Conceptos Categóricos

Medicina Interna

22/11/2023
Mesalamina

Según un estudio, la mesalamina es el pilar de la farmacoterapia para la colitis ulcerosa. Se ha demostrado que la administración de esta agente por vía oral o por recto, en forma de supositorio, espuma o enema, induce la remisión y sirve como terapia de mantenimiento. La administración rectal de mesalamina se prefiere a la administración oral para inducir la remisión. La administración rectal y oral combinada es más eficaz que la administración oral sola, tanto para la inducción de la remisión como para la terapia de mantenimiento.

CC en base al informe:
Ulcerative Colitis—Diagnostic and Therapeutic Algorithms. Dtsch Arztebl Int, 2020
16/11/2023
COVID-19 y Síndromes Gastrointestinales Funcionales

La inflamación intestinal, la alteración de la microbiota local y el malestar psicosocial observados durante la COVID-19, podrían contribuir al aumento en la incidencia de trastornos gastrointestinales funcionales, como el síndrome de intestino irritable posinfeccioso y la dispepsia funcional.

CC en base al informe:
Coronaviruses and Gastrointestinal Symptoms: An Old Liaison for the New SARS-CoV-2. Gastroenterol Hepatol Bed Bench, 2020
17/11/2023
Abordaje de la enfermedad inflamatoria intestinal

En un estudio realizado en Austria, se recomienda evaluar y tratar la deficiencia de hierro y la anemia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente en presencia de depresión y fatiga, ya que esto puede disminuir la necesidad de medicación psicotrópica.

CC en base al informe:
Iron Deficiency, Depression, and Fatigue in Inflammatory Bowel Diseases. Z Gastroenterol, 2020
15/11/2023
Riesgo de Mortalidad en Síndrome de Intestino Irritable

Un estudio informó una disminución en el riesgo de mortalidad por causas psiquiátricas en pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). Este sería un hallazgo sorprendente, dada la vinculación documentada entre esta enfermedad y la pérdida de la calidad de vida y las comorbilidades psiquiátricas asociadas. Sin embargo, estos resultados no sugieren que los pacientes con SII tengan menor incidencia de afección psiquiátrica, sino que presentarían menor tasa de mortalidad atribuible a enfermedad psiquiátrica.

CC en base al informe:
Mortality Risk in Irritable Bowel Syndrome: Results from a Nationwide Prospective Cohort Study. Am J Gastroenterol, 2020
17/11/2023
Uso de opioides en odontología

Según una investigación efectuada en los EE. UU., los odontólogos suelen prescribir opioides en dosis más altas y por mayor tiempo en pacientes adolescentes y adultos jóvenes en comparación con otros grupos de edad.

CC en base al informe:
Patterns of Opioid Prescribing in an Appalachian College of Dentistr. J Am Dent Assoc, 2021
13/11/2023
Baja Tasa de Uso de Dispositivos Intrauterinos

Los dispositivos intrauterinos (DIU) se encuentran entre los anticonceptivos reversibles de acción prolongada más eficaces, pero su utilización es escasa. Al respecto, el uso actual de DIU es solo del 14% en los Estados Unidos. Uno de los obstáculos para la inserción del DIU es la incomodidad o el dolor durante su colocación.

CC en base al informe:
Intrauterine Lidocaine and Naproxen for Analgesia During Intrauterine Device Insertion: Randomized Controlled Trial. Contracept Reprod Med, 2019
10/11/2023
Sangrado uterino disfuncional

El sangrado uterino disfuncional es un trastorno clínico frecuente, con una incidencia que alcanza el 25% y afecta principalmente a las mujeres en la edad reproductiva.

CC en base al informe:
Medications for Pain Relief in Outpatient Endometrial Sampling or Biopsy: a Systematic Review and Network Meta-analysis. Fertil Steril, 2019
03/11/2023
Los dispositivos utilizados para tratar y controlar la diabetes:

Según una investigación realizada en Alemania, las reacciones eccematosas provocadas por los dispositivos utilizados para tratar y controlar la diabetes fueron las complicaciones cutáneas más frecuentes entre pacientes jóvenes con diabetes tipo 1.

