Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Preocupaciones Profesionales
Preocupaciones Profesionales
LOS ADULTOS MAYORES Y ANCIANOS CON DISFUNCIONES SEXUALES NO SUELEN BUSCAR AYUDA PARA ESTOS TRASTORNOS
Artículos relacionados
×
PREVALENCIA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
LOS ADULTOS MAYORES Y ANCIANOS CON DISFUNCIONES SEXUALES NO SUELEN BUSCAR AYUDA PARA ESTOS TRASTORNOS
,
Salvador, Brasil
British Journal of Urology International
101(8):1005-1011
LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
,
Baltimore, EE.UU.
Heart
92(7):893-898
LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA Y FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y DE RESCATE SE ASOCIA CON UN BUEN CONTROL DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL
Artículos relacionados
×
CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS ASMÁTICOS EN RELACIÓN CON LA EDAD EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DEL ASMA
EL NINTEDANIB PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES PROGRESIVAS
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS: EDUCACIÓN DEL PACIENTE, PAPEL DEL LABORATORIO, CAMBIO DE ANTICOAGULANTES Y COMPLICACIONES
VITAMINA D, CALCIO Y MARCADORES DE RECAMBIO ÓSEO EN LA OSTEOPOROSIS
EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO ASOCIADO CON EL USO DE ANTIEMÉTICOS ANTIDOPAMINÉRGICOS
LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA Y FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y DE RESCATE SE ASOCIA CON UN BUEN CONTROL DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL
,
Hamilton, Canadá
European Respiratory Journal
31(5):982-989
UTILIDAD DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
Artículos relacionados
×
TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADULTOS CON ALOPECIA AREATA
MODELO DE CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS MEDIANTE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
SÍNTOMAS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON MIGRAÑA
UTILIDAD DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
,
Sheffield, Reino Unido
Drugs
65(8):1051-1059
PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES LINFADENECTOMIZADOS CON CARCINOMA TRANSICIONAL DE LA VÍAS URINARIAS
,
Milán, Italia
European Urology
53(4):794-802
EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DURANTE LA INFANCIA SOBRE LA APARICIÓN DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE LA ADULTEZ
Artículos relacionados
×
MINOCICLINA Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES CON DEPRESIÓN RESISTENTE
PATRONES DE REMISIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD DESDE LA NIÑEZ A LA ADULTEZ
TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADULTOS CON ALOPECIA AREATA
SÍNTOMAS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON MIGRAÑA
EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DURANTE LA INFANCIA SOBRE LA APARICIÓN DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE LA ADULTEZ
,
Londres, Reino Unido
British Journal of Psychiatry
192(2):152-153
BAJO RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN RELACIÓN CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
Artículos relacionados
×
TERAPIA TRIPLE CON RIVAROXABÁN Y TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO DUAL EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO ANTERIOR CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
ESTRATEGIA DE POLIPÍLDORA EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR SECUNDARIA
BAJO RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN RELACIÓN CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
,
Londres, Reino Unido
Annals of the Rheumatic Diseases
66(10):1296-1304
BUSCAN VENCER LAS BARRERAS Y LAS LIMITACIONES DE LOS PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO EN LA REINSERCIÓN LABORAL
,
Leicester, Reino Unido
European Journal of Pain
11(8):831-840
PRECISIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS LACTANTES Y LOS NIÑOS
,
Pittsburgh, EE.UU.
JAMA
298(24):2895-2904
INYECCIÓN DE CIDOFOVIR PARA PAPILOMATOSIS LARÍNGEA RECURRENTE
,
Taipei, Taiwán (Republica Nacionalista China)
Journal of the Chinese Medical Association
71(3):143-146
MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
Artículos relacionados
×
AUTOEVALUACIÓN INFORMADA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LOS PRIMEROS 18 MESES DE ESTUDIO
EVALUACIÓN DEL PROFESIONALISMO MÉDICO
MÓDULO DE APRENDIZAJE EN LÍNEA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA MÉDICOS DE FAMILIA
MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
,
Ioannina, Grecia
BMJ
336(7656):1287-1290
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PACIENTES
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
EFECTO DE LA PRUCALOPRIDA SOBRE LA DISTENSIÓN ABDOMINAL Y LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ESTREÑIMIENTO IDIOPÁTICO CRÓNICO
CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PACIENTES
,
Los Angeles, EE.UU.
American Journal of Gastroenterology
103(10):2536-2543
INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
Artículos relacionados
×
BRECHA ENTRE LA MEDIA DE PRESIÓN ARTERIAL Y LA PRESIÓN ARTERIAL OBJETIVO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN TRATADA NO CONTROLADA
EFICACIA COMPARADA DE TRATAMIENTOS HIPOLIPIDÉMICOS EN COMBINACIÓN CON DOSIS MÁXIMAS TOLERADAS DE ESTATINAS
EFECTOS DE LA DAPAGLIFLOZINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
ENFERMEDAD DE KAWASAKI: TRATAMIENTO CON INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
EVOLOCUMAB EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ARTERIOSCLERÓTICA ESTABLECIDA
INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
,
Liverpool, Reino Unido
Bulletin of the World Health Organization
86(7):535-541
LA ASPIRACIÓN FOLICULAR PODRÍA SER DE UTILIDAD EN PACIENTES SELECCIONADAS PARA EVITAR EL SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA GRAVE
,
Ankara, Turquía
Journal of the Turkish German Gynecological Association
8(4):392-396
RIESGO ELEVADO DE TOXICIDAD HEPÁTICA DEL XI-/MELAGATRAN
,
Milán, Italia
International Journal of Cardiology
122(2):117-124
SE COMPARAN ALGUNAS DIRECTRICES OFICIALES RELATIVAS AL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
,
Rio de Janeiro, Brasil
Femina
35(11):703-706
EL ORLISTAT, LA SIBUTRAMINA Y EL RIMONABANT REDUCEN MODERADAMENTE EL PESO
Artículos relacionados
×
EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA Y LA MASA MUSCULAR ESQUELÉTICA DESPUÉS DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS CLÍNICAS DE LA
AMERICAN DIABETES ASSOCIATION
DE 2022
PROGRESIÓN A DIABETES EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA CON PREDIABETES
TIRZEPATIDA Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
EFECTOS DEL TRATAMIENTO PROLONGADO CON METFORMINA Y DE LAS INTERVENCIONES DE ESTILO DE VIDA SOBRE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
EL ORLISTAT, LA SIBUTRAMINA Y EL RIMONABANT REDUCEN MODERADAMENTE EL PESO
,
Alberta, Canadá
BMJ
335(7631):1194-1199
DESENCADENANTES NUTRICIONALES DE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
DESENCADENANTES NUTRICIONALES DE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
,
Victoria, Australia
Clinical Gastroenterology and Hepatology
6(7):765-771
PROBLEMAS ÉTICOS PARA LOS PADRES DE NIÑOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS
,
Victoria, Australia
Journal of Paediatrics and Child Health
44(5):302-307
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS Y LOS ESTEROIDES TÓPICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS MAXILAR AGUDA
Artículos relacionados
×
CITOLOGÍA NASAL Y BIOMARCADORES SÉRICOS DE ATOPÍA EN LA RINITIS EN NIÑOS
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS ANTIBIÓTICOS Y LOS ESTEROIDES TÓPICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS MAXILAR AGUDA
,
Southampton, Reino Unido
JAMA
298(21):2487-2496
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ua40317