Editamos hoy, 10 de Junio

Caso clínico

PAQUIMENINGITIS HIPERTROFICA POSINFECCIOSA: PRESENTACION DE CASO CLINICO La paquimeningitis hipertrófica es una entidad infrecuente que puede ser idiopática o secundaria, y dado que incluso un diagnóstico acertado y......

Fernando Ricardo Racca Velásquez, Munro - Vicente Lopez, Argentina
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/160175

Artículo original

PERFIL CLINICO DIFERENCIAL ENTRE LOS INFARTOS LACUNARES Y LOS INFARTOS CEREBRALES ATEROTROMBOTICOS Artículos relacionados Los infartos lacunares y los infartos cerebrales aterotrombóticos son dos subtipos de isquemia cerebral que presentan un perfil clínico claramente diferenciado.......

Adrià Arboix, Barcelona, España
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/157220

/tapasrevistas/agingmale.jpg
ABORDAJE DE PACIENTES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Y DISFUNCIÓN ERÉCTIL Artículos relacionados Dada la similitud entre mecanismos fisiopatológicos de la disfunción eréctil y la hiperplasia prostática benigna, se ha postulado que ambas afecciones...
[Aging Male]
/tapasrevistas/amjcardiol.jpg
ENDOPRÓTESIS CORONARIA FARMACOACTIVA FRENTE A INJERTO DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA Artículos relacionados El injerto de revascularización coronaria mostró resultados superiores a la colocación percutánea de endoprótesis farmacoactivas, en pacientes con enfermedad coronaria y...
[American Journal of Cardiology]
/tapasrevistas/amjclinnutr.jpg
EFECTOS DE UN PLAN DE ALIMENTACIÓN HIPOCALÓRICO, NUTRITIVO Y CON MAYOR INGESTA DE PROTEÍNAS SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS ÓSEOS EN ADULTOS MAYORES CON OBESIDAD Artículos relacionados En este ensayo clínico, el empleo de un plan alimentario con mayor contenido de proteínas no se asoció con pérdidas en...
[American Journal of Clinical Nutrition]
/tapasrevistas/amjgastroenterol.jpg
IMPORTANCIA DE LAS PRESURIZACIONES PANCOLÓNICAS EN LA FUNCIONALIDAD DEL COLON, Las presurizaciones pancolónicas son frecuentes y aumentan luego de la ingesta y de la estimulación colinérgica; en los pacientes con constipación...
[The American Journal of Gastroenterology ]
/tapasrevistas/anesthanalg.jpg
USO DE GABAPENTINOIDES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA Artículos relacionados Esta reseña resalta la escasez de datos que avalen el uso clínico de los gabapentinoides para el alivio del dolor en...
[Anesthesia & Analgesia]
/tapasrevistas/new_engl_j_med.jpg
UMBRALES PARA LA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS EN NEONATOS PRETÉRMINO Artículos relacionados En los neonatos pretérmino con trombocitopenia grave, los pacientes asignados a transfusión de plaquetas cuando el recuento plaquetario es de 50...
[New England Journal of Medicine]

Feng Li,
describe para SIIC su trabajo

El estrés del retículo endoplasmático en la isquemia cerebral
In.gif Ne.gif 
recientemente editado en
International Journal of Neuroscience

Comentado por
Ezequiel Consiglio
Médico
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT),
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

La discusión sobre las características de la vigilancia epidemiológica de las hepatitis resulta de sumo interés. Son varios los motivos por los que resulta ...
Leer más
Comentado por
Teraiza Mesa Rodríguez
Médica cirujana especialista en psiquiatría, Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Caracas, Venezuela
Los autores analizan la relación causal de los eventos vitales negativos en los pacientes con fibromialgia. Postulan una asociación entre la repercusión de la ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Dermatología
¿Cuáles de los siguientes fármacos es un triazol antifúngico?

Diabetología
Señale los mecanismos por los cuales los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 mejoran la anemia:

Diagnóstico por Imágenes
Acorde al artículo, ¿cuál o cuáles son las ventajas del enfoque automatizado?

Endocrinología y Metabolismo
Señale el enunciado correcto para el tratamiento con rosuvastatina en pacientes con enfermedad hepática metabólica:

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
U.gifUrología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008