Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
26/12/2022
Prevención de la hipoxemia intermitente
Un estudio realizado en Nueva Zelanda indicó que 20 mg/kg/día es la dosis más eficaz de cafeína para prevenir los episodios de hipoxemia intermitente en recién nacidos prematuros tardíos. Además, destacó que esta dosis, a la igual que la de 10 mg/kg/día, fue difícil de administrar a algunos recién nacidos, posiblemente debido al sabor. Los efectos secundarios en las dosis de 10 y 20 mg/kg/día de cafeína fueron taquicardia y crecimiento.
CC en base al informe:
Caffeine to Prevent Intermittent Hypoxaemia in Late Preterm Infants: Randomised Controlled Dosage Trial.
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed, 2022
23/12/2022
Administración conjunta de moxidectina y albendazol
Si bien la administración conjunta de moxidectina y albendazol demuestra eficacia inferior a la ivermectina y albendazol contra la infección por Trichuris trichiura, dada la alta eficacia, la coadministración de moxidectina podría complementar los programas de tratamiento, particularmente en áreas en las que la ivermectina no está disponible.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Moxidectin and Albendazole Compared with Ivermectin and Albendazole Coadministration in Adolescents Infected with Trichuris trichiura in Tanzania: An Open-label, Non-inferiority, Randomised, Controlled, Phase 2/3 Trial.
Lancet Infect Dis, 2022
23/12/2022
Factores impulsores de la rentabilidad de la polipíldora
Según una revisión sistemática de 24 estudios, los factores impulsores de la rentabilidad de la polipíldora en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares (ECV) son el precio, la adhesión terapéutica, la edad, el riesgo de ECV y la combinación de fármacos.
CC en base al informe:
Cost-effectiveness of Fixed-dose Combination Pill (Polypill) in Primary and Secondary Prevention of Cardiovascular Disease: A Systematic Literature Review.
PLoS ONE, 2022
22/12/2022
El uso de una polipíldora cardiovascular
Una investigación multicéntrica indicó que el uso de una polipíldora cardiovascular como sustituto de diversos fármacos cardiovasculares separados podría ser una parte integral de una estrategia eficaz de prevención secundaria. Al simplificar la complejidad del tratamiento y mejorar la disponibilidad, el uso de una polipíldora es una estrategia ampliamente aplicable para mejorar la accesibilidad y la adhesión terapéutica, lo que disminuye el riesgo de enfermedad recurrente y muerte cardiovascular.
CC en base al informe:
Polypill Strategy in Secondary Cardiovascular Prevention.
N Engl J Med, 2022
22/12/2022
Representación en ensayos clínicos
Según un estudio transversal, es imperativo cerrar la brecha de representación entre la inscripción en ensayos clínicos y las posibles poblaciones de tratamiento para el uso seguro y eficaz de nuevos medicamentos y productos biológicos. Esto es particularmente notorio en la población de adultos mayores que suelen estar subrepresentados en los ensayos y representar proporciones significativas de la población de tratamiento.
CC en base al informe:
Participation of Older Adults in Clinical Trials for New Drug Applications and Biologics License Applications From 2010 Through 2019.
JAMA Network Open, 2022
21/12/2022
Riesgo de insuficiencia cardíaca asociado con la dosis de antraciclina
Según una investigación europea que evaluó los factores de riesgo de insuficiencia cardíaca entre sobrevivientes de cáncer infantil, los que recibieron > 100 mg/m2 de antraciclina de tuvieron un riesgo sustancialmente mayor de insuficiencia cardíaca y los sobrevivientes tratados con una dosis más baja no demostraron un riesgo significativamente mayor de insuficiencia cardíaca. La relación dosis-respuesta apareció cuadrática con dosis más altas de antraciclina.
CC en base al informe:
Risk Factors for Heart Failure among Pan-European Childhood Cancer Survivors: A PanCareSurFup and ProCardio Cohort and Nested Case-Control Study.
J Clin Oncol, 2022
20/12/2022
Incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el trastuzumab deruxtecan
Según un análisis agrupado de 1150 pacientes (cáncer de mama: 44.3%; cáncer gástrico: 25.6%; cáncer de pulmón: 17.7%; cáncer colorrectal: 9.3%; otros tipos de cáncer: 3.0%) que recibieron una o más dosis de > 5.4 mg/kg de trastuzumab deruxtecan en monoterapia, la incidencia de enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis relacionada con el medicamento fue del 15.4%, la mayoría de bajo grado y ocurrieron en los primeros 12 meses de tratamiento.
