Conceptos Categóricos
Obstetricia y Ginecología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
13/11/2023
Baja Tasa de Uso de Dispositivos Intrauterinos
Los dispositivos intrauterinos (DIU) se encuentran entre los anticonceptivos reversibles de acción prolongada más eficaces, pero su utilización es escasa. Al respecto, el uso actual de DIU es solo del 14% en los Estados Unidos. Uno de los obstáculos para la inserción del DIU es la incomodidad o el dolor durante su colocación.
CC en base al informe:
Intrauterine Lidocaine and Naproxen for Analgesia During Intrauterine Device Insertion: Randomized Controlled Trial.
Contracept Reprod Med, 2019
10/11/2023
Sangrado uterino disfuncional
El sangrado uterino disfuncional es un trastorno clínico frecuente, con una incidencia que alcanza el 25% y afecta principalmente a las mujeres en la edad reproductiva.
CC en base al informe:
Medications for Pain Relief in Outpatient Endometrial Sampling or Biopsy: a Systematic Review and Network Meta-analysis.
Fertil Steril, 2019
30/10/2023
Los tratamientos anabólicos en la osteoporosis:
El potencial real de los tratamientos anabólicos en la osteoporosis es que su mayor efecto sobre la densidad mineral ósea y la fractura se pueden mantener con los inhibidores de recambio óseo una vez que se interrumpe el tratamiento anabólico. Iniciar el tratamiento con anabólico y posteriormente usar un agente antirresortivo sería más eficaz para prevenir fracturas por fragilidad en pacientes con riesgo muy alto de fracturas, que si se inicia el tratamiento con un agente antirresortivo y, posteriormente, se usa un agente anabólico.
CC en base al informe:
Algorithm for the Management of Patients at Low, high and Very High Risk of Osteoporotic Fractures.
Osteoporosis Int, 2020
26/10/2023
La dieta vegetariana o vegana
Según un estudio, las deficiencias nutricionales asociadas con la mala salud ósea se pueden evitar cuando se planifica adecuadamente una dieta vegetariana o vegana con proteínas de alto valor biológico, una variedad de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y diversos productos derivados de la soja.
CC en base al informe:
Effects of Vegetarian diet on Bone Mineral Density.
Tzu Chi Medical Journal, 2021
20/10/2023
El uso de teriparatida en el Este de Asia
Según un estudio, en el Este de Asia la teriparatida se utiliza principalmente como fármaco de segunda línea para tratar la osteoporosis entre mujeres posmenopáusicas.
CC en base al informe:
Teriparatide in East Asian Postmenopausal Women with Osteoporosis in a Real-World Setting: A Baseline Analysis of the Asia and Latin America Fracture Observational Study (ALAFOS).
Clin Interv Aging, 2020
29/09/2023
Marcadores de Recambio Óseo
Según una investigación realizada en los Estados Unidos, entre 2008 y 2018 aumentó la cantidad de pacientes con osteoporosis que son sometidos a pruebas de marcadores de recambio óseo. Estas pruebas proporcionarían información clínicamente relevante sobre la respuesta al tratamiento y la adhesión terapéutica. En consecuencia, servirían para cambiar o ajustar el tratamiento para reducir el riesgo de fracturas asociadas con la osteoporosis.
CC en base al informe:
Real-world Bone Turnover Marker use: Impact on Treatment Decisions and Fracture.
Osteoporosis Int, 2021
31/08/2023
Cuidados durante la pubertad tardía
Según una investigación, durante la pubertad tardía se debe prestar más atención al efecto de los niveles de estrógeno femenino, el ambiente interno vaginal y la higiene sobre la infección vulvovaginal. Además, es importante promover un estilo de vida saludable y la higiene personal, sobre todo en las áreas públicas (no compartir trajes de baño, pantalones y equipos de baño, y promover el uso de las duchas en los baños públicos y los baños públicos con precaución). La educación sexual también es muy importante para prevenir las infecciones vulvovaginales y los trastornos relacionados, en las niñas durante la pubertad tardía.
CC en base al informe:
Analysis of Characteristics of Vulvo-vaginal Infections in 14- to 18-year-old Girls in Late Puberty.
