Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
La mayoría de los corredores de resistencia no distingue con precisión su propia modalidad de pisada, inconveniente que podría influir tanto en los riesgos de lesiones como en las eventuales estrategias de rehabilitación.Leer más
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea.Leer más
Perduran las violaciones de las Normas Brasileras de Comercialización de Alimentos y productos relacionados con lactantes y niños de la primera infancia (NBCAL) en las droguerías de Brasil, con especial énfasis en los alimentos orientados a los más pequeños.Leer más
La menor duración del sueño provocada por deficiencia de hierro en niños menores de un año plantea la necesidad del seguimiento pediátrico prolongado para verificar consecuencias posteriores indeseadas.Leer más
Las dietas hipocalóricas altas en proteínas demuestran mejorar el metabolismo de la glucosa y los perfiles cardiometabólicos de los pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2 y obesidad.Leer más
En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresióny el trastorno de estrés postraumático.Leer más
En adultos de edad avanzada con valores normales de presión arterial (PA), el reemplazo de la sal común durante 2 años disminuyó la incidencia de hipertensión sin aumentar los episodios de hipotensión.Leer más
Las mediciones indirectas de masa muscular esquelética apendicular en adultos mayores pueden verse afectadas por el índice de masa corporal, siendo el correspondiente al de masa muscular esquelética una alternativa más confiable que la circunferencia de pantorrilla.Leer más
El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos.Leer más
Trastornos alimentarios maternos, índice de masa corporal y diagnósticos psiquiátricos en la descendencia
La descendencia de mujeres con trastorno alimentario o índice de masa corporal del embarazo anormal implica un riesgo mayor de padecer trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo. Leer más
Es necesario que cada país defina el manejo de las ECV y de sus factores de riesgo mediante guías propias basadas en prevalencias reales actualizadas, morbimortalidades, características de la población, entre otras condiciones, que permitan el abordaje integral con programas de prevención específicos.Leer más
Al mejorar los perfiles lipídicos por aumento de los niveles HDL y reducción de triglicéridos, la dieta cetogénica contrarrestaría las preocupaciones sobre la salud cardiovascular motivadas por la elevada ingesta de grasa.Leer más
Los hábitos saludables de vida, en combinación con evaluaciones de salud y control de los riesgos cardiovasculares, puede prevenir un posible primer evento cerebrovascular.Leer más
El ayuno prolongado en pacientes con múltiples cirugías ortopédicas efectuadas durante una misma hospitalización aumenta de manera significativa el riesgo de desnutrición, entre cuyas consecuencias sobresale el retraso de la recuperación.Leer más
El menor riesgo de reclasificación del grado del cáncer prostático como consecuencia de la calidad alimentaria valoriza la importancia de la dieta durante la vigilancia activa de la enfermedad.Leer más
Un mayor consumo de energía y carga glucémica por la mañana se asocia en adultos hispano latinos con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Leer más
Los alimentos ricos en magnesio, como granos enteros, vegetales de hoja verde oscuro, nueces, frijoles-porotos y chocolate negro, son fundamentales para la producción de energía, la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y el funcionamiento adecuado del corazón, músculos y riñones.Leer más