CC en base al informe:
Pooled Analysis of Drug-related Interstitial Lung Disease and/or Pneumonitis in Nine Trastuzumab Deruxtecan Monotherapy Studies.
ESMO Open, 2022
16/12/2022
Beneficios de la terapia autoadministrada observada por MERM
Según una investigación realizada en Etiopía que incluyó pacientes con tuberculosis, el riesgo de tener menor calidad de vida relacionada con la salud en el grupo que recibió terapia de observación directa estándar fue mayor que en grupo de terapia autoadministrada observada por monitor de recordatorio de eventos de medicación (MERM, por sus siglas en inglés).
CC en base al informe:
Effect of Digital Medication Event Reminder and Monitor-Observed Therapy vs Standard Directly Observed Therapy on Health-Related Quality of Life and Catastrophic Costs in Patients with Tuberculosis.
JAMA Network Open, 2022
15/12/2022
Agentes Formadores de Hueso como Tratamiento Inicial
En los pacientes con riesgo muy alto de fracturas, se recomienda considerar como tratamiento inicial a los agentes formadores de hueso debido a que demostraron una incidencia significativamente inferior de fracturas, en comparación con los agentes antirresortivos.
CC en base al informe:
Romosozumab and Antiresorptive Treatment: the Importance of Treatment Sequence.
Osteoporosis Int, 2022
27/02/2023
Pandemia de COVID-19 y epidemia de opioides
Durante la pandemia de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) se registró un incremento significativo en la morbilidad y la mortalidad por sobredosis y uso indebido de opioides.
CC en base al informe:
Are we Ready to Manage an Opioid Epidemic in the Intensive Care Unit?.
Anaesthesiol Intensive Ther, 2022
07/12/2022
Sortilina y Fisiopatología Vascular
La sortilina sería un factor clave en la fisiopatología de las enfermedades vasculares y metabólicas, entre ellas la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis, y en la alteración del metabolismo lipoproteico. Un estudio informó que los niveles de sortilina se redujeron significativamente luego del tratamiento con rosuvastatina y atorvastatina. Los niveles de sortilina se asocian con la enfermedad cardiovascular y disminuyen con el tratamiento con estatinas.
CC en base al informe:
Effect of Atorvastatin versus Rosuvastatin on Inflammatory Biomarkers and LV Function in type 2 Diabetic Patients with Dyslipidemia.
Biomed Pharmacother, 2021
06/12/2022
Respuesta a las Estatinas según Etnia
Distintos tipos de estatinas tienen distintas farmacocinéticas, además de una respuesta de eficacia clínica variada para la mejoría del perfil lipídico y la prevención de los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. El grado de reducción de los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad logrado con estatinas es distinto entre pacientes asiáticos y de occidente. Los pacientes asiáticos tendrían mayor respuesta a las estatinas, por lo que se recomienda la utilización de dosis menores en países asiáticos frente a los de occidente.
CC en base al informe:
Comparing Different Types of Statins for Secondary Prevention of Cardiocerebrovascular Disease from a National
Cohort Study.
PLoS ONE, 2021
06/12/2022
Rivaroxabán o warfarina en pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria pe
Según un análisis
del ensayo PIONEER AF-PCI que incluyó a pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria percutánea, se observó que tendrían que recibir tratamiento con rivaroxabán 10 a 11 pacientes para prevenir un evento hemorrágico adicional clínicamente grave. De manera similar, solo 13 a 14 pacientes deberían ser tratados con rivaroxabán en lugar de warfarina para prevenir un evento hemorrágico adicional que requiera atención médica.
CC en base al informe:
Total Bleeding with Rivaroxaban Versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation Receiving Antiplatelet Therapy After Percutaneous Coronary Intervention.
J Thromb Thrombolysis, 2018
07/12/2022
Betabloqueantes y Enfermedad Respiratoria
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica no es una contraindicación para la prescripción de betabloqueantes, con una única excepción, que es el asma grave.
CC en base al informe:
The use of ß-blockers in Patients with Heart Failure and Comorbidities: Doubts, Certainties and Unsolved Issue.
