Conceptos Categóricos
Cardiología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
26/09/2023
Estatinas
Las estatinas constituyen el tratamiento de primera elección para las dislipidemias y son la base para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Varios estudios aleatorizados y controlados demostraron la eficacia de las estatinas en la reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y los eventos cardiovasculares en la prevención primaria y secundaria. Si bien el beneficio de la disminución del LDLc sobre los eventos cardiovasculares se demostró fuertemente en estudios aleatorizados y controlados y metanálisis, más del 80% de los pacientes de alto riesgo no alcanzan los niveles recomendados. Esto, en parte, se debe al empleo de dosis insuficientes y a la baja adhesión de los pacientes o a las altas tasas de discontinuación al tratamiento crónico con estatinas.
CC en base al informe:
Diagnosis and Management of Statin Intolerance.
J Atheroscler Thromb, 2019
08/09/2023
Calidad de vida en la insuficiencia cardíaca
Para los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, la calidad de vida es comparable en importancia a la longevidad.
CC en base al informe:
Association Between Sacubitril/Valsartan Initiation and Real-world Health Status Trajectories over 18 Months in
Heart Failure with Reduced Ejection Fraction.
ESC Heart Fail, 2021
05/09/2023
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo mejorada
Las directrices 2022 sobre el abordaje de la insuficiencia cardíaca (IC) indican que los sujetos con IC con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mejorada después del tratamiento, o sea aquellos con IC con fracción de eyección reducida previa que ahora tienen FEVI > 40%, deben continuar con el tratamiento para dicha afección para prevenir la recaída y la disfunción ventricular izquierda.
CC en base al informe:
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
Circulation, 2022
26/06/2023
La dapagliflozina
La dapagliflozina está aprobada como monoterapia (en caso de intolerancia a la metformina) y terapia complementaria (con otros agentes reductores de la glucosa, incluida la insulina) para el manejo de la diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan un control glucémico adecuado. La dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día por vía oral, con alimentos o sin estos.
CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Type 2 Diabetes.
Drugs, 2019
29/05/2023
Tratamiento de la ICFEr
Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), la dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día administrada por vía oral. No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, ni en base a la función renal. No obstante, en la Unión Europea, la dosis inicial recomendada de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia hepática grave es de 5 mg una vez al día; y en los Estados Unidos, la dapagliflozina está contraindicada en pacientes en diálisis.
CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Symptomatic Heart Failure with Reduced Ejection Fraction.
Am J Cardiovasc Drugs, 2021
09/06/2023
Dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección ligeramente reducida o
El ensayo de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección ligeramente reducida o conservada indicó que el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca ocurrió en 368 pacientes (11.8%) en el grupo de dapagliflozina y en 455 pacientes (14.5%) en el grupo de placebo (cociente de riesgos: 0.79; intervalo de confianza del 95%: 0.69 a 0.91); la muerte cardiovascular ocurrió en 231 pacientes (7.4%) y 261 pacientes (8.3%), respectivamente (cociente de riesgos: 0.88; intervalo de confianza del 95%: 0.74 a 1.05). Los eventos totales y la carga sintomática fueron menores en el grupo de dapagliflozina que en el grupo de placebo. Además, los resultados fueron similares entre los pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 60% o más y aquellos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de menos del 60%, y en los subgrupos preespecificados, incluidos los pacientes con diabetes y sin diabetes.
CC en base al informe:
Dapagliflozin in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction.
N Engl J Med, 2022
05/06/2023
Ibrutinib y arritmias ventriculares y auriculares
El ibrutinib es una molécula pequeña inhibidora de la tirosina quinasa de Bruton, que se emplea para el tratamiento de varias neoplasias de células B y que se ha asociado con arritmias ventriculares y auriculares. La frecuencia de fibrilación auricular vinculada con este agente se encuentra entre el 5% y el 15%, con un riesgo relativo informado de entre 3.5 y 8.8.
CC en base al informe:
Clinical Approach to Cardiovascular Toxicity of Oral Antineoplastic Agents.
