Editamos hoy, 20 de Enero

Caso clínico

ADENOCARCINOMA LARINGEO NO ESPECIFICADO A NIVEL GLOTICO EN UN PACIENTE FUMADOR Y BEBEDOR El cáncer laríngeo representa el segundo tumor maligno más frecuente de los cánceres de cabeza y cuello. Se clasifican en carcinomas......

Elena Sánchez-Legaza, Cádiz, España
    

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/154614

Artículo original

UNA OPORTUNIDAD PARA EL ENCUENTRO ENTRE EL EQUIPO DE SALUD Y LAS FAMILIAS Es el desafío del equipo de salud pediátrico comprender que la relación médico-paciente-familia abarca aspectos que van más allá de los......

Mónica García Barthe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/153081

/tapasrevistas/rev_argentina_cardiologia.jpg
BENZODIAZEPINAS PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Artículos relacionados La hipertensión arterial es una enfermedad sumamente prevalente en todo el mundo y uno de los principales factores de riesgo cardiovascular....
[Revista Argentina de Cardiología]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/revalergiamex.jpg
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES ASOCIADOS CON LA MORTALIDAD EN PACIENTES INTERNADOS POR COVID-19 Artículos relacionados La edad igual o mayor de 65 años, la internación prolongada, la coexistencia de dos o más enfermedades, la diabetes, la...
[Revista Alergia México]
/tapasrevistas/lan_res_med.jpg
TRATAMIENTO CON MEPOLIZUMAB EN LA RINOSINUSITIS CRÓNICA CON PÓLIPOS NASALES, En el estudio SYNAPSE, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo y de fase III, el tratamiento con mepolizumab mejoró el...
[The Lancet Respiratory Medicine ]
/tapasrevistas/j_allergy_clin_immunology.jpg
SEGURIDAD DEL UPADACITINIB EN LA DERMATITIS ATÓPICA MODERADA A GRAVE, En adolescentes o adultos tratados por dermatitis atópica moderada a grave durante un año aproximadamente, el tratamiento con upadacitinib, un fuerte...
[The Journal of Allergy and Clinical Immunology ]
/tapasrevistas/cochrane_library.jpg
DEXRAZOXANO Y CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR ANTRACICLINAS Artículos relacionados La cardiotoxicidad es un efecto adverso significativo de las antraciclinas, usadas para el tratamiento de niños y adultos con cáncer. Aunque...
[Cochrane Library ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/jama_dermatol.jpg
COMPROMISO CUTÁNEO EN EL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO CATASTRÓFICO, Los pacientes con síndrome antifosfolipídico catastrófico pueden presentar un amplio espectro de trastornos cutáneos, entre ellos, livedo, lesiones necróticas, lesiones hemorrágicas,...
[JAMA Dermatology ]
/tapasrevistas/lancet_global_health.jpg
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Artículos relacionados A pesar de que la evidencia en estudios previos al respecto no ha sido concluyente, el estudio avala los beneficios y...
[The Lancet. Global Health ]
/tapasrevistas/frontiers_cardiovascular_med.jpg
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA DE TIPO 2 Y RIESGO DE HIPOVOLEMIA, Se confirma que el uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 incrementa el riesgo de hipovolemia...
[Frontiers in Cardiovascular Medicine ]

 Resumen SIIC
Efectividad del Aripiprazol para el Tratamiento del TEA
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

 Resumen SIIC
Eficacia de la Combinación Amlodipina/Losartán en Pacientes con HIpertensión
International Journal of Medical and Biomedical Studies

Anthony David Harries,
describe para SIIC su trabajo

HYPERTENSION IN PALESTINE REFUGEES IN JORDAN - A COHORT APPROACH
AP.gif SP.gif 
recientemente editado en
Tropical Medicine and International Health

Eduardo Aguilar-Alonso,
describe para SIIC su trabajo

Estado funcional previo al ingreso en UCI y su relacion con la mortalidad
AN.gif CI.gif 
recientemente editado en
Anaesthesia and Intensive Care

Comentado por
Darío Armando Gómez
Médico Cardiólogo, Servicios Cardiovasculares, Ministerio de Salud Pública del Chaco, Chaco, Argentina
El artículo muestra que los pacientes con hiperglucemia, ingresados con síndromes coronarios agudos, tienen una tasa de mortalidad más elevada (23.3%), con respecto a ...
Leer más
Comentado por
Claudia Borges Alonso
Médica especialista en Endocrinología y Metabolismo, Mediglobal, Guayaquil, Ecuador
El artículo de los doctores Nguyen y Powelda, da a conocer una amplia recopilación de datos alimentarios obtenidos de la encuesta NHANES (NationalHealth and ...
Leer más

AP.gif

UTILIDAD DE LOS PROBIOTICOS PARA PREVENIR LAS INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

C.gif

VALOR PREDICTIVO DE DIFERENTES PUNTAJES DE RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR

F.gif

ENCAPSULAÇAO EM ALGINATO COMO NOVA ESTRATEGIA PARA A CRIOPRESERVAÇAO DE NEUROESFERAS

G.gif

NUEVO DISPOSITIVO PARA PREVENIR DE LA CONTAMINACION DE BOTELLAS DE INYECCION DE AGUA ENDOSCOPICA

I.gif

REGIMEN ANTIBIOTICO CORTO (5 A 7 DIAS) PARA LA FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA AGUDA

N.gif

FIBROSIS PULMONAR FULMINANTE EN COVID-19

RITUXIMAB Y CICLOFOSFAMIDA PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASOCIADA CON ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO

Ne.gif

ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y RIESGO DE SUICIDO

P.gif

METFORMINA Y AUMENTO DE PESO ASOCIADO CON EL TRATAMIENTO CON ANTIPSICOTICOS ATIPICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

SM.gif

CARACTERIZACION DE LAS ESTRATEGIAS FARMACOLOGICAS Y NO FARMACOLOGICAS DE TRATAMIENTO DEL DOLOR CRONICO

Evaluaciones Hoy

Nutrición
¿Cuáles son los factores que participarían en la fisiopatogenia del síndrome de intestino irritable (SII)?

Obstetricia y Ginecología
En relación con el efecto de la anestesia general para el parto por cesárea sobre los trastornos del desarrollo en los niños, señale el enunciado correcto:

Oncología
Señale el enunciado correcto para la toxicidad cardíaca en relación con el uso de antraciclinas:

Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Señale el enunciado correcto para la asociación entre la contaminación ambiental y el riesgo de osteoporosis (OP):

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008