática de salud pública: un ámbito para la enfermería en desastres. Invest. educ. enferm, 2019
24/06/2025
Uso de redes sociales

Los resultados de una encuesta realizada en los EE. UU. sugieren una asociación entre el uso de redes sociales y la irritabilidad. Cuanto mayor es el uso de redes sociales, en particular las publicaciones en las redes sociales, mayor es la irritabilidad entre los adultos estadounidenses.

CC en base al informe:
Irritability and Social Media Use in US Adults. JAMA Network Open, 2025
06/06/2025
Manejo de la enfermedad ácido péptica

Un estudio cuasi-experimental que incluyó sujetos que realizaban trabajos por turnos y con enfermedad ácido péptico (EAP) mostró que antes de una intervención de estilo de vida saludable, la frecuencia de los episodios de EAP oscilaba entre 10 y 28 días, y en casi la mitad de los casos (43.2%) los episodios aparecían en intervalos de entre 14 y 21 días. Después de la intervención, el tiempo necesario para que ocurriera el siguiente episodio de EAP osciló entre 26 días y más de 48 días.

CC en base al informe:
The Effect of a Healthy Lifestyle Intervention on Shift Workers with Acid Peptic Disease: A Quasi-experimental Study in Karaikal, South India. Cureus, 2024
28/01/2025
Intervenciones dietéticas

La revisión sistemática rigurosa de 12 estudios destaca el potencial de las intervenciones dietéticas para aliviar los síntomas gastrointestinales, mejorar la calidad de vida y modificar para bien la composición de la microbiota intestinal en pacientes adultos con síndrome del intestino irritable (SII). En particular, se destaca la eficacia de las dietas bajas en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP, por sus siglas en inglés) para reducir el malestar gastrointestinal y mejorar el bienestar general. Los probióticos y prebióticos también muestran efectos positivos en la salud intestinal, y contribuyen a aumentar los niveles de bacterias beneficiosas y disminuir la inflamación, pero su eficacia varía en función de las cepas y formulaciones específicas.

CC en base al informe:
Dietary Interventions in Irritable Bowel Syndrome: A Systematic Review of Clinical Outcomes, Microbiota Changes, and Inflammatory Markers. Cureus, 2024
26/06/2025
Control de la sífilis en la Argentina

Los autores de una investigación concluyeron que el control y eliminación del problema de la sífilis en la Argentina requiere de la aplicación estricta de las normas existentes, el fortalecimiento de la atención primaria, dentro de un sistema de información y educación adaptados a los diferentes grupos de la comunidad.

CC en base al informe:
Sífilis en Argentina. Medicina (B Aires), 2023
14/01/2025
Uso de nirsevimab

El grupo de expertos de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) recomienda el uso de nirsevimab para todos los lactantes menores de 6 meses, cuyas madres no recibieron la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) durante el embarazo y que nacen durante la primera temporada de VRS o que están entrando en esta, y para los lactantes y niños de 8 a 19 meses que tienen un mayor riesgo de enfermarse de forma grave por el VRS y están entrando en su segunda temporada de VRS.

CC en base al informe:
Confronting the Challenge: A Regional Perspective by the Latin American Pediatric Infectious Diseases Society (SLIPE) Expert Group on Respiratory Syncytial Virus—Tackling the Burden of Disease and Implementing Preventive Solutions. Front Pediatr, 2024
13/06/2025
Incidencia de tuberculosis

Se proyecta que de continuar las tendencias actuales de encarcelamiento, la incidencia de tuberculosis en la población para 2034 será ligeramente (< 3%) más alta en Perú, la Argentina y México, y ligeramente más baja en Colombia y Brasil. Por el contrario, una disminución del 50% en las tasas de ingreso a las cárceles y la duración del encarcelamiento podrían reducir la incidencia de tuberculosis en la población en 2034 en un 28.9% en Brasil, 16.4% en Perú, 13.7% en Colombia, 10.3% en la Argentina y 3.0% en México.

