Conceptos Categóricos
Nefrología y Medio Interno
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
26/06/2023
La dapagliflozina
La dapagliflozina está aprobada como monoterapia (en caso de intolerancia a la metformina) y terapia complementaria (con otros agentes reductores de la glucosa, incluida la insulina) para el manejo de la diabetes tipo 2 cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no proporcionan un control glucémico adecuado. La dosis recomendada de dapagliflozina es de 10 mg una vez al día por vía oral, con alimentos o sin estos.
CC en base al informe:
Dapagliflozin: A Review in Type 2 Diabetes.
Drugs, 2019
18/04/2023
Hiperparatiroidismo en Enfermedad Renal Crónica
El nivel de hormona paratiroidea es el marcador más sensible para detectar trastorno metabólico óseo y mineral en la enfermedad renal crónica temprana, cuya elevación se vincula con la disminución de calcio y de vitamina D y con el aumento del fosfato. Es necesario actuar tempranamente porque al inicio existe una etapa de incremento de síntesis de paratohormona que es reversible con la corrección de la hiperfosfatemia y de la deficiencia de vitamina D, mientras que en estadios avanzados se produce una hiperplasia que se torna irreversible y que puede requerir hiperparatioidectomía.
CC en base al informe:
Management of Osteoporosis in Patients with Chronic kidney Disease.
Br J Hosp Med, 2014
15/04/2023
Causas de insuficiencia renal crónica
La diabetes y la hipertensión arterial son las principales causas de insuficiencia renal crónica en todo el mundo.
CC en base al informe:
Clinical Evaluation of Dapagliflozin in the Management of CKD: Focus on Patient Selection and Clinical Perspectives.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2022
01/03/2023
Valores de laboratorio asociados con rechazo del trasplante renal de donante fallecido
Según una investigación retrospectiva realizada en China, los valores preoperatorio de ácido úrico sérico (odds ratio: 2.242, intervalo de confianza del 95%: 1.037 a 4.844; p = 0.040), plaquetas (odds ratio: 2.163, intervalo de confianza del 95%: 1.073 a 4.361; p = 0.031) y recuento absoluto de neutrófilos (odds ratio: 2.183, intervalo de confianza del 95%: 1.025 a 4.649; p = 0.043) demostraron una asociación fuerte con el rechazo del trasplante renal de donante fallecido.
CC en base al informe:
Serum Uric Acid as a Risk Factor for Rejection After Deceased Donor kidney Transplantation: A Mono-institutional Analysis of Paired kidneys.
Frontiers in Immunology, 2022
01/02/2023
La gliclazida
Según una investigación, la gliclazida es la sulfonilurea que presenta el menor riesgo de episodios de hipoglucemia grave, y este riesgo es comparable a los de otros fármacos de segunda línea para la diabetes tipo 2. Diversos estudios han comprobado que las sulfonilureas de nueva generación son seguras y tolerables en pacientes con diabetes que hacen ayuno, por ejemplo durante el Ramadán. Sin embargo, la decisión de ayunar por el motivo que sea debe estar consensuada con el médico, y el tratamiento debe tener en cuenta el riesgo y los beneficios en este escenario.
CC en base al informe:
Sulfonylureas in the Current Practice of Type 2 Diabetes Management: Are They All the Same? Consensus from the Gulf Cooperation Council (GCC) Countries Advisory Board on Sulfonylureas.
Diabetes Therapy, 2021
07/12/2022
Predictores de muerte después de COVID-19 entre paciente en hemodiálisis
Una investigación reportó que los principales predictores de muerte a corto, mediano y largo plazo después de COVID-19 entre paciente en hemodiálisis son la edad avanzada, el tiempo de diálisis más largo, los marcadores de mala nutrición y mayor inflamación tanto en Latinoamérica como en América del Norte. Además, los atributos únicos del paciente (índice de masa corporal más alto y sexo masculino) fueron los principales predictores de mortalidad a corto y mediano plazo, pero no de la mortalidad a largo plazo.
CC en base al informe:
Predictors of Shorter- and Longer-term Mortality after COVID-19 Presentation among Dialysis Patients: Parallel use of Machine Learning Models in Latin and North American Countries.
BMC Nephrology, 2022
05/12/2022
Enfermedad Renal Crónica Avanzada
En un estudio internacional en pacientes con enfermedad renal avanzada, se encontró que el riesgo absoluto a 5 años para tratamiento de reemplazo renal fue del 39% en usuarios de bloqueantes cálcicos y del 34.8% en aquellos tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina. Se observó similar tendencia al evaluar estos parámetros al año y a los 3 años de seguimiento. Por lo tanto, este grupo de fármacos confiere beneficios al aplicarse en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (estadios G4 y G5).
CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Renin-Angiotensin System Inhibitors and Calcium Channel Blockers in Individuals
with Advanced CKD: A Nationwide Observational Cohort Study.
Am J Kidney Dis, 2021
30/11/2022
Aporte suplementario con colecalciferol
Según una investigación, el aporte suplementario con colecalciferol, en dosis de 4000 UI diarias, reduce significativamente los niveles de hormona paratiroidea total, en comparación con el placebo, en pacientes sometidos a trasplante renal que presentan deficiencia de vitamina D. Se observaron mayores efectos del tratamiento con colecalciferol en los participantes con mayor tasa de filtración glomerular estimada, menor nivel de calcio y menor nivel de 25-hidroxivitamina D 25 (todos p < 0.05).
CC en base al informe:
Cholecalciferol Supplementation Attenuates Bone Loss in Incident Kidney Transplant Recipients: A Prespecified Secondary Endpoint Analysis of a Randomized Controlled Trial.
J Bone Miner Res, 2022
09/11/2022
La metilprednisolona en la nefropatía por IgA
Según una investigación, entre los pacientes con nefropatía por inmunoglobulina IgA con alto riesgo de progresión tratados con metilprednisolona oral durante 6 a 9 meses que fueron seguidos durante una media de 4.2 años, el criterio de valoración primario compuesto de disminución de la función renal, insuficiencia renal o muerte por enfermedad renal ocurrió en 74 participantes (28.8%) en el grupo metilprednisolona en comparación con 106 (43.1%) en el grupo de placebo (cociente de riesgos [CR]: 0.53, intervalo de confianza del 95 [IC 95%: 0.39 a 0.72; p < 0.001; diferencia de tasa de eventos anual absoluta: ?4.8% por año, IC 95%: ?8.0% a ?1.6%).
CC en base al informe:
Effect of Oral Methylprednisolone on Decline in Kidney Function or Kidney Failure in Patients with IgA Nephropathy: The TESTING Randomized Clinical Trial.
JAMA, 2022
13/10/2022
Supervivencia de pacientes que suspenden la diálisis de mantenimiento
Según una revisión sistemática, entre pacientes con enfermedad renal crónica avanzada que deciden suspender la diálisis de mantenimiento el rango de mediana de supervivencia de las cohortes fue de 1 a 41 meses, medida a partir de la media de la tasa de filtración glomerular estimada inicial que osciló entre 7 y 19 ml/min/1.73 m2.
CC en base al informe:
Long-term Outcomes among Patients with Advanced Kidney Disease Who Forgo Maintenance Dialysis: A Systematic Review.
JAMA Network Open, 2022
30/09/2022
Infección por SARS-CoV-2 en el entorno de diálisis
Según una investigación realizada en Inglaterra, la infección por el coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) fue un factor de riesgo independiente de mortalidad entre los sujetos que se someten a hemodiálisis en un centro especializado, lo que provocó un exceso significativo de muertes (34.0%) durante el período estudiado. La mortalidad durante el período de análisis fue 1.8 veces mayor en pacientes infectados por SARS-CoV-2 que en aquellos no infectados por este virus (cociente de riesgo: 1.81; intervalo de confianza del 95%: 1.32 a 2.49, p < 0.001), a pesar del ajuste por edad, sexo y etnia. Es probable que las vacunas, junto con intervenciones no farmacológicas, sean los factores clave que ayudarán a proteger a esta población susceptible.
CC en base al informe:
SARS-CoV-2 in Dialysis Patients and the Impact of Vaccination.
BMC Nephrology, 2022
13/09/2022
Plasmalyte
Los autores de una investigación realizada en la India reportan que el Plasmalyte es seguro y bien tolerado y se puede considerar para la reposición de volumen en pacientes con cirrosis e hipotensión inducida por sepsis; si bien la albúmina al 20% logra resultados hemodinámicos en mayor medida que Plasmalyte, la supervivencia no difiere y se asocia con más complicaciones pulmonares. .
CC en base al informe:
A Randomized-controlled Trial Comparing 20% Albumin to Plasmalyte in Patients with Cirrhosis and Sepsis-induced Hypotension [ALPS trial].
J Hepatol, 2022
01/08/2022
Discordancias de HLA en Trasplantes
La influencia de la discordancia de los antígenos leucocitarios humanos (HLA) en la supervivencia del trasplante renal ha sido cuestionada recientemente. Sin embargo, un estudio extenso, con 189 184 pacientes, demostró que cada discordancia aumenta de manera acumulativa la probabilidad de rechazo en un modesto 13%.
