Informes periodísticos

VALIDEZ DE CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES ANCIANOS

Estudio de los criterios Boston, Framingham, Gothenburg y ESC.

Florencia, Italia


Según este estudio comparativo de la validez constructiva y predictiva de cuatro grupos de criterios diagnósticos de insuficiencia cardiaca en ancianos, el criterio Boston es el más adecuado, ya que parece ser el de mayor validez en ambos aspectos.

 Fuente científica:  Journal of the American College of Cardiology 44(8):1601-1608 aSNC

 Autores: 


flecha azul.gif (828 bytes) Patrocinio:  Este estudio recibió aportes de Italian Ministry of Scientific and Technological Research, del Regional Government of Tuscany y de Azienda Ospedaliera Careggi-Firenze, Italia.
flecha azul.gif (828 bytes) Conflicto de interés:  JBd214
flecha azul.gif (828 bytes) Agradecimientos:  Este estudio recibió aportes de Italian Ministry of Scientific and Technological Research, del Regional Government of Tuscany y de Azienda Ospedaliera Careggi-Firenze, Italia.


La prevalencia de diagnóstico de insuficiencia cardiaca en personas mayores varía entre 9% y 20.8% según el criterio diagnóstico empleado entre los cuatro estudiados en el presente artículo. De acuerdo esto, la coincidencia diagnóstica entre ellos resulta pobre. Los criterios Framingham y Boston parecen mostrar mayor validez constructiva que los criterios Gothenburg y ESC. Al considerar la validez predictiva, el criterio de Boston muestra una mayor precisión en la predicción de muerte cardiovascular, discapacidad e internaciones.La insuficiencia cardiaca representa una importante carga en los sistemas de salud pública de los países industrializados. Su incidencia aumenta en los individuos de más edad, en quienes esta entidad es una causa frecuente de muerte, morbilidad, discapacidad e internaciones hospitalarias. Sin embargo, su diagnóstico oportuno y su tratamiento farmacológico determinan una mejor supervivencia de estos pacientes. Desgraciadamente, el reconocimiento clínico de la insuficiencia cardiaca puede ser difícil, especialmente en el nivel primario. Por lo tanto, esta entidad permanece no reconocida y pobremente manejada en muchos casos. Diferentes conjuntos de criterios diagnósticos se utilizan con el fin de reconocer esta entidad. La mayoría de estos no han sido evaluados de manera comparativa. Con el objeto de comparar la validez constructiva y predictiva de cuatro conjuntos de criterios diagnósticos de insuficiencia cardiaca en individuos ancianos, se llevó a cabo el presente estudio en Italia. La validez constructiva indica la habilidad de un instrumento en representar características de la condición en estudio, mientras que la validez predictiva representa la habilidad de un instrumento en predecir su evolución clínica relevante.La población objeto de estudio estaba formada por individuos ≥ 65 años residentes en Dicomano, Italia. Al inicio del estudio, los casos de insuficiencia cardiaca fueron diagnosticados según los criterios de Framingham, Boston, Gothenburg y ESC (European Society of Cardiology). El índice de masa ventricular izquierda y la fracción de eyección, la dimensión sistólica del atrio izquierdo, la discapacidad en la movilidad de las extremidades inferiores, un puntaje de rendimiento físico y un estudio de 6 minutos de caminata fueron comparados entre los participantes con insuficiencia cardiaca y sin ella con el objeto de evaluar la validez constructiva de cada criterio. La validez predictiva se evaluó mediante un seguimiento acerca de la mortalidad cardiovascular, incidente incapacitante e internaciones relacionadas con la enfermedad.De los 553 participantes, el diagnóstico de insuficiencia cardiaca se realizó en el 11.9% según el criterio Framingham, en el 10.7% según el criterio Boston, en el 20.8% según el criterio Gothenburg y en el 9% según el criterio ESC. Con relación a la validez constructiva, los criterios Boston y Framingham diferenciaron mejor a los pacientes con insuficiencia cardiaca de los que no la tenían que los criterios Gothenburg y ESC, a través de las medidas de función cardiaca y rendimiento global. El criterio Boston mostró una mayor validez predictiva, ya que indicó un riesgo ajustado significativamente superior de muerte cardiovascular, incidente incapacitante e internaciones en los participantes con insuficiencia cardiaca.Los autores concluyen que los cuatro criterios diagnósticos empleados en la insuficiencia cardiaca en personas mayores muestran una variabilidad en su habilidad de diagnóstico que varía entre 9% y casi 21%. Los criterios Boston y Framingham son los que muestran una concordancia más cercana y los que muestran una mayor validez constructiva. Con relación a la validez predictiva, el criterio Boston constituye el de mayor precisión.
ua40317