J Int Med Res, 2020
01/09/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo
En la actualidad, el único tratamiento que ha demostrado ser eficaz y seguro para las náuseas y los vómitos en el embarazo es la combinación de doxilamina/piridoxina de liberación prolongada; por lo tanto, diversas organizaciones profesionales líderes la recomiendan e indican como terapia de primera línea.
CC en base al informe:
The Delayed-Release Combination of Doxylamine and Pyridoxine (Diclegis ? /Diclectin ? ) for the Treatment of Nausea and Vomiting of Pregnancy.
Paediatr Drugs, 2014
23/06/2023
Prevención de la fiebre intraparto
Un metanálisis de 42 registros, que representaban 34 estudios e incluyeron un total de 10 221 participantes, sugiere que reducir la dosis de anestésico local administrado por analgesia epidural y los métodos alternativos de analgesia pueden ser eficaces para reducir la incidencia de fiebre intraparto. Los métodos de epidural de dosis reducida redujeron la incidencia de fiebre intraparto, pero esto no fue estadísticamente significativo cuando se eliminaron ensayos con alto riesgo de sesgo. Los métodos alternativos de analgesia y los esteroides sistémicos profilácticos en dosis altas redujeron el riesgo de fiebre intraparto, en comparación con la analgesia epidural. El paracetamol profiláctico no fue eficaz.
CC en base al informe:
Interventions for the Prevention or Treatment of Epidural-related Maternal Fever: A Systematic Review and Meta-analysis.
Br J Anaesth, 2022
29/11/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo
Según un informe del American College of Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo con vitamina B6 (piridoxina), sola o en combinación con doxilamina, es seguro y eficaz y se considera la terapia de primera línea. Se ha demostrado que esta terapéutica reduce los síntomas y la tasa de hospitalizaciones y no ejerce efectos teratogénicos.
CC en base al informe:
Nausea and Vomiting of Pregnancy.
American College of Obstetricians and Gynecologists, 2018
10/06/2023
Dosificación de antipsicóticos en mujeres
Según una investigación, la dosificación de la mayoría de los antipsicóticos debe comenzar con una dosis más baja en las mujeres premenopáusicas que en los varones, a excepción de la quetiapina y la lurasidona. Es posible que las mujeres premenopáusicas puedan tener suficiente protección antipsicótica con una dosis de clozapina y olanzapina correspondiente a la mitad de la media de la dosis masculina.
CC en base al informe:
Antipsychotic Medication for Women with Schizophrenia Spectrum Disorders.
Psychol Med, 2021
12/06/2023
Ansiedad Materna Prenatal
Diversas variables actúan como confundidores en la asociación entre la ansiedad materna prenatal y los resultados en el recién nacido referidos a peso de nacimiento y edad gestacional. Luego de ajustar por variables sociodemográficas y familiares, el efecto de la ansiedad materna sobre el peso de nacimiento se desvaneció, mientras que la asociación entre esta durante el final del embarazo y la edad gestacional permaneció, aunque no fue así al inicio del embarazo, lo que sugiere un efecto temporal de la ansiedad materna en el tercer trimestre.
CC en base al informe:
Maternal Anxiety and Infants Birthweight and Length of Gestation. A sibling design.
BMC Psychiatry, 2021
08/06/2023
Prevalencia de fracturas vertebrales
Según un estudio realizado en España, la prevalencia de fracturas vertebrales es más alta en mujeres con artritis reumatoide que en la población general emparejada por edad. El riesgo de fracturas sigue siendo elevado en mujeres con artritis reumatoide, a pesar de los avances logrados en el abordaje de esta enfermedad.
CC en base al informe:
Vertebral Fractures are Increased in Rheumatoid Arthritis Despite Recent Therapeutic Advances: a Case-control Study.
Osteoporosis Int, 2021
13/06/2023
La administración profiláctica de amoxicilina con ácido clavulánico
Los resultados de una investigación indican que la administración profiláctica de amoxicilina con ácido clavulánico protege contra la infección confirmada o sospechada después de un traumatismo perineal, se use o no una episiotomía. Sin embargo, la episiotomía se confirma como un factor de riesgo importante para desarrollar infección dentro de las 6 semanas posteriores al parto vaginal operatorio. La amoxicilina con ácido clavulánico profilácticos debe administrarse lo antes posible después del parto vaginal operatorio y que cuanto mayor sea la demora, mayor será la reducción de la eficacia del tratamiento.
