Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico constituye un problema de salud pública, porque afecta la calidad de vida de los pacientes y por los gastos que genera. Los síntomas principales son pirosis y regurgitación seguidos por náuseas, disfagia, tos, laringitis, erosiones dentales y asma. Se estima que hasta el 20% de las personas occidentales presentan pirosis, reflujo o ambos intermitentemente.

CC en base al informe:
Laparoscopic Surgery for Gastro-Esophageal Acid Reflux Disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Presentaciones Fenotípicas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Se describieron 3 presentaciones fenotípicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): ERNE (60%-70%), EE (20%-30%), esófago de Barrett (6%-10%). Esta división está avalada por ensayos de curso natural de la enfermedad, que demostraron que la mayoría de los pacientes con ERNE (85-90%) no progresan a EE o esófago de Barret y que aquellos con EE no progresan a esófago de Barret. La mayoría de los fracasos terapéuticos a los inhibidores de la bomba de protones corresponden a la ERNE (40-50%), un 6% a un 15% a la EE y un 20% al esófago de Barrett.

CC en base al informe:
Systematic Review: Proton-Pump Inhibitor Failure in Gastro-Oesophageal Reflux Disease - Where Next?. Aliment Pharmacol Ther, 2005
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

El tratamiento a largo plazo con inhibidores de la bomba de protones es, en general, seguro, pero existen mayores riesgos de alteraciones histológicas gástricas (asociadas con Helicobacter pylori), interacciones farmacológicas, niveles bajos de vitamina B12, fracturas y neumonía por Clostridium difficile.

CC en base al informe:
Safety of the Long-Term Use of Proton Pump Inhibitors. World J Gastroenterol, 2010
07/06/2021
Cáncer en las Personas Mayores

Se estima que más del 60% de todos los carcinomas se diagnostican en personas mayores de 65 años. La edad es un factor de riesgo importante para el cáncer de mama y la edad promedio al momento del diagnóstico es de 61 años.

CC en base al informe:
Bevacizumab in Older Patients with Advanced Colorectal or Breast Cancer. Crit Rev Oncol Hemat, 2013
07/06/2021
Microbiota y Probióticos

La manipulación de la microbiota mediante el uso de probióticos en la lactancia es un enfoque atractivo para el manejo de las enfermedades alérgicas.

CC en base al informe:
Probiotic Effects in Alergic Disease. J Paediatr Child Health, 2013
07/06/2021
Vitamina D y Riesgo de Cáncer de Colon

La asociación entre el estado de la vitamina D y el riesgo de pólipos carcinomatosos depende fuertemente del umbral considerado; en este contexto, el umbral adecuado sería el de menos de 30 ng/ml.

CC en base al informe:
Association between Serum Vitamin D Levels and Colonic Carcinomatous Polyps. J Gastrointest Cancer, 2013
07/06/2021
Adenocarcinoma Esofágico

El adenocarcinoma esofágico es el cáncer cuya incidencia crece en forma más acelerada en Occidente. La tasa de supervivencia es inferior al 20% en un período de 5 años.

CC en base al informe:
Association Between Length of Barrett's Esophagus and Risk of High-Grade Dysplasia or Adenocarcinoma in Patients Without Dysplasia. Clin Gastroenterol Hepatol, 2013
07/06/2021
Síndrome de Intestino Irritable y Respuesta al Estrés

La respuesta al estrés es coordinada principalmente por el factor liberador de corticotrofina, el cual actúa sobre blancos periféricos y centrales que generan respuestas autonómicas, neuroquímicas y conductuales. La afectación de este sistema se asocia con trastornos psiquiátricos y sensibilidad al estrés. Esto incluye a los trastornos de ansiedad y al síndrome de intestino irritable.

CC en base al informe:
Impaired Emotional Learning and Involvement of the Corticotropin-Releasing Factor Signalng System in Patients With Irritable Bowel Syndrome. Gastroenterology, 2013
07/06/2021
Dolor Torácico

El dolor torácico observado en pacientes con enfermedad coronaria puede ser refractario a los abordajes terapéuticos convencionales, lo cual genera ansiedad y representa un problema clínico significativo debido a su supuesto origen cardiaco. No obstante, el origen de este dolor también puede ser no cardiaco. Efectuar un diagnóstico diferencial no siempre es sencillo.

CC en base al informe:
Acid Reflux in Patients with Coronary Artery Disease and Refractory Chest Pain. Intern Med, 2013
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Los estudios observacionales informaron que la terapia con inhibidores de la bomba de protones a largo plazo y en altas dosis puede asociarse a un incremento del riesgo de fracturas de cadera y columna relacionadas con osteoporosis, sobrecrecimiento bacteriano, colitis por Clostridium difficile y neumonía adquirida en la comunidad.

