Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
La identificación temprana de la retinopatía diabética permite intervenciones oportunas, sobre todo en pacientes diagnosticados durante la mediana edad (≤45 años) quienes presentan mayor prevalencia de la patología.Leer más
Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas.Leer más
Tanto la interacción social como la información sobre salud que ofrece Internet pueden mejorar la salud mental de amplia faja abarcativa de adultos de mediana edad a mayores.Leer más
La posición decúbito o sentada durante más de 10 horas diarias incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ortostáticas que no se logra contrarrestar con la mayor permanencia de pie o posición bípeda.Leer más
Así como el sangrado constituyó el principal signo de alarma de dengue grave en pacientes que recibieron atención hospitalaria, las alteraciones analíticas encontradas con mayor frecuencia fueron trombocitopenia, leucopenia y linfocitosis.Leer más
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea.Leer más
El mantenimiento del equilibrio sobre una pierna representa un procedimiento confiable para evaluar el deterioro neuromuscular asociado a la edad.Leer más
Las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama en América Latina pueden estar influenciadas por la presentación avanzada de la enfermedad, las disparidades en la atención médica o los subtipos moleculares desfavorables.Leer más
Tanto la lipoproteína (a) (Lp(a)) como el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) son predictores independientes y complementarios del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA); por tanto, la reducción del LDL no compensa totalmente el riesgo mediado por Lp(a).Leer más
La pérdida de peso inesperada (PPI) acompañada por síntomas clínicos con resultados de laboratorio permite identificar los casos prioritarios de riesgo significativo de cáncer.Leer más
Los factores de protección individual, familiar, escolar y comunitario guardan relación con la menor salud mental y el mayor riesgo de suicidio de los jóvenes que cursan el nivel secundario de los Estados Unidos.Leer más
Es necesario tener en cuenta los trastornos mentales compartidos y los efectos de la automedicación al modelar las asociaciones entre el riesgo de cannabis y la psicosis, particularmente en la adolescencia.Leer más
Los tapones mucosos que afectan al 36% de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sin síntomas asociados, se relacionan con una mayor gravedad clínica y estructural de la patología.Leer más
La menor duración del sueño provocada por deficiencia de hierro en niños menores de un año plantea la necesidad del seguimiento pediátrico prolongado para verificar consecuencias posteriores indeseadas.Leer más
En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresióny el trastorno de estrés postraumático.Leer más
En adultos de edad avanzada con valores normales de presión arterial (PA), el reemplazo de la sal común durante 2 años disminuyó la incidencia de hipertensión sin aumentar los episodios de hipotensión.Leer más
La población adulta mayor es la más expuesta a la pérdida auditiva; sin embargo, prevalece el subdiagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento insuficiente o inadecuado de la afección.Leer más