CC en base al informe:
Mass Incarceration as a Driver of the Tuberculosis Epidemic in Latin America and Projected Effects of Policy Alternatives: A Mathematical Modelling Study. The Lancet. Public Health, 2024
13/01/2025
Tratamiento antihelmíntico

Una investigación mostró que el tratamiento antihelmíntico combinado en lugar de la monoterapia parece más adecuado para controlar las infecciones por helmintos transmitidos por el suelo, y destaca la combinación de albendazol-ivermectina y albendazol-pamoato de oxantel.

CC en base al informe:
Egg Excretion Indicators for the Measurement of Soil-transmitted Helminth Response to Treatment. PLoS Negl Trop Dis, 2022
24/06/2025
Gasto en salud en América Latina y el Caribe

Se anticipa que el gasto en salud aumentará considerablemente en los próximos años en los países de América Latina y el Caribe, y será 2.8 veces más alto en 2050 que en comparación con 2018/2019, y crecerá a razón del 3.2% anual para los países de América Latina y del 2.4% anual para los países del Caribe. La mayoría de los países de esta región tendrán un crecimiento del gasto sanitario per cápita de alrededor del 2% o más por año.

CC en base al informe:
Future Health Expenditures and its Determinants in Latin America and the Caribbean: A Multi-country Projection Study. The Lancet Regional Health - Americas, 2024
18/02/2025
Tasa de hemocultivo positivo

Un estudio realizado en Italia sobre el comportamiento de las infecciones del torrente sanguíneo y las características de bacterias asociadas a lo largo de 6 años mostró que la tasa de hemocultivo positivo fue del 16.9% y las bacterias grampositivas, en particular los estafilococos coagulasa negativos, fueron los organismos más prevalentes. La Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae fueron las bacterias gramnegativas predominantes.

CC en base al informe:
Bloodstream Infections and Antibiotic Resistance Patterns: A Six-year Surveillance Study from Southern Italy. Pathog Glob Health, 2023
28/01/2025
Presentación de la sífilis

El diagnóstico de las formas de presentación inusuales de la sífilis, incluida la neurosífilis, la otosífilis y la sífilis ocular se basa en la sospecha clínica, los resultados de los análisis de sangre (pruebas no treponémicas y treponémicas) y líquido cefalorraquídeo. Además, es importante tenerlas en cuenta como diagnósticos diferenciales y saber que la mayoría de las manifestaciones clínicas de las formas de presentación poco frecuente de sífilis desaparecen con tratamiento antibiótico.

CC en base al informe:
Sífilis: Formas de Presentación poco Frecuente. Medicina (B Aires), 2023
02/10/2024
Viruela símica y embarazo

En el contexto de un brote de viruela símica, los autores de una investigación realizada en la Argentina destacan la importancia de realizar prueba de embarazo y exámenes ginecológicos por la posibilidad de embarazo o de una infección vertical por viruela símica, debido a la posibilidad de daño fetal, mortalidad materna y perinatal asociadas con esta infección.

CC en base al informe:
Viruela Símica: Características en Población Femenina, Buenas Aires, Argentina. Medicina (B Aires), 2023
10/06/2025
Respuestas del ChatGPT

La mayoría de las respuestas de los modelos ChatGPT-3.5 y ChatGPT-4.0 a preguntas relacionadas con la insuficiencia cardíaca fueron calificadas como "precisas y completas" o "correctas pero inadecuadas". El modelo GPT-4.0 proporcionó 107/107 (100%) respuestas con información correcta, con 89/107 (83.2%) de respuestas calificadas como "precisas y completas", mientras que el modelo GPT-3.5 proporcionó 105/107 (98.1%) respuestas con información correcta y 84/107 (78.5%) de respuestas calificadas como "precisas y completas".

CC en base al informe:
Appropriateness of ChatGPT in Answering Heart Failure Related Questions. Heart Lung Circ, 2024
07/08/2024
Estrés psicológico en niños

En la infancia, el estrés psicológico relacionado con los desastres naturales se ha asociado con la aparición y la gravedad de las afecciones dermatológicas, como la dermatitis atópica, el acné, la psoriasis, el vitíligo y la urticaria crónica, que parecen agravarse en condiciones antihigiénicas y con falta de acceso a la atención médica.

CC en base al informe:
Climate Change and Pediatric Skin Health. Int J Womens Dermatol, 2020
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008