Informes periodísticos

EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL ACEITE ESENCIAL DE OREGANO

Comparación de diferentes métodos

Teslina, Croacia


El aceite esencial de orégano demostró tener importante actividad antioxidante pudiendo ser útil en la industria de alimentos para la preservación de los mismos, evitando posibles efectos adversos sobre la salud por ser un compuesto natural. Kj4014

 Fuente científica:  Food Chemistry 85(4):633-640 aSNC

 Autores: 


flecha azul.gif (828 bytes) Patrocinio:  Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de Croacia, proyectos número 0011-003 y HITRA TP-011/01
flecha azul.gif (828 bytes) Los autores no manifiestan conflicto de intereses
flecha azul.gif (828 bytes) Agradecimientos:  Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de Croacia, proyectos número 0011-003 y HITRA TP-011/01


Los principales antioxidantes sintéticos utilizados en los alimentos (hidroxitolueno butilado, hidroxianisol butilado, propil galato y butil hidroquinona terciaria) parecerían tener efectos negativos sobre la salud. Por este motivo existe creciente interés en el estudio de aditivos naturales que pueden ser potenciales antioxidantes. Así se han identificado diversos compuestos de origen vegetal que serían efectivos para retrasar el proceso de peroxidación de lípidos en aceites y alimentos grasos. Algunos estudios sobre actividad antioxidante de aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas informaron que el aceite esencial de orégano, rico en timol y carvacrol, tendría un significativo efecto antioxidante en el proceso de oxdación de la manteca. En este estudio, investigadores del Departamento de Bioquímica y Química Alimentaria, Facultad de Tecnología Química, Universidad de Split, Croacia, se propusieron como objetivo evaluar las propiedades antioxidantes del aceite esencial de orégano por medio de tres métodos diferentes y comparar las diferencias observadas con cada uno.El aceite esencial de orégano se extrajo a partir de la planta inmediatamente luego de que la misma se secara. Una vez obtenido el aceite, se utilizó pentano para obtener una fracción que contuviera hidrocarburos no polares, y dietil éter para obtener una fracción rica en componentes polares. A su vez para obtener una fracción de compuestos fenólicos, parte del aceite se disolvió en pentano y luego se extrajo con una solución de hidróxido de sodio al 20% en agua, de esta manera los compuestos fenólicos se separaron de la fase de pentano y finalmente se volvió a realizar una extracción con pentano para obtener en la misma sólo estos compuestos. La composición del aceite esencial de orégano se determinó por cromatografía gaseosa y espectrometría de masa. Los 3 métodos empleados para la determinación de la actividad antioxidante del aceite fueron la prueba de blanqueado de β-carotenos (BBC) basada en la pérdida del color amarillo de los β-carotenos debido a su reacción con radicales formados por oxidación, esta tasa de blanqueado de los β-carotenos puede ser reducida en presencia de antioxidantes; el método de depuración de radicales que utiliza 2,2'-difenil-1-picrilhidracilo (DFPH) basado en la reducción del DFPH alcohólico en presencia de hidrógenos cedidos por un compuesto antioxidante, el DFPH remanente luego cierto tiempo se correlaciona inversamente con la actividad antioxidante; y el ensayo de especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (ERATB) basado en la medición espectrofotométrica del pigmento rosado producido a través de la reacción entre el ácido tiobarbitúrico y el malondialdehído y otros productos secundarios de la peroxidación, la absorbancia es una medida del grado de oxidación lipídica.Las flores y tallos de la planta de orégano rindieron un 2.9% de aceite esencial. Los principales componentes del aceite fueron monoterpenos fenólicos como el timol (35%), y carvacrol (32%). Luego del fraccionamiento se detectaron otros compuestos, lo cual indicaría que de esta forma se puede obtener un análisis más completo. En la fase no polar se identificaron 17 compuestos hidrobarbonados, mientras que en la fase polar los principales componentes fueron el timol y el carvacrol; y en la fenólica, sólo se hallaron estos dos compuestos. Para la evaluación del poder antioxidante del aceite esencial de orégano, el mismo se comparó con otros compuestos de poder conocido. El aceite de orégano demostró tener importante actividad antioxidante por los 3 métodos utilizados aunque se evidenciaron ciertas diferencias por los distintos ensayos. La actividad antioxidante del aceite resultó comparable a la de otros compuestos como el hidroxitolueno butilado y el α-tocoferol aunque un poco menor a la del ácido ascórbico. Los 3 métodos BBC, DFPH y ERATB demostraron ser efectivos para detectar la actividad antioxidante en el aceite total, sus fracciones y sus componentes puros.En conclusión, el poder antioxidante detectado depende del método elegido para su determinación, de la concentración del compuesto y de la naturaleza y propiedades fisicoquímicas del mismo. Aún así, se pudo confirmar la importante actividad antioxidante del aceite esencial de orégano debida fundamentalemente a la presencia de timol y carvacrol aunque también se podría pensar en un posible efecto sinérgico entre los compuestos oxigenados. Estos datos demuestran finalmente la utilidad del aceite esencial de orégano como antioxidante natural en la industria alimentaria.
ua40317