Conceptos Categóricos
Medicina Reproductiva
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
20/06/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo
Según un informe del American College of Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo con vitamina B6 (piridoxina), sola o en combinación con doxilamina, es seguro y eficaz y se considera la terapia de primera línea. Se ha demostrado que esta terapéutica reduce los síntomas y la tasa de hospitalizaciones y no ejerce efectos teratogénicos.
CC en base al informe:
Nausea and Vomiting of Pregnancy.
American College of Obstetricians and Gynecologists, 2018
25/03/2023
Atención de la Salud de la Mujer durante la Pandemia de COVID-19
Un estudio realizado en América latina y el Caribe indicó que al inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) se priorizó la atención de esta enfermedad, con medidas para limitar la afluencia de personas a los establecimientos de salud en los países involucrados, y se procedió al cierre o limitación de consultas externas y restricción de horarios de atención ante motivos no vinculados con la COVID-19. Para las mujeres, esto impactó en los servicios de planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos, e implicó una reducción de los controles prenatales. Otro aspecto resaltado fue el incremento de la violencia doméstica. La caída de la atención prenatal y las consultas tardías durante el embarazo fueron vinculadas con la percepción de un aumento en los nacimientos prematuros y otros impactos en la salud neonatal.
CC en base al informe:
Estrategias de Servicios de Salud en Mujeres, Recién Nacidos/as, Niños/as y Adolescentes Durante la Pandemia de COVID-19 en países de las Américas.
Cad. Saúde Pública, 2023
30/11/2022
Fármacos antiepilépticos durante el embarazo
Según una investigación, los fármacos antiepilépticos más teratogénicos son el valproato, el fenobarbital y la fenitoína. La politerapia también es más teratogénica que la monoterapia. Además de los efectos malformativos, la exposición intrauterina al valproato, el fenobarbital y la fenitoína tiene efectos negativos sobre el neurodesarrollo posterior. Diversos trastornos específicos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo y los trastornos del espectro autista, también parecen estar asociados con la exposición en el útero al valproato.
CC en base al informe:
Epilepsy and Pregnancy: What Should the Neurologists do?.
HAL Open Science, 2021
19/05/2022
La anticoncepción de emergencia
Según un estudio, la tasa de incidencia de embarazo del dispositivo intrauterino (DIU) de levonorgestrel para la anticoncepción de emergencia sería del 0.3%.
CC en base al informe:
Levonorgestrel vs. Copper Intrauterine Devices for Emergency Contraception.
N Engl J Med, 2021
23/05/2022
Seguridad de la vacunación contra la COVID-19
Los resultados de un estudio realizado en los Estados Unidos indican que la vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) con vacunas de vector de adenovirus y ARN mensajero a mujeres, desde los 30 días antes de la concepción hasta las 14 semanas de gestación, no se asoció con la presencia de una anomalía congénita en el segundo trimestre de embarazo (odds ratio ajustado: 1.05; intervalo de confianza del 95%: 0.72 a 1.54).
CC en base al informe:
Association of COVID-19 Vaccination During Early Pregnancy with Risk of Congenital Fetal Anomalies.
JAMA Pediatrics, 2022
17/11/2021
Transferencia de embriones frescos
De acuerdo con los resultados de una investigación multicéntrica internacional, se puede aplicar la estrategia segura de transferencia de embriones frescos a mujeres con ciclos menstruales regulares, con criterios estrictos de cancelación para la transferencia fresca si hay un número excesivo de folículos maduros.
CC en base al informe:
Freeze-all Versus Fresh Blastocyst Transfer Strategy During in Vitro Fertilisation in Women with Regular Menstrual Cycles: Multicentre Randomised Controlled Trial.
Br Med J, 2020
02/11/2021
Avances en el tratamiento de la enfermedad por células falciformes
La pesquisa neonatal de la enfermedad por células falciformes, la concientización sobre la importancia de la profilaxis antibiótica y el tratamiento multidisciplinario de la enfermedad han hecho que muchas mujeres nacidas con este trastorno hayan alcanzado la edad reproductiva.
CC en base al informe:
Pulmonary Complications for Women with Sickle cell Disease in Pregnancy: Systematic Review and Meta-analysis.
Thorax, 2020
29/10/2021
Lamotrigina y anticoncepción
Una investigación realizada en Austria informó que la lamotrigina no altera la eficacia de los anticonceptivos orales combinados cuando se administran en forma conjunta en mujeres con epilepsia.
CC en base al informe:
Bidirectional Interaction Between Oral Contraception and Lamotrigine in Women with Epilepsy - Role of Progestins.
Seizure, 2020
05/08/2021
Reserva ovárica
La reserva ovárica indica el potencial reproductor femenino. El número de folículos ováricos disminuye con el tiempo, y cuando las mujeres se encuentran en la parte final de la década de los 30 años o principios de la década de los 40 años, la pérdida de folículos comienza a acelerarse y se alcanza la menopausia entre 10 y 15 años más tarde. En el 10% al 26% de las mujeres la reserva ovárica disminuye aún más que lo relacionado con la edad, y puede conducir a menopausia temprana. En la mayoría de los casos, las causas se desconocen. Varios estudios epidemiológicos y clínicos sugieren que los factores ambientales pueden afectar la reserva ovárica.
CC en base al informe:
Outdoor Air Pollution and Diminished Ovarian Reserve Among Infertile Korean Women.