CC en base al informe:
Influence of HLA Matching on the Efficacy of Allogeneic Mesenchymal Stromal Cell Therapies for Osteoarthritis and Degenerative Disc Disease.
Transplant Direct, 2017
27/07/2022
El ácido alfa-lipoico combinado con valsartán:
Según un análisis de 11 estudios con 1294 pacientes, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán reduce notablemente la tasa de excreción de albúmina en orina y el nivel de albúmina urinaria, microglobulina beta 2 en comparación con la monoterapia con valsartán o ácido alfa-lipoico en pacientes con nefropatía diabética. Además, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán aumentó notablemente el nivel de la superóxido dismutasa y capacidad antioxidante total, y redujo el nivel de malondialdehído.
CC en base al informe:
Effects of Valsartan Combined with A-lipoic Acid on Renal Function in Patients with Diabetic Nephropathy: a Systematic Review and Meta-analysis.
BMC Endocrine Disorders, 2021
23/07/2022
Cierran centros de trasplante en Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19
En Chile, más del 80% de los centros de trasplante cerró durante los primeros meses de pandemia y también se produjo un descenso significativo de los ingresos en la lista de trasplantes (> 75%), con un aumento leve del número de pacientes en lista de espera (estimado en un 20%). En 2021, la mayoría de los centros de trasplante comenzaron a funcionar; sin embargo, el número de ingresos en listas de espera de donante vivo aún es bajo, relevante para el trasplante renal.
CC en base al informe:
Impact of a National Multicentric Strategy to Support Kidney Transplant Patients during the COVID-19 Pandemic in Latin America: FUTAC Team Creation and Activities.
Transplantation, 2022
22/07/2022
COVID-19 y disminución en el número de trasplantes
La donación de órganos de personas fallecidas disminuyó un 11.5% en todo el mundo durante la pandemia por COVID-19.
CC en base al informe:
Global Impact of the COVID-19 Pandemic on Solid Organ Transplant.
Transplant Proc, 2022
21/07/2022
Cambio en los protocolos de trasplante renal durante la pandemia por COVID-19
Según una investigación realizada en Alemania, no cambió la mortalidad en los receptores de trasplante antes y después del confinamiento por COVID-19. También se demostró que es seguro disminuir los controles clínicos en las instituciones y migrar a servicios domiciliarios.
CC en base al informe:
Collateral Effects and Mortality of Kidney Transplant Recipients during the COVID-19 Pandemic.
Kidney360, 2022
23/05/2022
Fibrilación auricular y enfermedades renales crónicas
Según una investigación, los pacientes con fibrilación auricular tratados con rivaroxabán (2140 pacientes, 3.69%) que presentaban enfermedades renales crónicas graves o que se sometían a hemodiálisis, demostraron menor riesgo de hemorragia gastrointestinal que aquellos tratados con warfarina (12 912 pacientes, 8.09%) (dos estudios; odds ratio: 0.70; intervalo de confianza del 95%: 0.54 a 0.90; p = 0.005).
CC en base al informe:
Effects of Rivaroxaban and Warfarin on the Risk of Gastrointestinal Bleeding and Intracranial Hemorrhage in Patients with Atrial Fibrillation: Systematic Review and Meta-analysis.
Clin Cardiol, 2021
20/05/2022
Riesgo de eventos vasculares isquémicos
Según un subanálisis del estudio COMPASS, en los pacientes con enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores sintomática, el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y eventos adversos graves en las extremidades, incluida la amputación mayor, es mayor en pacientes con amputación previa, cirugía de revascularización previa o síntomas graves de enfermedad arterial periférica, así como en aquellos con al menos una comorbilidad de alto riesgo, como enfermedad polivascular, diabetes, insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal.
CC en base al informe:
Rivaroxaban and Aspirin in Patients With Symptomatic Lower Extremity Peripheral Artery Disease: A Subanalysis of the COMPASS Randomized Clinical Trial.
JAMA Cardiol, 2021
17/05/2022
Ertapenem como tratamiento ambulatorio de elección en infección urinaria complicada
Los carbapenemes son agentes de elección para el tratamiento de las infecciones urinarias complicadas y de pielonefritis agudas especialmente en infecciones graves. El preferido es ertapenem debido a su eficacia, conveniencia en su aplicación ambulatoria y un espectro reducido en comparación a otros agentes de la misma familia. Sin embargo la resistencia a este agente está aumentando a nivel mundial, especialmente entre Enterobacter cloacae, K. pneumoniae, Enterobacterias BEA e infecciones intrahospitalarias.
CC en base al informe:
Treatment of Urinary Tract Infections in the Era of Antimicrobial Resistance and New Antimicrobial Agents.
Postgrad Med, 2020