CC en base al informe:
Pediatric Diabetes and Skin Disease (PeDiSkin): A Cross-sectional Study in 369 Children, Adolescents and Young Adults with Type 1 Diabetes. Pediatr Diabetes, 2020
02/11/2023
Espironolactona en la insuficiencia cardíaca

En el estudio Treatment of Preserved Cardiac Function Heart Failure With an Aldosterone Antagonist (TOPCAT), el tratamiento con espironolactona redujo el riesgo de eventos cardiovasculares, la mortalidad por cualquier causa y la necesidad de internación por insuficiencia cardíaca (IC), en pacientes con IC y fracción de eyección preservada (ICFEp) e hipertensión arterial resistente, no así en pacientes con ICFEp sin hipertensión arterial resistente.

CC en base al informe:
Spironolactone Use and Improved Outcomes in Patients with Heart Failure with Preserved Ejection Fraction With Resistant Hypertension. J Am Heart Assoc, 2020
30/10/2023
Los tratamientos anabólicos en la osteoporosis:

El potencial real de los tratamientos anabólicos en la osteoporosis es que su mayor efecto sobre la densidad mineral ósea y la fractura se pueden mantener con los inhibidores de recambio óseo una vez que se interrumpe el tratamiento anabólico. Iniciar el tratamiento con anabólico y posteriormente usar un agente antirresortivo sería más eficaz para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con riesgo muy alto de fracturas, que si se inicia el tratamiento con un agente antirresortivo y, posteriormente, se usa un agente anabólico.

CC en base al informe:
Algorithm for the Management of Patients at Low, high and Very High Risk of Osteoporotic Fractures. Osteoporosis Int, 2020
26/10/2023
La dieta vegetariana o vegana

Según un estudio, las deficiencias nutricionales asociadas con la mala salud ósea se pueden evitar cuando se planifica adecuadamente una dieta vegetariana o vegana con proteínas de alto valor biológico, una variedad de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y diversos productos derivados de la soja.

CC en base al informe:
Effects of Vegetarian diet on Bone Mineral Density. Tzu Chi Medical Journal, 2021
27/10/2023
La inteligencia artificial en la imágenes endoscópicas

Según una investigación, la adición de inteligencia artificial a las imágenes endoscópicas podría identificar a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en remisión sin la necesidad de adquirir y examinar muestras de tejido.

CC en base al informe:
Endoscopic Imaging in Inflammatory Bowel Disease: Current Developments and Emerging Strategies. Expert Review of Gastroenterology & Hepatology, 2021
21/10/2023
Mecanismo de Acción del Tramadol

El tramadol es un analgésico de acción central. A diferencia de otros, como la codeína, la hidrocodona, la oxicodona y la morfina, el tramadol tiene un doble mecanismo de acción a dosis terapéuticas, se une al sitio del receptor opioide en el sistema nervioso central, con una afinidad de unión 6000 veces menor que la de la morfina. Además, tiene un importante mecanismo de acción no opioide. Posteriormente, se apreció que los conocidos efectos inhibidores de la recaptación de las monoaminas noradrenalina (norepinefrina) y serotonina (5-hidroxitriptamina; 5-HT) contribuían a los efectos analgésicos del tramadol al inhibir la transmisión del dolor en la médula espinal. El mono-O-desmetiltramadol (MI), el único metabolito activo del tramadol, tiene una mayor afinidad por los receptores opioides que el compuesto original.

CC en base al informe:
Pharmacology and Clinical Experience with Tramadol in Osteoarthritis. Drugs, 1996
21/10/2023
Farmacocinética y Farmacodinámica del Tramadol

El tramadol oral tiene una biodisponibilidad del 75% (que se eleva al 100% con la administración múltiple) y no se altera de forma significativa cuando el fármaco se administra con alimentos. La absorción es rápida y casi completa, con un inicio de acción que se produce luego de una hora. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan aproximadamente dos horas después de la administración, y las concentraciones estables se logran en dos días. Sólo el 20.2% del tramadol sólo se une a las proteínas plasmáticas, por lo que no cabe esperar que se produzcan interacciones con fármacos ligados a las proteínas. El metabolismo es hepático y sólo el metabolito O-desmetilado tiene actividad farmacológica. El fármaco y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal (90%), y el 30% se excreta sin cambios en la orina. La vida media de eliminación en plasma es de 6.3 horas tras una dosis única de 100 mg. La administración de tramadol produce depresión respiratoria cuando se administra una sobredosis, en otros casos es infrecuente. En la mayoría de los estudios realizados no se produjeron cambios clínicamente significativos en la frecuencia cardíaca o la presión arterial.

