Fuentes Activas

Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6 meses.

Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
A   B   C   D   E   F   G   H   I   J  K   M   N   O   P   R   S   T   W  
  PUNTUACIÓN DE CALCIO CORONARIO EN LA ENFERMEDAD CORONARIA FAMILIAR
El tratamiento basado en la puntuación de calcio en arterias coronarias se asocia con reducción sostenida del colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad y con menor progresión de los volúmenes de placa total, no calcificada, fibroadiposa y necrótica a los 3 años. 289(1):1-5
Palabras clave:
puntuación de calcio coronario, progresión de la placa, enfermedad coronaria familiar
Especialidades
C.gif MI.gif 
  ESCISIÓN TOTAL TRANSANAL DEL MESORRECTO EN EL CÁNCER DE RECTO
Se confirma la eficacia de la escisión total transanal del mesorrecto para pacientes evaluados preoperatoriamente con cáncer rectal en estadio I a III, en lugares donde no se dispone de experiencia en técnicas quirúrgicas robóticas. 289(1):774-783
Palabras clave:
escisión total transanal del mesorrecto, escisión laparoscópica, supervivencia libre de enfermedad a 3 años, cáncer de recto
Especialidades
Ci.gif On.gif 
  REPERFUSIÓN ENDOVASCULAR Y TENECTEPLASA INTRAARTERIAL LUEGO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO
En pacientes con accidente cerebrovascular por oclusión de grandes vasos que se presentan dentro de las 24 horas posteriores al inicio del evento isquémico, la tenecteplasa intraarterial adyuvante luego de la reperfusión casi completa o completa con trombectomía endovascular no aumenta significativamente la probabilidad de supervivencia libre de discapacidad. 289(1):
Palabras clave:
tenecteplasa intraarterial, reperfusión endovascular, oclusión de grandes vasos, accidente cerebrovascular isquémico agudo
Especialidades
Nc.gif Ne.gif 
  TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER SINTOMÁTICA TEMPRANA
El donanemab es un anticuerpo monoclonal diseñado para eliminar la placa amiloide cerebral. En los pacientes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana y patología amiloide y tau, el tratamiento con donanemab desaceleró significativamente la progresión clínica a las 76 semanas. 289(1):512-527
Palabras clave:
donanemab, enfermedad de Alzheimer temprana sintomática
Especialidades
MI.gif Ne.gif 
  VENDAJES DE PRESIÓN NEGATIVA E INFECCIONES EN EL SITIO DE LA HERIDA QUIRÚRGICA
En comparación con el uso de apósitos para heridas elegidos por el cirujano, el uso rutinario de vendajes de presión negativa no reduce la incidencia de infección de la herida quirúrgica, en adultos sometidos a laparotomía de emergencia. 289(1):
Palabras clave:
vendajes de presión negativa, infecciones en el sitio quirúrgico, laparotomía de urgencia
Especialidades
Ci.gif I.gif 
  PUNTUACIÓN DE RIESGO POLIGÉNICO PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Una puntuación de riesgo poligénico, que resume el riesgo genético de una persona de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), mejora la identificación de casos de EPOC no diagnosticados más allá de un cuestionario de detección, basado en factores de riesgo convencionales y los síntomas respiratorios. 289(1):
Palabras clave:
puntuación de riesgo poligénico, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no diagnosticada
Especialidades
MI.gif N_NEO.gif 
  INTERVENCIÓN TEMPRANA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA
Entre los pacientes con estenosis aórtica grave asintomática y fibrosis miocárdica, la intervención precoz de la válvula aórtica no mejora la evolución clínica, en comparación con el tratamiento conservador indicado por las guías. 289(1):213-221
Palabras clave:
intervención temprana, estenosis aórtica grave asintomática, fibrosis miocárdica
Especialidades
C_I.gif MI.gif 
  BARICITINIB Y FOTOTERAPIA EN ADULTOS CON VITÍLIGO ACTIVO
En pacientes con enfermedad de vitíligo activa y extensa, la forma más grave de vitíligo, el tratamiento con baricitinib, una pequeña molécula que inhibe las quinasas Janus 1 y 2, y fototerapia reduce la actividad de la enfermedad y proporciona una repigmentación rápida y clínicamente significativa. 149(6): Jun, 2013
Palabras clave:
baricitinib, fototerapia, adultos, vitíligo activo
Especialidades
D_G.gif Mfa.gif 
  VALIDEZ DEL ÍNDICE DE PUNTUACIÓN DEL ÁREA DEL VITÍLIGO EN EL VITÍLIGO NO SEGMENTARIO
El Índice de Puntuación del Área del Vitíligo es una herramienta confiable y reproducible para medir el vitíligo no segmentario. Además, es de gran utilidad para evaluar la respuesta al tratamiento. 149(6):1-8 Jun, 2013
Palabras clave:
Índice de Puntuación del Área del Vitíligo Total, Índice de Puntuación del Área del Vitíligo Facial, vitíligo no segmentario, estudio de métodos mixtos, Índice de Puntuación del Área del Vitíligo Total
Especialidades
D.gif In.gif 
  EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES INDIVIDUALES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO-GLUCOSA TIPO 2
La empagliflozina, la canagliflozina y la dapagliflozina en dosis clínicamente eficaces se asocian con eficacia cardiovascular comparable; sin embargo, la dapagliflozina en dosis bajas tiene eficacia reducida para prevenir la internación por insuficiencia cardíaca. 174(5): May, 2014
Palabras clave:
eficacia comparativa, inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2
Especialidades
C_C.gif DB_A.gif 
2  3  4  5  
ua81117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008