Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil (DE) se define por la imposibilidad de obtener o mantener una erección peniana que permita una relación sexual satisfactoria y su prevalencia aumenta con la edad (hasta un 77.5% en mayores de 75 años) y las comorbilidades (enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus). También se asocia con diversos factores del estilo de vida, como la actividad física, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La etiología de la DE puede ser vasculogénica, neurogénica, hormonal, anatómica, inducida por drogas o psicogénica.

CC en base al informe:
Oral Drug Treatments in Patients With Erectile Dysfunction and Multiple Comorbidities: a Retrospective Observational Study. BMJ Open, 2014
07/06/2021
Catéteres Doble J

Las complicaciones a largo plazo, relacionadas con el implante de catéteres urológicos doble J, son relativamente frecuentes; por lo general se observan después de los 6 meses. La ruptura, la migración y la incrustación de los catéteres son las complicaciones más comunes. Por lo general, el tratamiento por vía endoscópica es exitoso.

CC en base al informe:
Long-Term Complications of JJ Stent and Its Management: A 5 Years Review. Urology Annals, 2015
07/06/2021
Prostatitis

La prevalencia de disfunción eréctil en quienes sufren prostatitis crónica es alta, así como la de ansiedad y depresión.

CC en base al informe:
Clinical Assessment and Management of Patients With National Institutes of Health Categories IIIA and IIIB Chronic Prostatitis/Chronic Pelvic Pain Syndrome. Tzu Chi Medical Journal, 2014
07/06/2021
Pesquisa prostática y cirugía coronaria

La búsqueda de cáncer de próstata mediante los niveles del antígeno prostático específico debe evitarse en el período posoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización coronaria.

CC en base al informe:
Perioperative Prostate Specific Antigen Levels Among Coronary Artery Bypass Grafting Patients: Does Extracorporeal Circulation and Body Temperature Induce Prostate Specific Antigen Levels Alterations?. Urology Annals, 2015
07/06/2021
Recidiva, fracaso terapéutico y resistencia al tratamiento

La recidiva del cáncer de vejiga que ocurre más allá de los 6 meses de tratamiento no debe ser considerada necesariamente un signo de fracaso o de resistencia al tratamiento.

CC en base al informe:
Intravesical Chemotherapy for Intermediate Risk Non-Muscle Invasive Bladder Cancer Recurring After a First Cycle of Intravesical Adjuvant Therapy. Urology Annals, 2015
07/06/2021
Síntomas urinarios

Los síntomas del tracto urinario inferior son muy prevalentes en hombres ancianos, y se deben a la interacción compleja de varios factores fisiopatológicos.

CC en base al informe:
Clinical Guidelines for Male Lower Urinary Tract Symptoms Associated With Non-Neurogenic Overactive Bladder. Urol Sci, 2015
07/06/2021
Síntomas del Tracto Urinario Inferior

Se ha informado elevada prevalencia de síntomas del tracto urinario inferior relacionados con la hiperplasia prostática benigna, con repercusiones sobre la calidad de vida de los pacientes. Los alfa bloqueantes y los inhibidores de la 5-alfa reductasa se vinculan con eficacia terapéutica en la terapia de estos enfermos, en los ensayos clínicos y en la práctica cotidiana.

CC en base al informe:
Effectiveness of Tadalafil 5 mg Once Daily in the Treatment of Men with Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive to Benign Prostatic Hyperplasia with or without Erectile Dysfunction: Results from Naturalistic Observational TadaLutsEd Study. J Sex Med, 2014
07/06/2021
Inmunoterapia del Cáncer de Próstata

Si bien el cáncer de próstata no es considerado un tumor inmunológico clásico, uno de los avances de los últimos años es la aparición de la inmunoterapia como una opción terapéutica viable.

CC en base al informe:
Progress in the Treatment of Advanced Prostate Cancer. Am Soc Clin Oncol Educ Book, 2014
07/06/2021
Cáncer de Próstata

Los protocolos de observación y vigilancia activa se asocian con mejores expectativa y calidad de vida, con resultados son promisorios.

CC en base al informe:
Population-Based Assessment of Determining Treatments for Prostate Cancer. JAMA Oncol, 2015
07/06/2021
Retención Urinaria

La mejoría de los síntomas urinarios bajos, en pacientes con hiperplasia prostática benigna tratados con tadalafilo, no depende de la preponderancia inicial de los síntomas retentivos o de los síntomas de vaciamiento.

CC en base al informe:
Effect of Tadalafil on Male Lower Urinary Tract Symptoms: An Integrated Analysis of Storage and Voiding International Prostate Symptom Subscores From Four Randomised Controlled Trials. Eur Urol, 2015
07/06/2021
Leuprolida

Un nuevo sistema de administración de leuprolida mejora la supresión androgénica, con pocos escapes de testosterona.

CC en base al informe:
New Trends in Managing the Prostate Cancer Patient. European Urology Supplements, 2008
07/06/2021
Síndrome Metabólico y Disfunción Eréctil

El síndrome metabólico y sus componentes individuales se vinculan con la presencia de disfunción eréctil. En un estudio, los componentes del síndrome más fuertemente asociados con el riesgo de disfunción eréctil fueron los niveles de HDLc (beta = 0.136; p = 0.004) y la glucemia en ayunas (beta = -0.069; p = 0.007).

CC en base al informe:
Metabolic Syndrome: An Independent Risk Factor for Erectile Dysfunction. Indian J Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Docetaxel en el cáncer de próstata metastásico avanzado

En el cáncer de próstata metastásico, el beneficio del docetaxel es más notorio en el subgrupo de pacientes con enfermedad avanzada.

CC en base al informe:
Chemohormonal Therapy in Metastatic Hormone-Sensitive Prostate Cancer. N Engl J Med, 2015
07/06/2021
Rehabilitación de la Musculatura Pelviana

La rehabilitación de la musculatura del piso de la pelvis mediante ejercicios específicos tiene por objetivo el incremento de la fuerza, el control y la coordinación de las fibras musculares pelvianas lentas y rápidas.

CC en base al informe:
Urinary Incontinence and Overactive Bladder: A Focus on Behavioral Interventions. Medsc Top Adv Pract Nurs, 2001
07/06/2021
Supervivencia Libre de Progresión

En la era actual de las terapias biológicas es necesario revalidar los factores predictivos pronósticos en los enfermos con cáncer. La supervivencia libre de progresión representa una variable evolutiva importante en este contexto. En estudios de validación se ha confirmado su valor pronóstico.

CC en base al informe:
Prognostic Factors For Progression-Free and Overall Survival With Sunitinib Targeted Therapy and With Cytokine as First Line Therapy in Patients With Metastatic Renal Cell Carcinoma. Ann Oncol, 2011
07/06/2021
La Eplerenona en la Insuficiencia Cardíaca



CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
07/06/2021


La eplerenona es un antagonista de la aldosterona que ejerce un importante efecto antihipertensivo y que mejora la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca posterior al infarto de miocardio. A diferencia de la espironolactona, en dosis de 25 a 100 mg por día, se asocia con muy pocos efectos adversos sexuales. La hiperpotasemia es el efecto adverso más importante.

CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
07/06/2021
Abiraterona en el Cáncer de Próstata

El acetato de abiraterona es un inhibidor selectivo de la CYP17A1, una enzima esencial en la síntesis de andrógenos. Actualmente, el fármaco, en combinación con corticoides, está aprobado para los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, previamente tratados con esquemas a base de docetaxel.

CC en base al informe:
Abiraterone Acetate: A Guide to its Use in Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. Drugs Aging, 2012
07/06/2021
Utilidad de la Citología Urinaria

En los pacientes de más de 50 años con hematuria y lesiones vesicales en la ecografía, la sensibilidad de la citología urinaria es baja (del 53.4%), pero aumenta en los enfermos con hematuria macroscópica, con lesiones de la pared posterior de la vejiga, con tumores nódulo-papilares y con cáncer invasivo.

CC en base al informe:
Utility of Urine Cytology in Evaluating Hematuria With Sonographically Suspected Bladder Lesion in Patients Older Than 50 Years. Urology Annals, 2014
07/06/2021
Infecciones del Tracto Urinario Asociadas con Catéteres

Las infecciones urinarias por bacterias u hongos son casi inevitables en los enfermos que deben permanecer con sondas vesicales durante más de 5 días. Las infecciones del tracto urinario asociadas con la colocación de catéteres son una causa importante de morbilidad y mortalidad, en todos los grupos de edad.

CC en base al informe:
Urinary Tract Infections in the Critical Care Unit: A Brief Review. Indian J Crit Care Med, 2013
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 Avanza 10 páginas
ua80817