Informes periodísticos

ESTUDIO MULTICENTRICO CON AMLODIPINO 5 MG Y LOSARTAN 50 MG

Estudio multicéntrico con 116 pacientes hipertensos


La combinación de amlodipino y losartán en una misma forma galénica presenta alta tasa de eficacia y baja incidencia de eventos adversos.

 Fuente científica:  Revista Brasileira de Medicina 65(11):372-377 aSNC

 Autores:  Oigman W, Brandão A, Motta MA, Kerr Saraiva JF

 Palabras clave:  hipertensión arterial, hipertensão arterial, amlodipino, amlodipino, losartán, losartan


flecha azul.gif (828 bytes) Institución principal:  UERJ
flecha azul.gif (828 bytes) Los autores no manifiestan conflicto de intereses


La combinación de amlodipino y losartán fue capaz de controlar la presión arterial en 84% de los hipertensos en estadio 1 señalando una potente acción antihipertensiva de la combinación, sin el desarrollo de reacciones de compensación, como la taquicardia.
La hipertensión arterial sigue siendo uno de los grandes desafios de la medicina y se trata de uma enfermedad multifactorial, es decir, en un mismo pacientes varios factores contribuyen para mantener la presión elevada. Esto podría explicar poque la monoterapia normaliza la presión arterial de algunos pocos pacientes, justificando la utilización de combinación de drogas como una medida terapéutica más eficaz ya que estas presentarían diferentes mecanismosde acción en el sistema cardiovascular.
Además, el aumento de la dosificación de los agentes antihipertensivos como los diuréticos, los betabloqueantes y antagonistas de los canales del calcio, eleva el número de hipertensos bajo control, todavía provoca uma mayor incidencia de eventos adversos, justificando el uso de drogas en bajas dosis utilizadas en combinación de manera a minimizar estos efectos colaterales.
Con esse estudio los autores pretendieron evaluar la eficacia antihipertensiva de la combinación en dosis fijas en una misma forma galénica de losartán y amlodipino en hipertensos estadio 1 com el objetivo primario de lograr uma presión arterial diastólica (PAD) = 90 mm Hg. Como resultado secundario el objetivo fue evaluar la formación de edema de membros inferiores.
Para tal fin llevaron a cabo um estudio multicéntrico con 116 pacientes durante 12 semanas con un bloqueante de la angiotensina (losartán 50 mg) junto con un antagonista de los canales de calcio (amlodipino 5 mg).
En cada visita eran registradas las cifras de presión arterial (PA) y frecuencia cardiaca (FC) en las posiciones sentada y ortostática, además del peso corporal y eventos adversos.
Al inicio del estudio los pacientes con todos los criterios de inclusión eran sometidos a
un periodo de lavado de 14 días. Luego, en la visita 2 (semana 0) los pacientes recibían la terapia combinada anlipidino/losartán. Durante el periodo del estudio, los pacientes eran evaluados de la siguiente manera: 14 días luego del lavado, 4, 8 y 12 semanas luego de iniciado la combinación de las drogas.
La medición del volumen de las piernas se evaluó por el volumen de líquido desplazado de un recipiente con agua cuando se introducía la pierna en su interior.
Los criterios de inclusión fueron: historia de hipertensión arterial primaria estadio 1 (presión diastólica (PD) > 90 y = 100 mm Hg y presión sistólica (PS) > 140 y = 160 mm Hg) permaneciendo con estas cifras por 14 días luego de la retirada de la medicación antihipertensiva previa; pacientes vírgenes de tratamiento por um periodo superior a 21 días; edad entre 21 y 75 años; ambos sexos; posibilidad de descontinuar la medicación antihipertensiva previa durante el periodo de lavado.
La población estudiada fue de individuos de mediana edad, con predominio del sexo femenino, etnia caucásica obesos o con sobrepeso. La reducción de la presión arterial fue más acentuada dursnte los primeros 28 días de tratamiento y alcanzó reducciones significativas ya en la cuarta semana de tratamiento.
A pesar de la expresiva reducción de la presión arterial, no se observó um aumento reflejo de la frecuencia cardiaca durante el tratamiento, posiblemente por el efecto compensador de losartán.
Alrededor de 50 (47.16%) pacientes alcanzaron el objetivo de control de la PA con la dosis de amlodipino 5 mg/ losartán 50 mg/día. Cincuenta y cinco (52.84%) necesitaron doblar la dosis de la cobinación durante la visita del día 28 o 56. Entre estos, 34 alcanzaron el objetivo final de control de la PA (un total de 90 [83.3%] pacientes que alcanzaron el objetivo principal del estudio de PAD < 90 MM Hg).
Al se considerar el control de la PAS se observó que 74% de los pacientes hipertensos alcanzaron el nivel de control < 140 mm Hg y, teniendo en cuenta tanto la PAS cuanto la PAD cerca de 69% de los paicentes alcanzaron el objetivo de control.
Los principales eventos adversos informados fueron el edema de membros inferiores, mareos y cefalea com valores similares a los informados en la literatura.
Los resultados del presente estudio demuestran que la eficacia antihipertensiva de la combinación anlipidino y losartán en una misma forma galénica es capaz de controlar la presión arterial en 84% de los hipertensos en estadio 1 con la dosis diaria entre 5/50 a 10/100 mg.
La potente reducción de la PAS y de la PAD señala uma potente acción antihipertensiva de la combinación sin el desarrollo de las reacciones de compensación principalmente taquicadia.
ua40317