J Am Coll Cardiol, 2021
29/05/2023
Presión Arterial Sistólica en Pacientes Hipertensos Tratados no Controlados
Se ha determinado que, en el mejor de los casos, la media de presión arterial sistólica en personas con hipertensión tratada no controlada está 16 mm Hg por encima del umbral de control de 130 mm Hg.
CC en base al informe:
Mean Systolic Blood Pressure Above the Control Threshold in People with Treated Uncontrolled Hypertension: A Pooled, Cross-sectional Analysis of 55 National Health Surveys.
EclinicalMedicine, 2023
08/05/2023
Tratamiento con estatinas
Las directrices de la Endocrine Society sugieren indicar tratamiento con estatinas en adultos con diabetes tipo 1, mayores de 40 años, o con una duración de la diabetes > 20 años, complicaciones microvasculares o todas estas, independientemente del puntaje de riesgo cardiovascular, para reducir el riesgo cardiovascular.
CC en base al informe:
Lipid Management in Patients with Endocrine Disorders: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline.
J Clin Endocrinol Metab, 2020
04/05/2023
Estatinas y Riesgo Cardiovascular
Se ha demostrado ampliamente la utilidad de las estatinas en prevención primaria y secundaria de enfermedad cardiovascular y sus efectos sobre la reducción de la morbimortalidad, pero existe gran abandono o discontinuación del tratamiento atribuido a intolerancia a estos fármacos. Sin embargo, la prevalencia de intolerancia global es relativamente baja, frecuentemente sobreestimada en la práctica clínica. Por lo tanto, es necesaria una valoración cuidadosa de los pacientes con intolerancia a estatinas y procurar fomentar la adherencia al tratamiento en los pacientes.
CC en base al informe:
Prevalence of Statin Intolerance: A Meta-analysis.
Eur Heart J, 2022
28/04/2023
Eventos de riesgo después de un síndrome coronario agudo
Los 3 eventos de riesgo después de un síndrome coronario agudo con angioplastia coronaria son el accidente cerebrovascular, la recurrencia isquémica y la hemorragia.
CC en base al informe:
Recomendaciones de Manejo de los Anticoagulantes Orales Directos (DOACs) Anti Xa y Anti IIa.
Medicina (B Aires), 2022
15/04/2023
Diagnóstico de bradiarritmia
En el análisis post hoc del ensayo clínico aleatorizado Implantable Loop Recorder Detection of Atrial Fibrillation to Prevent Stroke, la detección mediante registro de bucle implantable en sujetos adultos mayores con factores de riesgo cardiovascular condujo a un aumento de 6 veces en los diagnósticos de bradiarritmia y un aumento significativo en los implantes de marcapasos en comparación con la atención habitual, pero sin cambios en el riesgo de síncope o muerte súbita.
CC en base al informe:
Prevalence and Prognostic Significance of Bradyarrhythmias in Patients Screened for Atrial Fibrillation vs Usual Care. Post Hoc Analysis of the LOOP Randomized Clinical Trial.
JAMA Cardiol, 2023
24/04/2023
Betabloqueantes y control de la ansiedad
Los resultados de un estudio poblacional realizado en Suecia que incluyó 1 400 766 personas mayores de 15 años que habían recogido recetas de betabloqueantes y fueron seguidas durante 8 años entre 2006 y 2013 no respaldan el uso de betabloqueantes para controlar la ansiedad.
CC en base al informe:
Associations Between ß-blockers and Psychiatric and Behavioural Outcomes: A Population-based Cohort Study of 1.4 Million Individuals in Sweden.
PLoS Med, 2023
12/04/2023
Combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Diversos estudios clínicos indican que la combinación de estatinas e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina tiene un efecto más significativo y beneficioso sobre la mortalidad y otros resultados relacionados con la salud que cualquiera de los agentes solos en pacientes con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y diabetes. El tratamiento concomitante con antihipertensivos y estatinas se asocia con reducción de la presión arterial que no podría explicarse únicamente por el efecto hipolipemiante de la estatina o el efecto de la medicación antihipertensiva en pacientes hipertensos. Por lo tanto, el tratamiento de la dislipidemia puede tener efectos beneficiosos sobre la presión arterial, particularmente en sujetos con diabetes o aquellos con presión arterial más alta al inicio del estudio. En pacientes con diabetes tipo 2, la combinación de simvastatina/ramipril mejora de forma eficaz la función vascular, sin efectos metabólicos adversos.
