Fuentes Activas

Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6 meses.

Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
A   B   C   D   E   F   G   H   I   J   K   M   N   O   P  R   S   T   W  
  EFECTOS DE LA INFECCIÓN POR HELMINTOS INTESTINALES SOBRE LA SEROPOSITIVIDAD PARA TRYPANOSOMA CRUZI
En el Chaco argentino existen niveles altos de multiparasitismo. Los pacientes con infección por Trypanosoma cruzi coinfectados con helmintos tienen niveles de parasitemia e infecciosidad sustancialmente más altos; estos efectos podrían tener consecuencias sobre la epidemiología y el control de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi. ():1-15 Ene, 2013
Palabras clave:
Trypanosoma cruzi, parásitos intestinales, coinfección, inmunomodulación
Especialidades
I.gif SP.gif 
  EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO
El monitoreo continuo de la epidemiología de las infecciones del torrente sanguíneo y patrones de resistencia a los antimicrobianos de los microorganismos involucrados son fundamentales para diseñar programas de diagnóstico y prevención y mejorar las estrategias de tratamiento. 117(4):381-391 Jun, 2023
Palabras clave:
infección del torrente sanguíneo, gestión del diagnóstico antimicrobiano, resistencia a los antimicrobianos, epidemiología, Italia
Especialidades
I.gif SP.gif 
  VENTAJAS DEL DIAZEPAM INTRANASAL DE RESCATE PARA LAS CONVULSIONES EN RACIMO
Se dispone de tres preparados para el tratamiento de las convulsiones agudas repetitivas, con aumento de la actividad convulsiva: diazepam, gel rectal; diazepam, spray nasal; y midazolam, gel rectal. Estudios a largo plazo demostraron la eficacia y seguridad del diazepam intranasal (pacientes ? 6 años), con igual biodisponibilidad que el diazepam rectal. 3383-389 Ago, 2009
Palabras clave:
aerosol nasal, gel rectal, diazepam, midazolam, epilepsia
Especialidades
Ne.gif P.gif 
  DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral. 49(3):1-10 Dic, 2022
Palabras clave:
deficiencias, cobre, hierro, cinc, niños menores de 5 años
Especialidades
P.gif SP.gif 
  VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA FARMACOCINÉTICA INTERINDIVIDUAL DE LA LEVODROPROPIZINA
Se confirma que a medida que aumenta el nivel de eosinófilos y el área de superficie corporal, la exposición plasmática a la levodropropizina aumenta y disminuye, respectivamente. Se identifican covariables candidatas que podrían explicar la variabilidad farmacocinética interindividual de la levodropropizina. 3(7):1-15 Oct, 2010
Palabras clave:
levodropropizina, farmacocinética, variabilidad interindividual, área de superficie corporal, niveles de eosinófilos
Especialidades
F.gif N.gif 
  HIERRO SUCROSOMIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
En múltiples escenarios clínicos, el tratamiento con hierro sucrosomial es igual o más eficaz (mejor recuperación de los niveles séricos de hemoglobina o reposición de las reservas de hierro a dosis más bajas) y se tolera mejor (menos efectos adversos gastrointestinales), respecto de las sales de hierro convencionales. 3(7):1-25 Oct, 2010
Palabras clave:
deficiencia de hierro, anemia, hierro Sucrosomial®
Especialidades
He.gif MI.gif 
  SEGURIDAD GASTROINTESTINAL DEL ETORICOXIB EN LA ARTROSIS Y LA ARTRITIS REUMATOIDE
El etoricoxib es relativamente seguro en pacientes con artrosis y con artritis reumatoidea, no produce aumento del riesgo de eventos gastrointestinales adversos, en comparación con un placebo, y presenta menor riesgo gastrointestinal que el diclofenac y que el naproxeno. 4(5):1-13 May, 2024
Palabras clave:
seguridad gastrointestinal, etoricoxib, artrosis, artritis reumatoide
Especialidades
MI.gif OT.gif 
  VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO
Se estima que millones de personas reciben fármacos antihelmínticos de forma periódica y preventiva. El monitoreo de esta estrategia de control es crucial para evaluar la respuesta al medicamento, así como la aparición de parásitos resistentes a los medicamentos. El análisis mostró que la combinación de fármacos antihelmínticos es un enfoque prometedor para el control de las infecciones por helmintos. 7(11):1-31 Nov, 2013
Palabras clave:
helmintos transmitidos por el suelo, tratamiento antihelmíntico, helmintiasis, eficacia del tratamiento, base de datos a nivel de participante individual
Especialidades
I.gif SP.gif 
  ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
Para garantizar un abordaje equitativo de la anemia ferropénica, es esencial elaborar directrices específicas para cada región que prioricen las estrategias de suplementación con hierro a dosis bajas con duraciones adecuadas. 6(1): Ene, 2011
Palabras clave:
anemia por deficiencia de hierro, aporte complementario de hierro, hemoglobina, sulfato ferroso oral, revisión sistemática
Especialidades
P.gif SP.gif 
  FACTORES ASOCIADOS CON EL DOLOR DE RODILLA
La identificación de los pacientes que pueden experimentar dolor a pesar de los resultados radiográficos normales es un desafío. Este estudio analizó estadísticamente múltiples factores demográficos y médicos para determinar su relación con el dolor de rodilla. 6(1):1-16 Ene, 2011

Especialidades
MDo.gif OT.gif 
2  
ua81117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008