Eur J Intern Med, 2021
05/12/2022
Enfermedad Renal Crónica Avanzada
En un estudio internacional en pacientes con enfermedad renal avanzada, se encontró que el riesgo absoluto a 5 años para tratamiento de reemplazo renal fue del 39% en usuarios de bloqueantes cálcicos y del 34.8% en aquellos tratados con inhibidores del sistema renina-angiotensina. Se observó similar tendencia al evaluar estos parámetros al año y a los 3 años de seguimiento. Por lo tanto, este grupo de fármacos confiere beneficios al aplicarse en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (estadios G4 y G5).
CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Renin-Angiotensin System Inhibitors and Calcium Channel Blockers in Individuals
with Advanced CKD: A Nationwide Observational Cohort Study.
Am J Kidney Dis, 2021
30/11/2022
Fármacos antiepilépticos durante el embarazo
Según una investigación, los fármacos antiepilépticos más teratogénicos son el valproato, el fenobarbital y la fenitoína. La politerapia también es más teratogénica que la monoterapia. Además de los efectos malformativos, la exposición intrauterina al valproato, el fenobarbital y la fenitoína tiene efectos negativos sobre el neurodesarrollo posterior. Diversos trastornos específicos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo y los trastornos del espectro autista, también parecen estar asociados con la exposición en el útero al valproato.
CC en base al informe:
Epilepsy and Pregnancy: What Should the Neurologists do?.
HAL Open Science, 2021
30/11/2022
Aporte suplementario con colecalciferol
Según una investigación, el aporte suplementario con colecalciferol, en dosis de 4000 UI diarias, reduce significativamente los niveles de hormona paratiroidea total, en comparación con el placebo, en pacientes sometidos a trasplante renal que presentan deficiencia de vitamina D. Se observaron mayores efectos del tratamiento con colecalciferol en los participantes con mayor tasa de filtración glomerular estimada, menor nivel de calcio y menor nivel de 25-hidroxivitamina D 25 (todos p < 0.05).
CC en base al informe:
Cholecalciferol Supplementation Attenuates Bone Loss in Incident Kidney Transplant Recipients: A Prespecified Secondary Endpoint Analysis of a Randomized Controlled Trial.
J Bone Miner Res, 2022
29/11/2022
Rivastigmina
Según una investigación, la rivastigmina es el único tratamiento actualmente aprobado para la demencia asociada con la enfermedad de Parkinson, aunque en la clínica a veces también se usan otros inhibidores de la colinesterasa.
CC en base al informe:
Treatment of Parkinson’s Disease with Cognitive Impairment: Current Approaches and Future Directions.
Behav Sci (Basel), 2021
24/11/2022
Abordaje farmacológico de la epilepsia
Según una investigación realizada en China, es probable que la educación de los farmacéuticos, combinada con el tratamiento dinámico e individualizado proporcionado por los médicos, mejore el control de las convulsiones en pacientes con epilepsia. La monoterapia con ácido valproico y oxcarbazepina demostró mejor eficacia que la politerapia en su conjunto. Es importante destacar que no hubo diferencias significativas en la mayoría de las categorías de efectos adversos para los fármacos antiepilépticos más usados.
CC en base al informe:
Evaluation of Factors Impacting the Efficacy of Single or Combination Therapies of Valproic Acid, Carbamazepine, and Oxcarbazepine: A Longitudinal Observation Study.
Front Pharmacol, 2021
24/11/2022
Uso de opioides
Una encuesta realizada en los Estados Unidos, que incluyó pacientes que acuden a las clínicas de cirugía traumatológica ortopédica, indicó que el 21% de los encuestados demostraron un excelente reconocimiento de los opioides más usados. El 10% tuvo un excelente reconocimiento de los efectos secundarios, el 30% de los síntomas de abstinencia y el 2.4% de los métodos de descarte adecuados. Mientras que el 11% de los pacientes tenía un reconocimiento deficiente de los opioides más usados, el 56%, el 33% y el 52% tenían un reconocimiento deficiente de los efectos secundarios, los síntomas de abstinencia y los métodos de descarte, respectivamente. Además, el 34% creía que la dependencia tarda semanas o meses en manifestarse, y el 18% se sentía incómodo usando naloxona.
CC en base al informe:
Patient Understanding Regarding Opioid use in an Orthopaedic Trauma Surgery Population: a Survey Study.
Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 2021