soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Perú: el desarrollo neurocognitivo inferior de los niños bilingües que habitan zonas rurales empobrecidas
Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría; Arequipa, Perú, 9 Junio 2023

En la medida que su idioma materno sea considerado culturalmente inferior, los niños quechua-hablantes que reciben una educación bilingüe en castellano, se exponen a una serie de taras emocionales y desventajas educativas que ponen en riesgo su desarrollo cognitivo integral.

La investigación que publica la Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría * [indizada por Scielo, Latindex, SIIC Data Bases, Sociedad Iberoamericana de Información Científica, www.siicsalud.com, entre otras bases de datos] tuvo por finalidad la comparación de los niveles de madurez neuropsicológica en niños y niñas de zonas rurales y urbanas de Arequipa, en función del sexo, la zona de residencia y el bilingüismo. 
La autora y autores del estudio se desempeñan en las universidades Nacional de San Agustín y Católica San Pablo de la ciudad de Arequipa, Perú.  

Los resultados del trabajo indican que el nivel de madurez neuropsicológica de los niños y niñas se ubica en un nivel medio alto con un cociente total de desarrollo de 123.08; encuentra además en las mujeres una superioridad en la estructuración espacial y la madurez neuropsicológica. 
En cuanto a la estructuración espacial, tal como es sabido, los varones presentan un mejor desarrollo de sus habilidades espaciales a partir de la adolescencia, dado que la lateralización de las funciones superiores se anticipa en las mujeres, con una menor asimetría cerebral respecto a sus pares de sexo masculino.
Por otra parte, las mujeres suelen tener un desarrollo físico y psicológico más rápido y temprano que los varones, en coincidencia con la literatura especializada.

La historia reciente
La población indígena de Perú se compone por 4.045.713 personas, de las cuales 83% son quechuas, el 11% aymaras y el 6% pertenece a los diversos pueblos amazónicos.
Las primeras olas migratorias de pobladores andinos a Lima y las principales ciudades del Perú se inició a partir de la segunda mitad del siglo XX. A partir de entonces, se realizaron una diversidad de estudios enmarcados dentro de la psiquiatría social que dieron cuenta de la afectación psíquica que padecían los migrantes de la capital del país en situación de pobreza y marginalidad.
En el Perú, la neuropsicología estudió el bilingüismo solo en adultos mayores.

En este contexto, Raúl González Moreyra investigó el desarrollo psicolingüístico de los niños bilingües que hablan quechua y español en zonas urbanas y rurales del país. En base a sus estudios pudo concluirse que los niños quechua-hablantes presentaban diversos déficits cognitivos y neurolingüísticos, que repercutían negativamente en su desarrollo psicológico y desenvolvimiento escolar.
El hecho de recibir una educación en español y que su idioma materno sea considerado inferior, desencadenaba una serie de taras emocionales, limitaciones cognitivas y desventajas educativas, que ponían en riesgo su desarrollo integral.

Pese a las políticas promotoras implementadas desde 1996 en la educación intercultural y bilingüe de diversas regiones andinas y amazónicas del Perú, la falta de preparación pedagógica de los profesores quechua-hablantes y el descuido de los aspectos socioemocionales de los niños, o a la falta de equilibrio entre la enseñanza en quechua y la enseñanza del español, acarrearon resultados poco alentadores. Según los autores, las causas enmascararían una visión aún peyorativa hacia el quechua.
A estas razones culturales, el artículo suma las condiciones de pobreza y desigualdad socioeconómica persistentes cuyas incidencias desfavorables son visibles en los pobladores de zonas rurales en comparación con las urbanas.

En tal sentido, solo el 32% de niños de origen indígena entre 3 y 5 años asiste a la escuela en comparación con el 55% de niños no indígenas. Asimismo, las tasas de analfabetismo siguen siendo altas en los niños que provienen de las zonas alto andinas y la selva rural y peor aún en las mujeres de estas regiones.

La presente investigación, se propone responder las siguientes preguntas: ¿cuál es el nivel de madurez neuropsicológica de un grupo de niños de Arequipa y qué diferencias se registran en función del sexo, su zona de procedencia (rural o urbana) y su dominio de una o dos idiomas (bilingüe y monolingüe)?.
Por madurez neuropsicológica, los autores entienden el nivel de organización y desarrollo cerebral que corresponde a una edad cronológica específica.

Varios estudios en países angloparlantes reportan que el bilingüismo favorece el desarrollo cognitivo de los niños; mientras que en el Perú las habilidades psicolingüísticas recientemente evaluadas con tres variaciones dialectales en estudiantes universitarios monolingües de Lima (zona costeña) y Arequipa (zona del sur andino), así como bilingües (quechua-castellano) de Huancavelica (zona de la sierra central), dieron como resultado que los estudiantes bilingües provenientes de Huancavelica obtenían puntajes inferiores en diversos campos del lenguaje oral, tales como comprensión y producción.
Otra investigación comparó la amplitud de vocabulario de 445 niños de ocho años de edad de zonas rurales del Perú, según tres condiciones: migrante temprano, migrante tardío y no migrante. Sus resultados indican que la migración antes de los cinco años, así como el nivel educativo de la madre predicen de manera positiva y altamente significativa el desarrollo de vocabulario, independientemente del sexo, el acceso a material de lectura en la casa y el año escolar de los niños.

