Casos Clínicos

espa.gif
Elena Sánchez Legaza
Hospital de Punta Europa, Algeciras, España
  CAUSA INFRECUENTE DE ODINOFAGIA: ANGIOLIPOMA LARÍNGEO
Algeciras, España

El angiolipoma laríngeo es un tumor benigno e infrecuente a este nivel. Suele ser silente hasta que alcanza gran tamaño, ocasionado odinofagia como síntoma más frecuente. Presentamos un caso en un paciente varón de angiolipoma supraglótico, como causa inusual de odinofagia.
Especialidades específicas
On.gif OI.gif 
Relacionadas
Bq.gif  DI.gif  DL.gif  
espa.gif
Guiomar Moral Villarejo
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España
  TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
Madrid, España

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por su sigla en inglés) son las lesiones subepiteliales malignas más frecuentes del tracto gastrointestinal, aunque constituyen únicamente el 1% de las neoplasias primarias del tracto gastrointestinal.
Especialidades específicas
G.gif On.gif 
Relacionadas
Ci.gif  DI.gif  DL.gif  GH.gif  He.gif  
colo.gif
Andrés Anacona
Universidad ICESI, Cali, Colombia
  TRISOMÍA X ASOCIADA CON CARDIOPATÍA COMPLEJA Y MALROTACIÓN INTESTINAL
Cali, Colombia

Se describe un caso de trisomía X asociada a cardiopatía compleja y malrotación intestinal, características descritas por primera vez en un mismo caso hasta el momento. La trisomía X es la aneuploidía más frecuente de los cromosomas sexuales en niñas nacidas vivas, sin embargo, se estima que sólo se diagnostica el 10% de las mismas. Su espectro fenotípico es variable.
Especialidades específicas
GH.gif P.gif 
Relacionadas
C.gif  DI.gif  DL.gif  NM.gif  OG.gif  
arge.gif
Verónica Bindi
Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
  DEFICIENCIA DE COBALAMINA C DE INICIO TEMPRANO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Informamos un caso de deficiencia de cobalamina C en el que el inicio de los síntomas fue agudo, característica que no es frecuente en este tipo de enfermedades. La aparición de trombosis venosa cerebral en el contexto de hiperhomocisteinemia está ampliamente descrito, sin embargo, en este grupo no surge como una complicación frecuente. El abordaje de estas enfermedades debe incluir la sospecha de su existencia por medio de imágenes del sistema nervioso central y de análisis de laboratorio.
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
DI.gif  He.gif  
arge.gif
Fernando Ricardo Racca Velásquez
Clínica Privada Independencia, Munro - Vicente Lopez, Argentina
  PAQUIMENINGITIS HIPERTRÓFICA POSINFECCIOSA: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Munro - Vicente Lopez, Argentina

La paquimeningitis hipertrófica es una entidad infrecuente que puede ser idiopática o secundaria, y dado que incluso un diagnóstico acertado y un correcto tratamiento pueden dejar secuelas neurológicas graves o incluso producir la muerte, presentamos este caso en el que consideramos que la causa fue una meningitis que no recibió tratamiento adecuado al inicio de los síntomas y que tuvo una respuesta satisfactoria al tratamiento con corticoides inicialmente en altas dosis.
Especialidades específicas
CI.gif Ne.gif 
Relacionadas
DI.gif  I.gif  MI.gif  Nc.gif  
espa.gif
Isabel Casanovas
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
  HERIDA ABSCESIFICADA DEBIDO A TRUEPERELLA BERNARDIAE
Granada, España

Trueperella bernardiae es un microorganismo grampositivo facultativo anaerobio que forma parte de la microbiota normal de la piel y de la orofaringe, que recientemente ha sido reasignado al género Trueperella. Este patógeno ha sido descrito en muy pocos casos como causante de infección en los seres humanos, debido a su aspecto corineforme y su presencia en cultivos mixtos, y a las dificultades diagnósticas.
Especialidades específicas
D.gif I.gif 
Relacionadas
F.gif  
bras.gif
Tulio Lorenzo Olano-Dextre
Centro de Pós-graduação em Odontologia - CPO Uningá Bauru, Bauru, Brasil
  DILACERAÇÃO RADICULAR EM PACIENTE COM FISSURA LABIOPALATINA
Bauru, Brasil

Concluímos que apesar do tratamento de canal realizado em raízes dilaceradas apresentarem desafios e complexidades, estes podem ser realizados e finalizados com sucesso. Temos que ter um cuidado especial na etapa de diagnóstico utilizando exames auxiliares como a tomografia computadorizada de feixe cônico, e a utilização de instrumentos de níquel-titânio para realizar uma fase biomecânica adequada.  
Especialidades específicas
DI.gif Od.gif 
Relacionadas
AO.gif  Ci.gif  
arge.gif
Gonzalo Armani
Hospital de Pediatría SAMIC Prof Dr. Juan P. Garrahan, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
  MUTACIÓN EN EL GEN TMEM70: UNA FORMA DE ACIDURIA 3-METILGLUTACÓNICA CON FENOTIPO VARIABLE. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLÍNICOS
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Es nuestra intención aportar la experiencia de dos pacientes con diagnóstico de aciduria 3-metilglutacónica con mutación en el gen TMEM70, seguidos en el Hospital SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan con el fin de poder difundir el conocimiento de este tipo de enfermedades, para de esta forma aumentar su sospecha clínica entre la comunidad médica.
Especialidades específicas
Ne.gif P.gif 
Relacionadas
C.gif  DL.gif  GH.gif  NM.gif  O.gif  
espa.gif
Elena Sánchez Legaza
Hospital de Punta Europa, Algeciras, España
  LEIOMIOSARCOMA DEL PABELLÓN AURICULAR: REPORTE DE UN CASO
Algeciras, España

El leiomiosarcoma del hélix es un tumor maligno del músculo liso, infrecuente, que suele aparecer en la práctica clínica del otorrinolaringólogo como un carcinoma cutáneo. Su diagnóstico requiere el estudio histológico de la pieza, mediante inmunohistoquímica. Su tratamiento es la exéresis quirúrgica amplia, con un seguimiento mínimo de cinco años.
Especialidades específicas
D.gif On.gif 
Relacionadas
AO.gif  Ci.gif  DL.gif  MI.gif  OI.gif  
colo.gif
Harry Pachajoa
Universidad ICESI, Cali, Colombia
  INVESTIGACIÓN DE UN CASO DE EXTROFIA DE LA CLOACA PRODUCTO DE EMBARAZO TRIGEMELAR
Cali, Colombia

El manejo actual de la secuencia de extrofia de la cloaca se basa en un abordaje multidisciplinario, con metas enfocadas en optimizar las funciones del paciente, su desarrollo psicosocial y su calidad de vida. Del mismo modo, el diagnóstico prenatal ha permitido una mejor preparación para recibir el nacimiento da la oportunidad para una adecuada educación y asesoramiento a los padres.
Especialidades específicas
GH.gif P.gif 
Relacionadas
Bq.gif  Ci.gif  Ne.gif  U.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  Avanza 15 páginas
ua71817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008