Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
15/07/2025
Elección del antidepresivo
La elección del antidepresivo en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) debe basarse en el patrón predominante, y los antidepresivos tricíclicos se prefieren en los casos con predominio de diarrea, mientras que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son más adecuados cuando predomina el estreñimiento.
CC en base al informe:
Recent Advances in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome: Addressing Diarrhea, Constipation, and Abdominal Pain.
International Journal of Current Science Research and Review, 2024
27/06/2025
Quetiapina más litio
Los resultados de un estudio piloto sugieren que la quetiapina más litio podría ser una opción de tratamiento más adecuada en pacientes con depresión bipolar con características mixtas que no responden a la monoterapia quetiapina en comparación con la quetiapina más valproato.
CC en base al informe:
Efficacy of Quetiapine Monotherapy and Combination Therapy for Patients with Bipolar Depression with Mixed Features: A Randomized Controlled Pilot Study.
Pharmaceuticals, 2023
13/06/2025
Efectos adversos de la terapia triple con carfilzomib
La evidencia del mundo real muestra que los efectos adversos de la terapia triple con carfilzomib, lenalidomida y dexametasona más frecuentes fueron la anemia (35%), la leucopenia (33%), las infecciones (31%), y la trombocitopenia (29%). La mayoría de las complicaciones hematológicas fueron de grado 3, con dos casos mortales. La tasa de interrupción del tratamiento debido a efectos adversos fue del 16% y las causas más frecuentes fueron las complicaciones hematológicas (4%), cardíacas (4%), cutáneas (3%), infecciosas (3%), renales (1%) y vasculares (1%).
CC en base al informe:
Real-world Evidence of Carflzomib, Lenalidomide and Dexamethasone (KRD) Scheme in Patients with Relapsed / Refractory Multiple Myeloma.
Ann Hematol, 2025
11/06/2025
Terapia KRd una vez por semana
A pesar de que no se alcanzó significación estadística para la no inferioridad de la tasa de respuesta general, los resultados terapéuticos del carfilzomib (56 mg/m2) más lenalidomida y dexametasona (KRd56) una vez a la semana fueron similares y sin diferencias clínicamente significativas respecto del carfilzomib (27 mg/m2) más lenalidomida y dexametasona (KRd27) dos veces por semana.
CC en base al informe:
A.R.R.O.W.2: Once- vs Twice-weekly Carfilzomib, Lenalidomide, and Dexamethasone in Relapsed/Refractory Multiple Myeloma.
Blood Adv, 2024
06/06/2025
Regímenes basados en el carfilzomib
La evidencia del mundo real corrobora la eficacia y seguridad de los regímenes basados en el carfilzomib para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario al tratamiento, en especial en líneas de tratamiento más tempranas y la combinación con lenalidomida y dexametasona.
CC en base al informe:
Carfilzomib in Relapsed/Refractory Multiple Myeloma Patients – Real World Evidence – Experiences of the Croatian Cooperative Group for Hematologic Diseases (KROHEM).
Cancer Treatment and Research Communications, 2025
06/06/2025
Combinaciones que contienen el carfilzomib
Los efectos adversos (EA) más frecuentes de las combinaciones que contienen el carfilzomib son anemia, trombocitopenia, fatiga, disnea y diarrea. Los EA más frecuentes fueron anemia (18.2%), trombocitopenia (17.7%), fatiga (14.5%), disnea (13.1%) y diarrea (12.3%). Los EA graves más frecuentes fueron trombocitopenia (7.1%), anemia (6.0%) y leucopenia (5.4%). Los EA relacionados con el tratamiento con carfilzomib (cualquier grado) se presentaron en el 14.8% de los pacientes. En general, la tasa de EA graves fue comparable entre los tres grupos. La fatiga fue el EA más frecuente en los pacientes tratados con KRd (21.4%). Tres de las 19 muertes debidas a EA graves registradas se relacionaron con el carfilzomib. El 5.2% de los pacientes presentaron insuficiencia cardíaca aguda y el 3.8% síndrome coronario agudo.
CC en base al informe:
Treatment Adherence and Effectiveness in Patients Treated with Carfilzomib-based Therapy Combinations for Relapsed/Refractory Multiple Myeloma in Germany: Interim Results from the Non-interventional CARO Study.