CC en base al informe:
Pharmacology and Clinical Experience with Tramadol in Osteoarthritis. Drugs, 1996
21/10/2023
Mecanismo de Acción del Tramadol

El tramadol es un analgésico de acción central. A diferencia de otros, como la codeína, la hidrocodona, la oxicodona y la morfina, el tramadol tiene un doble mecanismo de acción a dosis terapéuticas, se une al sitio del receptor opioide en el sistema nervioso central, con una afinidad de unión 6000 veces menor que la de la morfina. Además, tiene un importante mecanismo de acción no opioide. Posteriormente, se apreció que los conocidos efectos inhibidores de la recaptación de las monoaminas noradrenalina (norepinefrina) y serotonina (5-hidroxitriptamina; 5-HT) contribuían a los efectos analgésicos del tramadol al inhibir la transmisión del dolor en la médula espinal. El mono-O-desmetiltramadol (MI), el único metabolito activo del tramadol, tiene una mayor afinidad por los receptores opioides que el compuesto original.

CC en base al informe:
Pharmacology and Clinical Experience with Tramadol in Osteoarthritis. Drugs, 1996
21/10/2023
Farmacocinética y Farmacodinámica del Tramadol

El tramadol oral tiene una biodisponibilidad del 75% (que se eleva al 100% con la administración múltiple) y no se altera de forma significativa cuando el fármaco se administra con alimentos. La absorción es rápida y casi completa, con un inicio de acción que se produce luego de una hora. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan aproximadamente dos horas después de la administración, y las concentraciones estables se logran en dos días. Sólo el 20.2% del tramadol sólo se une a las proteínas plasmáticas, por lo que no cabe esperar que se produzcan interacciones con fármacos ligados a las proteínas. El metabolismo es hepático y sólo el metabolito O-desmetilado tiene actividad farmacológica. El fármaco y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal (90%), y el 30% se excreta sin cambios en la orina. La vida media de eliminación en plasma es de 6.3 horas tras una dosis única de 100 mg. La administración de tramadol produce depresión respiratoria cuando se administra una sobredosis, en otros casos es infrecuente. En la mayoría de los estudios realizados no se produjeron cambios clínicamente significativos en la frecuencia cardíaca o la presión arterial.

CC en base al informe:
Pharmacology and Clinical Experience with Tramadol in Osteoarthritis. Drugs, 1996
29/09/2023
Marcadores de Recambio Óseo

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, entre 2008 y 2018 aumentó la cantidad de pacientes con osteoporosis que son sometidos a pruebas de marcadores de recambio óseo. Estas pruebas proporcionarían información clínicamente relevante sobre la respuesta al tratamiento y la adhesión terapéutica. En consecuencia, servirían para cambiar o ajustar el tratamiento para reducir el riesgo de fracturas asociadas con la osteoporosis.

CC en base al informe:
Real-world Bone Turnover Marker use: Impact on Treatment Decisions and Fracture. Osteoporosis Int, 2021
29/09/2023
Estatinas

Las estatinas constituyen el tratamiento de primera elección para las dislipidemias y son la base para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Varios estudios aleatorizados y controlados demostraron la eficacia de las estatinas en la reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y los eventos cardiovasculares en la prevención primaria y secundaria. Si bien el beneficio de la disminución del LDLc sobre los eventos cardiovasculares se demostró fuertemente en estudios aleatorizados y controlados y metanálisis, más del 80% de los pacientes de alto riesgo no alcanzan los niveles recomendados. Esto, en parte, se debe al empleo de dosis insuficientes y a la baja adhesión de los pacientes o a las altas tasas de discontinuación al tratamiento crónico con estatinas.

CC en base al informe:
Diagnosis and Management of Statin Intolerance. J Atheroscler Thromb, 2019
19/09/2023
Relación entre Peso Corporal e Índice de Masa Corporal

Los individuos con mayor peso corporal tienden a tener un índice de masa corporal mayor, aunque la asociación entre obesidad y fracturas es compleja. Las características óseas parecen correlacionarse con la masa magra, lo que demuestra que los huesos se adaptan mecánicamente a las contracciones musculares.

CC en base al informe:
Obesity is Associated with Early hip Fracture Risk in Postmenopausal Eomen: A 25-year Follow-up. Osteoporosis Int, 2021
15/09/2023
Fibrosis pulmonar idiopática

En pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, según datos de un registro de Alemania, el tratamiento con pirfenidona o nintedanib parece asociarse con la misma evolución clínica, en términos de la mortalidad, el riesgo de internación y los costos.

CC en base al informe:
Pirfenidone vs. Nintedanib in Patients with Idiopathic Pulmonary Fibrosis: A Retrospective Cohort Study. Respiratory Research, 2021
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817