soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Ventajas del diagnóstico y tratamiento temprano de la presión arterial en mujeres de mediana edad
Diabetes Care; Los Angeles, EE.UU., 26 Mayo 2024

Las mujeres con diabetes tipo 2 y una hipertensión diagnosticada tempranamente podrían reducir los riesgos de eventos cardiovasculares mediante tratamiento antihipertensivo intensivo en contraposición al convencional. 

Issue Cover

El artículo que publica la revista Diabetes Care * analiza las disparidades de género en los riesgos de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) asociados con la diabetes tipo 2 y sus vínculos con la hipertensión de aparición temprana. 

Prevención oportuna
En el contexto de la diabetes tipo 2, las mujeres experimentan sistemáticamente un mayor riesgo relativo de ECV que los hombres. Es conocido que la reducción de la presión arterial (PA) con terapia antihipertensiva disminuye el riesgo de ECV en la diabetes tipo 2, con resultados aparentemente similares según el sexo. 

La evidencia acumulada sugiere que los niveles fisiológicos de PA son más bajos en las mujeres y que la elevación de la PA relacionada con la edad comienza más temprano y aumenta más rápido en las mujeres que en los hombres, especialmente en quienes tienen factores cardiometabólicos como la diabetes tipo 2. Por lo tanto, las mujeres con diabetes tipo 2 y con hipertensión de aparición temprana podrían ser candidatas a beneficiarse de un control de la PA más intensivo.

La literatura existente define el tratamiento intensivo de la PA como el objetivo de alcanzar y mantener valores sistólicos inferiores a 120 mmHg, mientras que el estándar pretende mantener valores inferiores a 140 mmHg.

La tensión arterial no controlada puede dañar las arterias, con el consiguiente aumento de riesgos  cardiovasculares.
El tratamiento intensivo de la PA generalmente implica el uso de dosis más elevadas de fármacos antihipertensivos, pero también puede requerir el aumento de la cantidad de medicamentos que toma un paciente para alcanzar el objetivo de PA.

Participantes del estudio
Los investigadores analizaron los datos del ensayo ACCORD (Acción para el Control del Riesgo Cardiovascular en la Diabetes), que asignó aleatoriamente a 4.733 adultos con diabetes tipo 2 a objetivos de tratamiento antihipertensivo estándar o intensivo. De todas las personas que completaron el estudio, un total de 3.792 participantes (49% mujeres) proporcionaron datos sobre su edad en el momento del diagnóstico de hipertensión. Los participantes se clasificaron en función del sexo y la edad de diagnóstico de la hipertensión: temprana (<50 años) y tardía (≥50 años). Se utilizó la regresión de Poisson para evaluar la incidencia de eventos de ECV (cardiopatía coronaria, ictus, insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular) en los distintos grupos de participantes.

Resultados alcanzados
La hipertensión diagnosticada en etapas tempranas, en contraste con la diagnosticada tardíamente, se relacionó con un aumento del 31% en el riesgo de ECV en general.
El aumento fue evidente en mujeres con hipertensión diagnosticada tempranamente que recibieron terapia antihipertensiva estándar en lugar de intensiva. Sin embargo, el exceso de riesgo asociado al diagnóstico precoz de hipertensión se redujo en mujeres que recibieron tratamiento antihipertensivo intensivo en comparación con el estándar; el artículo resalta que la reducción no se observó en hombres.

Los resultados muestran que las mujeres con diabetes tipo 2 e hipertensión de inicio precoz que recibieron tratamiento antihipertensivo intensivo en comparación con el estándar tuvieron una notable menor incidencia de eventos cerebrovasculares, infartos de miocardio y otras ECV durante cuatro años y medio respecto a las mujeres con diabetes tipo 2 e hipertensión diagnosticada a una edad tardía.

Conclusiones
Las mujeres con diabetes tipo 2 con diagnóstico temprano de hipertensión que constituyen una población de riesgo, podrían beneficiarse de manera considerable con un control riguroso de la PA qcon el fin de reducir la PA a valores inferiores como 120 mmHg.
La conducta preventiva facilitaría la disminución de los riesgos cardiovasculares.

Los autores concluyen que el enfoque de tratamiento antihipertensivo intensivo podría convertirse en una opción preferida para las mujeres con diabetes tipo 2 y una hipertensión que se manifiesta en etapas tempranas.

 

* Diabetes Care
Early-Onset Hypertension and Sex-Specific Residual Risk for Cardiovascular Disease in Type 2 Diabetes 
Hongwei Ji, Joseph E. Ebinger, Alan C. Kwan, Karen Reue, Jennifer C. Sullivan, John Shyy, and Susan Cheng
24 abril, 2024


Filiaci{on de los autores:
Departamento de Cardiología de Cedars-Sinai, Los Angeles, EE.UU.