Environmental Health and Preventive Medicine, 2021
13/09/2021
Hipotiroidismo Subclínico durante la Gestación
Para la detección de hipotiroidismo subclínico durante la gestación, se recomienda la aplicación de umbrales de TSH específicos por trimestre y por ensayo y, en caso de que estos no estén disponibles, aplicar un umbral de 4 mU/l, y no de 2.5 mU/l, para el inicio del tratamiento con levotiroxina, de manera independiente de la presencia de autoanticuerpos tiroideos.
CC en base al informe:
Subclinical Hypothyroidism During Pregnancy: The Melbourne Public Hospitals Consensus.
Intern Med J, 2019
06/09/2021
Factores que influyen sobre la tasa de nacidos vivos en la fecundación in vitro
La edad materna y el número de embriones de alta calidad se correlacionan con la tasa de nacidos vivos en la fecundación in vitro.
CC en base al informe:
GnRH Agonist and hCG (dual trigger) Versus hCG Trigger for Final Follicular Maturation: a Double-blinded, Randomized Controlled Study.
Hum Reprod, 2020
07/06/2021
Espesor endometrial y embarazo clínico
La disminución del espesor endometrial disminuye la probabilidad de un embarazo clínico en las mujeres tratadas con inyección intracitoplasmática de espermatozoides, pero pocos estudios han analizado este tema en los tratamientos mediante implantación intrauterina.
CC en base al informe:
Association Between Endometrial Thickness and Neonatal Outcomes in Intrauterine Insemination Cycles: a Retrospective Analysis of 1,016 Live-born Singletons.
Reprod Biol Endocrinol, 2020
21/10/2021
La utilidad del Índice de Sensibilidad Ovárica
Según una investigación, el Índice de Sensibilidad Ovárica podría aumentar la precisión de los logaritmos utilizados para calcular la dosis ideal de gonadotrofinas para la estimulación ovárica controlada en pacientes sometidas a tratamiento de fertilización in vitro.
CC en base al informe:
The Ovarian Sensitivity Index (OSI) Significantly Correlates with Ovarian Reserve Biomarkers, Is More Predictive of Clinical Pregnancy than the Total Number of Oocytes, and Is Consistent in Consecutive IVF Cycles.
J Clin Med, 2020
12/08/2021
La suplementación de hormona luteinizante exógena
Según un informe, el 33% de las pacientes que se someten a fertilización in vitro requeriría la suplementación con hormona luteinizante (LH) durante la estimulación ovárica.
CC en base al informe:
LH Supplementation in Ovarian Stimulation for IVF: The Individual, LH Deficient, Patient Perspective.
Gynecol Obstet Invest, 2020
07/06/2021
Gonadotrofinas en la Estimulación Ovárica Controlada
Las gonadotrofinas, como la hormona foliculoestimulante, la gonadotrofina menopáusica humana y la hormona luteinizante, se utilizan ampliamente en la estimulación ovárica controlada en las técnicas de reproducción asistida.
CC en base al informe:
Comparison of the Combination of Recombinant Follicle-stimulating Hormone and Recombinant Luteinizing Hormone Protocol Versus Human Menopausal Gonadotropin protocol in Controlled Ovarian Stimulation: A Systematic Review
Andmeta-analysis.
Journal of Evidence-Based Medicine, 2020
24/11/2021
Interpretación del Análisis de Semen
El análisis del semen debe ser interpretado junto a la información clínica pertinente, luego de una anamnesis rigurosa y un adecuado examen físico; su valor reside en que permite orientar hacia la presencia de algún problema de fertilidad y servir, hasta cierto punto, para estimar la gravedad.
CC en base al informe:
Limits of Current Male Fertility Testing.
Fertil Steril, 2019
02/07/2021
Efectos de la Luteinización Prematura
El aumento prematuro de la progesterona en las técnicas de fertilización in vitro puede provocar la transformación acelerada del endometrio a la fase secretora, alterar el perfil de expresión genética y comprometer la ventana de implantación, con alteración en la sincronía entre el desarrollo del embrión y el endometrio. Sus efectos sobre la calidad de los ovocitos y los embriones son controvertidos.
CC en base al informe:
Live Birth After a Freeze-only Strategy Versus Fresh Embryo Transfer in three Randomized Trials Considering Progesterone Concentration.
Reprod Biomed Online, 2020
23/07/2021
Infertilidad masculina: histonas, protaminas y embriogénesis
La naturaleza única del esperma requiere de un ambiente proteico distinto, cuya clave es el reemplazo de las proteínas histonas con protaminas (protamina 1 y protamina 2) en el esperma maduro. Dado que las histonas llevan marcas epigenéticas que alteran la transcripción génica y producen cambios químicos que modifican la cola de las histonas, la remoción y el reemplazo con protaminas parece ser un argumento para desmerecer la capacidad del esperma para lograr la embriogénesis, entre otras.
CC en base al informe:
Harnessing the Full Potential of Reproductive Genetics and Epigenetics for Male Infertility in the Era of "Big Data".
Fertil Steril, 2020
07/06/2021
Infertilidad Masculina
A nivel mundial se estima que del 2.5% al 12% de los hombres tienen diagnóstico de infertilidad y contribuyen a la infertilidad de la pareja en el 20% al 70% de los casos. Las tasas más altas de infertilidad masculina se encuentran en África y Europa.
CC en base al informe:
The Pediatric Patient and Future Fertility: Optimizing Long-Term Male Reproductive Health Outcomes.
Fertil Steril, 2020
07/06/2021
Criopreservación de óvulos
La criopreservación de óvulos es más sensible que la de esperma o la de embriones.
CC en base al informe:
Social Freezing of Oocytes: A Means to Take Control of Your Fertility.
Ups. J. Med. Sci, 2020