Leuk Lymphoma, 2025
24/06/2025
Bisoprolol
El bisoprolol es uno de los betabloqueantes más cardioselectivos con probada eficacia para el manejo de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. La cardioselectividad de este medicamento también lo convierte en más seguro y reduce el riesgo de los efectos adversos asociados con los betabloqueantes como las extremidades frías, la disfunción eréctil, la exacerbación del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
CC en base al informe:
ß-blockers Are not all the Same: Pharmacologic Similarities and Differences, Potential Combinations and Clinical Implications.
Curr Med Res Opin, 2024
09/05/2025
Niveles de apolipoproteína B
Un consenso de expertos de la National Lipid Association propone medir los niveles de apolipoproteína B (apoB) para la valoración inicial del paciente, el análisis de la respuesta al tratamiento hipolipemiante y la necesidad de intensificar la terapia, la determinación de un cambio clínico y metabólico, y el cribado en cascada.
CC en base al informe:
Role of Apolipoprotein B in the Clinical Management of Cardiovascular Risk in Adults: An Expert Clinical Consensus from the National Lipid Association.
Journal of Clinical Lipidology, 2024
01/05/2025
Pregabalina de liberación controlada
Los estudios de farmacocinética en personas sanas muestran que la exposición diaria total de la formulación de pregabalina de liberación controlada en dosis de 82.5 a 660 mg/día es equivalente a la pregabalina de liberación en las dosis correspondientes de 75 a 600 mg/día.
CC en base al informe:
Pregabalin Controlled-Release Pharmacokinetics in Healthy Volunteers: Analysis of Four Multiple-Dose Randomized Clinical Pharmacology Studies.
Clin Drug Invest, 2014
14/04/2025
Betabloqueantes
En general, los betabloqueantes cardioselectivos son bien tolerados, aunque deben usarse con precaución en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La disfunción eréctil vinculada con el uso de betabloqueantes puede explicarse principalmente por el efecto nocebo. Se ha probado que la mayoría de los efectos adversos atribuidos a los betabloqueantes no están relacionados con el medicamento, con tasas que no difieren entre los betabloqueantes y el placebo.
CC en base al informe:
Safety and Tolerability of ß-blockers: Importance of Cardioselectivity.
Curr Med Res Opin, 2024
14/04/2025
Atenolol en el embarazo
Se sugiere que en embarazadas que tomen atenolol, considerar otro betabloqueante y un mayor control del crecimiento fetal. Se justifican estudios adicionales, en particular de diseño prospectivo, para investigar el efecto del atenolol en el crecimiento fetal.
CC en base al informe:
Does Atenolol use During Pregnancy Cause Small For gestational Age Neonates? A Meta-analysis.
J Perinat Med, 2024
15/07/2025
Las estrategias de vacunación contra el sarampión
Las estrategias de vacunación contra el sarampión, en particular los programas de recordatorio de vacunación e incentivos económicos, tienen el potencial de aumentar significativamente la cobertura y la puntualidad de la vacunación en países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, estas intervenciones no tienen un impacto directo y significativo sobre las tasas de hospitalización y mortalidad.
CC en base al informe:
Impact of Measles Vaccination Strategies on Vaccination Rates in Low-income and Middle-income Countries: A Systematic Review and Meta-analysis.
BMJ Global Health, 2025
07/04/2025
Tratamiento con fenofibrato
El estudio de cohorte poblacional mostró que el tratamiento con fenofibrato reduce el riesgo de hospitalización por IC en comparación con los no usuarios de fenofibrato en la población general que también tomaban estatinas, e incluso en la población obesa. Estos hallazgos se suman al de otros estudios clínicos previos que destacan el potencial terapéutico del fenofibrato para la reducción del riesgo de hospitalización por IC en pacientes con obesidad y diabetes.
CC en base al informe:
Cardiometabolic Benefits of Fenofibrate in Heart Failure Related to Obesity and Diabetes.