CC en base al informe:
Synergistic Actions Between Angiotensin-converting Enzyme Inhibitors and Statins in Atherosclerosis.
Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2022
15/05/2023
Cuatro pilares del tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
Las nuevas directrices de la European Society of Cardiology y el American College of Cardiology/American Heart Association/Heart Failure Society of America concuerdan y hacen hincapié en los cuatro pilares del tratamiento médico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o el inhibidor de neprilisina y receptor de angiotensina sacubitril/valsartán, betabloqueantes, antagonista del receptor de mineralocorticoides, e inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (dapaglifozina o empaglifozina).
CC en base al informe:
Aiming at Harmony. Comparing and Contrasting International HFrEF Guidelines.
Eur Heart J, 2022
12/04/2023
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
La insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección preservada es un síndrome heterogéneo con múltiples etiologías y fenotipos. La diabetes, la obesidad, la sarcopenia, la disfunción venosa, la disfunción microvascular independiente del endotelio y la inflamación subclínica se han involucrado en la patogénesis de este trastorno. El diagnóstico sigue siendo difícil y la resonancia magnética cardíaca es fundamental para la detección y cuantificación de la fibrosis miocárdica y el tejido adiposo, dos determinantes principales del fenotipo y los resultados de los pacientes con IC con fracción de eyección preservada. El tratamiento con inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 reduce la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por IC en estos pacientes. Además, el nitrito inorgánico mejora los componentes periféricos y pulmonares del oxígeno durante el ejercicio.
CC en base al informe:
Heart Failure: An Update from the Last Years and a Look at the Near Future.
ESC Heart Fail, 2022
03/04/2023
Factores de riesgo de fibrilación auricular
Los factores de riesgo de fibrilación auricular incluyen hipertensión, obesidad, diabetes, apnea obstructiva del sueño, tabaquismo y consumo de alcohol.
CC en base al informe:
Association of Left Atrial Size Measured by Non-Contrast Computed Tomography with Cardiovascular Risk Factors-The Danish Cardiovascular Screening Trial (DANCAVAS).
Diagnostics, 2022
12/04/2023
Detección temprana del daño vascular aterosclerótico
Las directrices actuales recomiendan la detección temprana del daño vascular aterosclerótico en pacientes con hipertensión arterial, mediante la estimación del puntaje Systematic COronary Risk Evaluation. Esto debe realizarse de forma obligatoria para estratificar el riesgo y guiar el tratamiento. El daño aterosclerótico provocado por la hipertensión es el principal responsable del daño orgánico mediado por la esta y complicaciones cerebrales, cardíacas y vasculares.
CC en base al informe:
Subclinical Hypertension-Mediated Organ Damage (HMOD) in Hypertension: Atherosclerotic Cardiovascular Disease (ASCVD) and Calcium Score.
High Blood Press Cardiovasc Prev, 2023
12/04/2023
Salud cardiovascular en sujetos con enfermedad celíaca
Los autores de una investigación realizada en el Reino Unido indican que los puntajes de riesgo cardiovascular utilizados en la práctica clínica no capturan de forma adecuada el exceso de riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes con enfermedad celíaca, y los médicos deben ser conscientes de la necesidad de optimizar la salud cardiovascular en esta población.
CC en base al informe:
Association Between Coeliac Disease and Cardiovascular Disease: Prospective Analysis of UK Biobank Data.
BMJ Medicine, 2022
30/03/2023
Uso público de desfibrilador externo automático
Según un estudio de cohorte prospectivo de todos los casos de paro cardíaco repentino relacionado con el deporte entre 2012 y 2019 en Alemania y el área de París, Francia, con sujetos de 18 a 35 años, el uso público de desfibrilador externo automático sigue siendo decepcionantemente bajo, aunque la supervivencia puede alcanzar el 90% entre aquellos que se benefician tanto de la reanimación cardiopulmonar como de la desfibrilación temprana.
CC en base al informe:
Sports-related Sudden Cardiac Arrest in Young Adults.
EP Europace, 2023