Para el caso del bilingüismo, la evaluación de la reserva cognitiva en adultos mayores reveló que el grado de instrucción, nivel de alfabetización, nivel de lectura y la condición de bilingüismo en quechua-hablantes, puede tener un efecto protector contra la demencia y el deterioro cognitivo leve. Se ha reportado también que haber asistido a programas de estimulación temprana tiene un efecto positivo en la madurez neuropsicológica de niños de tres años en comparación con quienes no la recibieron; sin embargo, el estudio que efectuó la evaluación señala que el bilingüismo dificulta el desarrollo del lenguaje expresivo en estos niños, mientras que la psicomotricidad es la capacidad con mayor desarrollo. 
En otra investigación que comparó el rendimiento neuropsicológico en niños que viven en zonas urbanas y rurales de Arequipa, encontraron diferencias significativas en la regulación de la actividad voluntaria, el oído fonemático, el análisis y síntesis espaciales, el analizador cinestésico, la memoria táctil y la organización cinética de los movimientos a favor de los niños provenientes de zonas urbanas.

Ahora bien, la madurez neuropsicológica de los niños está sujeta a una gran variedad de variables de carácter biológico y ambiental. En el primer caso, se tienen alteraciones y/o mutaciones genéticasasociadas a diversos trastornos neurológicos, psicológicos y neuropsicológicos que afectan directa o indirectamente el proceso de neurodesarrollo, tales como la neurofibromatosis, el síndrome de Rett o el trastorno de Tourette, por mencionar algunos. Por otro lado, los factores ambientales y culturales juegan un papel trascendental en el desarrollo neuropsicológico del niño. Así, se tiene que, por ejemplo, aproximadamente el 75% de la población con retardo mental proviene de medios culturales pobres, con padres con bajo nivel educativo y limitado acceso a servicios básicos o tecnologías de la comunicación y la información.
Mientras más bajo es el nivel socioeconómico del niño disminuye su rendimiento en pruebas que miden habilidades cognitivas.

La pobreza y falta de medios informativos y de comunicación imperantes en diversos países de América Latina predomina en las zonas rurales, es lógico pensar en una superioridad cognitiva y neuropsicológica de los niños urbanos. Diversos estudios neuropsicológicos mexicanos reportaron que los niños habitantes de zonas urbanas aventajan a los rurales en regulación y control, análisis y síntesis espaciales y organización cinética de los movimientos, comprensión y expresión del lenguaje, atención, imaginación y memoria.
Aunque ambos grupos provinieran del área metropolitana, los resultados encontrados en los niños de zonas urbanas y rurales de Arequipa son similares, como se señaló con anterioridad.

Sujetos del estudio
El trabajo evaluó 140 niños (52.8% varones y 47.2% mujeres) con edad promedio de 76 meses. Las condiciones de monolingües, bilingües, residentes en zonas urbanas y rurales se conformó para cada factor en mitades iguales. Se aplicó el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN) de Portellano et al (2000).

Resultados
El cociente de madurez neuropsicológica se ubicó en un nivel medio alto en la muestra general. Las niñas presentaron mayor nivel de estructuración espacial y madurez neuropsicológica que los niños.
Los niños bilingües tuvieron un mejor rendimiento en lenguaje expresivo en comparación con los monolingües con un tamaño de efecto moderado, mientras los urbanos alcanzaron puntuaciones mayores en fluidez verbal, lectura y escritura que los de zonas rurales, con diferencias notables en la magnitud del efecto.

Efectos de la altidud 
Los autores remarcan que la altitud de los lugares de residencia representa un factor importante que explicaría sus resultados, pues la zona rural de la que provienen los niños se ubica por encima de los 3600 msnm en comparación con los niños urbanos de la ciudad de Arequipa, ubicada a 2335 msnm. 
Si bien existen trabajos donde se informa que la altura podría afectar el desarrollo neuropsicológico de los niños, estudios recientes aclaran que los daños en la habilidad cognitiva compleja provocados por las alturas elevadas, solo afectan a las personas no adaptadas a tal geografía.

Al finalizar, el artículo especifica que las diferencias más resaltantes en la madurez neuropsicológica de los niños y niñas evaluados favorecen a quienes provienen de zonas urbanas y en habilidades como fluidez verbal, lectura y escritura. Es por ello, que propone desarrollar programas de intervención neuropsicológica con el fin de estimular el desarrollo neurocognitivo de los niños de zonas rurales, con particular énfasis en las habilidades de lectura y escritura, áreas con impacto relevante en el desempeño escolar. A continuación,  consideran necesario que los servicios e instituciones de salud ubicados en zonas rurales implementen intervenciones tempranas neuropsicológicas integrándolas a las políticas nacionales sanitarias del país.


* Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría
Madurez neuropsicológica en niños bilingües y monolingües de zonas urbanas y rurales de la región Arequipa
Mariela Laura-Colque, Walter L. Arias-Gallegos2 , Renzo Rivera2 
Vol.61 no.1 Santiago  2023
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272023000100011 

1- Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.
2- Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú.