asnc.png


asnc.png
Zimbabue: definen los obstáculos que impiden la detección precoz masiva del cáncer de cuello uterino
African Journal of Primary Health Care & Family Medicine; Pretoria, Sudáfrica, 4 Septiembre 2023

En determinados países en desarrollo, el conocimiento por parte de las mujeres del cáncer de cuello uterino (CCU), el nivel de educación y ciertas creencias culturales y religiosas, influyen en el uso de programas de detección del cáncer; así lo experiementan, entre otras, las poblaciones rurales de la República de Zimbabue incluidas en la presente investigación.

El artículo Early cervical cancer screening: The influence of culture and religion publicado por la revista African Journal of Primary Health Care & Family Medicine * (PHCFM) describe la influencia de la cultura y la religión en la decisiones de las mujeres para valerse de servicios que facilitan la detección temprana del cáncer.

Al representar el 22% de todos los cánceres del África Subsahariana, el específico de cuello uterino representa una importante amenaza para la salud pública de la región. El uso de programas preventivos logra una disminución del 80% en el riesgo de contraerlo 

Las creencias culturales y religiosas afectan la forma en que las personas perciben la información y pueden funcionar como una barrera entre el profesional de la salud y el paciente;  por lo tanto, los profesionales deben considerar atentamente las opiniones y comenatarios de las comunidades donde actúan. 

Según estudios realizados en Nigeria, Kenya y Botswana, la participación de las mujeres en los programas de detección del CCU es baja. Estas investigaciones destacan la influencia directa de la cultura en la prestación de atención sanitaria para las enfermedades crónicas.  

Los autores en particular hacen hincapié en los obstáculos del programa de la República de Zimbabue, caracterizado por la falta de procedimientos y regulaciones nacionales que permitan coordinar los esfuerzos de detección. 

Ante la falta de una política gubernamental efectiva, recae en los profesionales la responsabilidad de alentar a las mujeres a realizar las pruebas de detección del CCU. 

Los autores, de la Universidad de Sudáfrica, Pretoria, así como otros de varios países en vías de desarrollo, observaron que el nivel de educación y las creencias religiosas tienen una fuerte influencia en el uso de los programas nacionales de detección del cáncer cervical.
Por esta razón, decidieron describir la influencia de la cultura y la religión sobre la decisión de una mujer de utilizar servicios para la detección temprana del cáncer cervical y enfatizar las recomendaciones que les permitan acceder a ellos.

Detalles de la investigación
El estudio, exploratorio y contextual, se llevó a cabo en un hospital rural en la provincia de Manicalandia, Zimbabue, único regional que ofrece diariamente servicios para la detección selectiva temprana del cáncer cervical. 
La población zimbabuense es de aproximadamente 15 millones de habitantes siendo las mujeres el 52% del total. El hospital fue seleccionado intencionalmente, por ser el hospital de referencia para las comunidades rurales y periurbanas del distrito y el único que ofrece exámenes diarios de detección de CCU.

Participaron 17 mujeres de 18 a 45 años que consultaron a los servicios de salud reproductiva, residentes en el área de cobertura del hospital. Los datos recogidos mediante entrevistas semiestructuradas se dividieron en cinco grandes grupos temáticos: 

1) conocimiento de la enfermedad, 2) estigmatización, 3) pautas y creencias culturales, 4) religión y 5) falta de recursos.

Obstáculos para acceder a la consulta
Nivel de conocimiento de la enfermedad
Para los autores, el desconocimiento de la enfermedad es un tema complejo que no sólo incluye la ignorancia sobre el cáncer propiamente dicho sino también sobre las posibilidades que ofrece la detección temprana. 

Una de las razones de la reticencia a consultar fue la ausencia de síntomas: entre las creencias más firmes se destacaba que, al decir de las participantes, “sin síntomas no hay enfermedad”.  El miedo al dolor o las molestias que pudieran causar los métodos de detección también fue un factor importante. 

Estigmatización
El cáncer cervical está asociado con el papilomavirus humano (HPV), una enfermedad de transmisión sexual y muchas personas equiparan el HPV y el cáncer con promiscuidad sexual. Según los autores, las participantes señalaron que los estigmas asociados con afecciones percibidas como incurables, como el cáncer cervical y el VIH, eran una barrera para la pesquisa de la enfermedad y que temían a ellos.

Creencias y valores culturales
Las participantes expresaron vergüenza por tener que desvestirse delante de los profesionales, en especial si éstos eran varones. Expresaron que quitarse la ropa delante de extraños era una invasión a su privacidad e indicaron que esta acción era contraria a su cultura.

Para los profesionales de la Universidad de Pretoria la influencia de la medicina tradicional constituye otra barrera para la pesquisa del cáncer cervical; su utilización histórica en países africanos como Zimbabue y Etiopía, representa un complemento para el tratamiento del cáncer.
Muchas participantes afirmaron que recurrirían a la medicina tradicional si se enfrentaran al cáncer, decisión que podría contribuir a que las mujeres pasen por alto las oportunidades de detección temprana de CCU.

Religión
Aunque algunos líderes religiosos utilizan sus iglesias para fomentar la toma de conciencia y animar a sus feligreses a buscar servicios preventivos en general, muchas participantes se identificaron con sus líderes eclesiásticos, en la creencia de que su fe las preservaría de ciertas enfermedades. 

Un grupo de mujeres mencionó que el cáncer de cuello uterino, y otras enfermedades, representaban un castigo por sus malas acciones. 

Falta de recursos
En las instituciones gubernamentales de Zimbabue la escasez de recursos y equipamiento (guantes, luces fluorescentes, ácido acético, espéculos vaginales, etc.) ocasiona una prestación de servicios desigual. 

En este estudio, las participantes mencionaron que las grandes distancias hasta el servicio asistencial más cercano, la cantidad insuficiente de personal en los centros de atención y la falta de elementos eran los principales obstáculos para la consulta. 

Las mujeres a menudo expresaron su insatisfacción cuando llegaban al hospital y se les informaba que no había materiales para realizar los exámenes o que debían esperar en largas colas debido a las pocas enfermeras disponibles para atenderlas.

Recomendaciones y conclusión
A partir de los resultados del estudio, el artículo resalta la conveniencia de motivar a las mujeres a someterse a una pesquisa precoz de la enfermedad con el fin de expandir las intervenciones preventivas. Con este fin, sugieren incluir la ampliación de los conocimientos sobre el cáncer de cuello de útero y el abordaje de las conductas que allanen el camino hacia la detección selectiva, con la atención puesta en la diversidad de creencias y culturas.

Para el abordaje de detección selectiva del CCU, los autores proponen:

+ el Ministerio de Sanidad y Atención a la Infancia de Zimbabue debería proporcionar folletos y cartelería de educación sanitaria, descripta en los idiomas locales, adaptada al contexto y que contemple las particularidades culturales y religiosas de las comunidades.

+ En todos los centros de salud, comercios y espacios públicos en general se deberían utilizar imágenes y gráficos con información sobre las ventajas de someterse a la detección precoz del CCU y compartirlos también en las redes sociales.

+ Por último, recomiendan estudiar la influencia de los líderes religiosos en la decisión de las mujeres de realizar los exámenes para detectar precozmente el CCU; en este sentido, plantean la necesidad de realizar un estudio transversal para determinar la accesibilidad de los servicios de pesquisa del cáncer en todos los niveles.



* African Journal of Primary Health Care & Family Medicine
Early cervical cancer screening: The influence of culture and religion
Fungai Gutusa, Lizeth Roets
Vol. 15, Nº 1; 2023
https://phcfm.org/index.php/phcfm/article/view/3776/6002