CC en base al informe:
Factors Associated with Infection after Operative Vaginal birth—A Secondary Analysis of a Randomized Controlled Trial of Prophylactic Antibiotics for the Prevention of Infection Following Operative Vaginal Birth.
Am J Obstet Gynecol, 2022
28/05/2023
El efecto de los bisfosfonatos:
Según un estudio poblacional realizado en Noruega, el efecto de los bisfosfonatos para reducir el riesgo de fracturas de cadera y antebrazo es más pronunciado en mujeres con osteoporosis inducida por corticoides que en aquellas con osteoporosis primaria y otros tipos de osteoporosis secundarias.
CC en base al informe:
Does Treatment with Bisphosphonates Protect Against Fractures in Real Life? The HUNT study, Norway.
Osteoporosis Int, 2021
23/05/2023
Criterios glucémicos para diagnóstico de diabetes gestacional
Según una investigación que comparó el uso de criterios de índice glucémico más bajo frente a más alto para el diagnóstico de la diabetes gestacional, entre 2019 bebés nacidos de mujeres en el grupo de criterios de índice glucémico más bajos, 178 (8.8%) eran grandes para la edad gestacional, y entre 2031 bebés nacidos de mujeres en el grupo de criterios de índice glucémico más altos, 181 (8.9%) eran grandes para edad gestacional (riesgo relativo ajustado: 0.98; intervalo de confianza del 95%: 0.80 a 1.19; p = 0.82). La inducción del trabajo de parto, el uso de servicios de salud, el uso de agentes farmacológicos y la hipoglucemia neonatal fueron más frecuentes en el grupo de criterios glucémicos más bajos que en el grupo de criterios glucémicos más altos.
CC en base al informe:
Lower versus Higher Glycemic Criteria for Diagnosis of Gestational Diabetes.
N Engl J Med, 2022
20/05/2023
Síntomas vasomotores y riesgo cardiovascular
Los síntomas vasomotores en la premenopausia pueden representar un nuevo factor de riesgo de enfermedad cardiovascular específico de las mujeres.
CC en base al informe:
Menopausal Vasomotor Symptoms and Risk of Incident Cardiovascular Disease Events in SWAN.
J Am Heart Assoc, 2021
22/05/2023
Síndrome de abstinencia neonatal de opioides
Los resultados de un estudio realizado en los Estados Unidos demuestran un mayor riesgo de síndrome de abstinencia neonatal de opioides entre los recién nacidos con exposición en el útero a oxicodona, metadona, morfina e hidromorfona en comparación con los recién nacidos de madres que tuvieron una exposición acumulada similar a la hidrocodona. Estos hallazgos pueden ayudar a los prescriptores a seleccionar opioides para el control del dolor en las últimas etapas del embarazo.
CC en base al informe:
Characteristics of Prescription Opioid Analgesics in Pregnancy and Risk of Neonatal Opioid with drawal Syndrome in Newborns.
JAMA Network Open, 2022
12/05/2023
Correlación de la densidad mineral ósea en la osteoporosis posmenopáusica
Un ensayo clínico realizado en China que analizó la eficacia y seguridad del calcitriol combinado con bifosfonatos en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica reportó que la densidad mineral ósea se correlaciona de forma negativa con el dolor lumbar y de manera positiva con la calidad de vida del paciente.
CC en base al informe:
Clinical Efficacy and Safety Evaluation of Calcitriol Combined with Bisphosphonates in the Therapy of Postmenopausal Osteoporosis: Based on a Retrospective Cohort Study.
Biomed Res Int, 2022
09/05/2023
Fracturas vertebrales en pacientes con fractura de cadera
Según una investigación realizada en Irlanda, la mayoría de las fracturas vertebrales en pacientes con fractura de cadera se localizan en la unión toracolumbar. Además, es importante destacar que la mayoría de estas fracturas no fueron registradas en el informe radiológico original.
CC en base al informe:
Osteoporotic Vertebral Fractures are Common in Hip Fracture Patients and are Under-recognized.
J Clin Densitom, 2021