Cardiovasc Diabetol, 2024
23/03/2025
Nueva formulación de pregabalina
La nueva formulación de pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día reduce de forma eficaz los casos de pérdida de respuesta terapéutica y aumenta el tiempo hasta la pérdida de respuesta en pacientes con neuralgia posherpética respecto del placebo. Además, tiene un perfil de seguridad favorable y es bien tolerada.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Once-Daily Controlled-Release Pregabalin for the Treatment of Patients With Postherpetic Neuralgia: A Double-Blind, Enriched Enrollment Randomized Withdrawal, Placebo-Controlled Trial.
Clinical Journal of Pain, 2017
01/03/2025
Pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día
La eficacia de la pregabalina de liberación controlada y administración una vez por día no es inferior respecto de la formulación de liberación inmediata y administración 2 veces por día en el tratamiento del dolor neuropático periférico provocado por la neuralgia posherpética o la nefropatía diabética periférica. Además, ambas formulaciones tienen un perfil de seguridad favorable y similar.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of the Controlled-release Pregabalin Tablet (GLA5PR GLARS-NF1) and Immediate-release Pregabalin Capsule for Peripheral Neuropathic Pain: A Multicenter, Randomized, Double-blind, Parallel-group, Active-controlled,.
Clin Ther, 2020
14/02/2025
Marco de las 4M en la diabetes
Los "Estándares de Atención en la Diabetes" de 2025 elaborados por la American Diabetes Association hacen hincapié en el marco de las 4M (Mentalización, Medicamentos, Movilidad y lo Más importante) en el manejo de la diabetes en los adultos mayores. Además, proponen objetivos de tratamiento razonables y opciones farmacológicas adecuadas para esta población.
CC en base al informe:
Summary of Revisions: Standards of Care in Diabetes-2025.
Diabetes Care, 2025
13/02/2025
Manejo de la tos aguda en niños
Un estudio observacional mostró que la levodropropizina se asoció con una diferencia estadísticamente significativa en la disminución de la tos aguda en niños con levodropropizina respecto de los antitusivos centrales o ningún tratamiento, y esta asociación fue independiente del uso de antibióticos o la presencia de enfermedades concomitantes.
CC en base al informe:
An Observational Study on Cough in Children: Epidemiology, Impact on Quality of Sleep and Treatment Outcome.
Cough, 2012
14/07/2025
Deficiencia de vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 inducida por metformina se debe a la capacidad del medicamento para disminuir la absorción de la vitamina en el intestino. Esta deficiencia predispone a neuropatía periférica, disfunción del sistema nervioso autónomo, relacionado con el corazón, y anemia.
CC en base al informe:
Individuals Diagnosed With Type 2 Diabetes Mellitus and the Status of Vitamin B12 Deficiency: A Review.
Cureus, 2024
28/01/2025
Intervenciones dietéticas
La revisión sistemática rigurosa de 12 estudios destaca el potencial de las intervenciones dietéticas para aliviar los síntomas gastrointestinales, mejorar la calidad de vida y modificar para bien la composición de la microbiota intestinal en pacientes adultos con síndrome del intestino irritable (SII). En particular, se destaca la eficacia de las dietas bajas en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP, por sus siglas en inglés) para reducir el malestar gastrointestinal y mejorar el bienestar general. Los probióticos y prebióticos también muestran efectos positivos en la salud intestinal, y contribuyen a aumentar los niveles de bacterias beneficiosas y disminuir la inflamación, pero su eficacia varía en función de las cepas y formulaciones específicas.
CC en base al informe:
Dietary Interventions in Irritable Bowel Syndrome: A Systematic Review of Clinical Outcomes, Microbiota Changes, and Inflammatory Markers.
Cureus, 2024
25/06/2025
Intensidad de las estatinas
Los resultados de un estudio prospectivo y multicéntrico basado en una base de datos nacional de pacientes con infarto agudo de miocardio muestran que el efecto diabetogénico de las estatinas depende de la dosis, en particular con la rosuvastatina. La intensidad de las estatinas se asocia de forma positiva con la reducción del riesgo cardiovascular, pero también con un mayor riesgo de diabetes mellitus de nueva aparición.
CC en base al informe:
Different Diabetogenic Effect of Statins According to Intensity and Dose in Patients with Acute Myocardial Infarction: A Nationwide Cohort Study.
Scientific Reports, 2024