Fuentes Activas

Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6 meses.

Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
B   C   D   E   F   G   H   I   J   M   N   O   P   R   S   T   W  
  FRACCIÓN DE FLAVONOIDES PURIFICADA Y MICRONIZADA EN LA ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA
La fracción flavonoide purificada micronizada (FFPM) es el medicamento venoactivo más indicado y mejor estudiado en los pacientes con enfermedad venosa crónica. La evidencia reciente indica que alivia el dolor y la pesadez de las piernas, la sensación de hinchazón, los calambres y el malestar funcional. 12(4):20-25 Jul, 1995

Especialidades
FL.gif MI.gif 
  PAPEL DE LA VITAMINA B12 Y ÁCIDO FÓLICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
En pacientes con enfermedad de Alzheimer, la administración de vitamina B12 y ácido fólico mejoraría las puntuaciones del Mini-Mental State Examination, pero no las puntuaciones de la Alzheimer’s Disease Assessment Scale-Cognitive Subscale ni las de las escalas para la valoración del desempeño para las funciones de la vida diaria. 13(3):7856-7869 Ene, 2021
Palabras clave:
vitamina B12, ácido fólico, enfermedad de Alzheimer, tratamiento
Especialidades
MI.gif Ne.gif 
  TERAPIA COMBINADA PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Más del 70% de los adultos tratados por hipertensión arterial primaria eventualmente requerirán al menos dos agentes antihipertensivos, ya sea inicialmente como terapia combinada o como terapia adicional si la monoterapia y las modificaciones del estilo de vida no logran un control adecuado de la presión arterial. 61341-349 Feb, 2000
Palabras clave:
hipertensión arterial, terapia combinada
Especialidades
C.gif MI.gif 
  ANEMIA FERROPÉNICA EN LACTANTES Y PREESCOLARES
Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño. 57(1):1-11 Abr, 2024
Palabras clave:
factores asociados, anemia ferropénica, lactantes, preescolares
Especialidades
He.gif P.gif 
  INUNDACIONES Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN NIÑOS
Las inundaciones se relacionan con aumento de las enfermedades transmisibles y la población pediátrica es uno de los grupos de mayor riesgo. La concienciación y el conocimiento sobre las posibles infecciones que ocurren durante estos desastres y su vigilancia epidemiológica contribuyen a optimizar la atención de estos pacientes. 62(2): Feb, 2005
Palabras clave:
inundaciones, infecciones gastrointestinales, infecciones respiratorias, infecciones cutáneas
Especialidades
Ma.gif P.gif 
  FACTORES DE RIESGO DE REINTENTO DE SUICIDIO INFANTIL
Los hallazgos de este estudio destacan la necesidad de intervenir en el entorno social y familiar como parte de las estrategias de prevención del suicidio infantil. 62(2):310-318 Feb, 2005
Palabras clave:
reintento suicida, suicidio infantil, adversidad en la vida temprana, niños menores de 12 años, estudio transversal
Especialidades
P.gif SM.gif 
  COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA OBESIDAD INFANTIL
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta. 62(2):344-350 Feb, 2005
Palabras clave:
obesidad, niños, adolescentes, anestesia, comorbilidades
Especialidades
EM.gif P.gif 
  DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ESPONDILODISCITIS EN NIÑOS DE ESPAÑA
La espondilodiscitis pediátrica (EDP) es una afección poco común, para la cual no existen guías clínicas internacionales específicas. No se han establecido factores relacionados con las complicaciones. En la presente serie de España, la evolución de la EDP fue favorable, con baja frecuencia de complicaciones y secuelas. 62(2):75-83 Feb, 2005
Palabras clave:
diagnóstico, tratamiento, espondilodiscitis, niños españoles
Especialidades
I.gif OT.gif 
  IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA DEL DAÑO MIOCARDIO POSTERIOR A LA COVID-19
La caracterización tisular por resonancia magnética cardíaca de pacientes con miocardiopatía inflamatoria postenfermedad por coronavirus 2019 es similar y no tiene diferencias significativas respecto de sujetos con daño miocárdico de etiología autoinmune. 16(1):264-272 Ene, 2017
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, miocardiopatía, resonancia magnética cardíaca, mapeo T1
Especialidades
C.gif DI.gif 
  RELACIÓN BIDIRECCIONAL ENTRE LA ANEMIA FERROPÉNICA Y LAS CEFALEAS CRÓNICAS
Se confirma una asociación significativa entre la anemia ferropénica y las cefaleas crónicas, con una prevalencia combinada de cefaleas crónicas en pacientes con anemia ferropénica del 38% y de anemia ferropénica en pacientes con cefaleas crónicas del 20%. La anemia ferropénica se asoció con un riesgo 76% mayor de cefaleas crónicas. 2019(4640635):1-10 Nov, 2019
Palabras clave:
relación bidireccional, cefaleas crónicas, ADH
Especialidades
He.gif Ne.gif 
1  2 3  
ua81117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008