CC en base al informe:
Maintenance of Heartburn Relief After Step-Down From Twice-Daily Proton Pump Inhibitor to Once-Daily Dexlansoprazole Modified Release. Clin Gastroenterol Hepatol, 2012
07/06/2021
Pancreatitis Secundaria

La pancreatitis posterior a una colangiografía retrógrada endoscópica es la complicación más frecuente de ese procedimiento, con una incidencia estimada de 3% a 7% en sujetos de moderado riesgo y de 15% a 20% en individuos de alto riesgo.

CC en base al informe:
Systematic Review With Network Meta-Analysis: Pharmacological Prophylaxis Against Post-ERCP Pancreatitis. Aliment Pharmacol Ther, 2013
07/06/2021
Síndrome de Intestino Irritable

La presencia de criterios de Roma III en pacientes con síntomas gastrointestinales aumenta más de tres veces el riesgo de síndrome de intestino irritable, mientras que la ausencia de estos reduce el riesgo en 60%.

CC en base al informe:
Validation of the Rome III Criteria for the Diagnosis of Irritable Bowel Syndrome in Secondary Care. Gastroenterology, 2013
07/06/2021
Cinitaprida y Dispepsia Funcional

La cinitaprida mejora los síntomas de dispepsia funcional indicativos de retraso del vaciamiento gástrico luego de dos y cuatro semanas de tratamiento.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Cinitapride in Functional Dyspepsia. J Pak Med Assoc, 2013
20/03/2014
Carvedilol en la Hipertensión Portal

La introducción del carvedilol como un fármaco que aumenta la tasa de respuesta hemodinámica entre los pacientes con hipertensión portal puede permitir que el uso de beta bloqueantes no selectivos supere a los procedimientos de ligadura endoscópica en términos de supervivencia.

CC en base al informe:
Carvedilol for Primary Prophylaxis of Variceal Bleeding in Cirrhotic Patients with Haemodynamic Non-Response to Propanolol. Gut, 2013
07/06/2021
Pantoprazol Magnésico

En un estudio comparativo reciente, el pantoprazol magnésico, en dosis de 40 mg por día, fue al menos igual de eficaz que el esomeprazol en la misma dosis en términos de la remisión completa de los síntomas y de la cicatrización endoscópica de la mucosa, a las 4 semanas. Sin embargo, la mejoría observada con el pantoprazol siguió en aumento entre las semanas 4 y 8 y fue superior a la referida por los enfermos tratados con esomeprazol, en la octava semana.

CC en base al informe:
Randomised Clinical Trial: Daily Pantoprazole Magnesium 40 mg vs. Esomeprazole 40 mg for Gastro-Oesophageal Reflux Disease, Assessed by Endoscopy and Symptoms. Aliment Pharmacol Ther, 2014
07/06/2021
Eventos Adversos Salivales

Entre los eventos adversos de grado 4 descritos a nivel salival ante una intervención médica, se destaca la necrosis aguda de las glándulas, así como los síntomas graves motivados por la secreción que interfieren con las actividades de la vida diaria.

CC en base al informe:
Common Terminology Criteria for Adverse Events V3.0 (CTCAE). Cancer Therapy Evaluation Program, 2006
07/06/2021
Fístulas

Se define como fístula a la comunicación anormal entre dos cavidades, espacios potenciales, la piel o todos estos componentes de la anatomía.

CC en base al informe:
Common Terminology Criteria for Adverse Events V3.0 (CTCAE). Cancer Therapy Evaluation Program, 2006
07/06/2021
Quimiorradioterapia en Cáncer de Esófago

La quimiorradioterapia posoperatoria contribuye con el control local del cáncer de células escamosas de esófago, con baja toxicidad, pero no mejora las tasas de supervivencia.

CC en base al informe:
A Retrospective Study of Postoperative Chemoradiotherapy for Locally Advanced Esophageal Squamous Cell Carcinoma. Formosan Journal of Surgery, 2012
07/06/2021
Hepatitis Crónica

La infección crónica por los virus de la hepatitis B y C a nivel mundial tiene una prevalencia de 350 y 170 millones de casos, respectivamente. Si bien la incidencia de cáncer hepático primario ha disminuido en muchos países debido a la difusión de la vacuna contra el virus de la hepatitis B, la incidencia de hepatocarcinoma asociado con infección por el virus de la hepatitis C ha ido en constante aumento.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus, Metabolic Syndrome and Obesity are not Significant Risk Factors for Hepatocellular Carcinoma in an HBV-and HCV-Endemic Area of Southern Taiwan. Kaohsiung J Med Sci, 2013
07/06/2021
Adiposidad Central y Enfermedades Esofágicas

Independientemente de la adiposidad global, la adiposidad central se asocia con esofagitis erosiva, con esófago de Barrett y con adenocarcinoma de esófago. Los efectos dependen del reflujo, pero también son independientes de éste.

CC en base al informe:
Central Adiposity is Associated With Increased Risk of Esophageal Inflammation, Metaplasia, and Adenocarcinoma: A Systematic Review and Meta Analysis. Clin Gastroenterol Hepatol, 2013
Retrocede 10 páginas 41 42  43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817