Fuentes Activas

Publicaciones periódicas con artículos de fuentes propias o colegas seleccionados o redactados por SIIC en los últimos 6 meses.

Los enlaces de los redactados remiten a páginas libres que amplían la información de cada uno;
la consulta sin límite de siicsalud está reservada a los profesionales de la salud suscriptos.
A   B   C   D   E   F   G   H   I   J  M   N   O   P   R   S   T   W  
  ESTADO NUTRICIONAL DE LOS SUJETOS CON DEMENCIA Y DISFUNCIÓN COGNITIVA EN AMÉRICA LATINA
Los sujetos con demencia y deterioro cognitivo leve en America Latina presentan una deficiencia nutricional que puede corregirse mediante la educación nutricional y una adecuada detección y control nutricional por parte de los profesionales de la salud. 81(1):425-439 Jul, 2004

Especialidades
Nu.gif SM.gif 
  EPLERENONA Y RIGIDEZ AÓRTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE
La eplerenona reduce la velocidad de la onda de pulso y otros indicadores de rigidez aórtica en pacientes con hipertensión arterial resistente, independientemente de la reducción de las cifras de presión arterial. Por lo tanto, los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides serían una opción preferida de tratamiento para estos pacientes. 4(4):669-676
Palabras clave:
eplerenona, rigidez aórtica, hipertensión arterial resistente, velocidad de la onda de pulso
Especialidades
C.gif MI.gif 
  COMBINACIÓN DE DOSIS BAJAS DE BISOPROLOL E HIDROCLOROTIAZIDA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Se confirma la seguridad y la eficacia de la prescripción del tratamiento combinado con bisoprolol e hidroclorotiazida en dosis bajas para el control de la hipertensión arterial en estadios I y II. 5(8):1-15 Jul, 2016
Palabras clave:
hipertensión, bisoprolol, hidroclorotiazida
Especialidades
C.gif MI.gif 
  FACTORES ASOCIADOS CON LA MORBILIDAD MATERNA EN PACIENTES CON ECLAMPSIA
La identificación de factores de riesgo clínicos clave, como la edad materna avanzada, la obesidad y los antecedentes de trastornos hipertensivos, proporciona información valiosa para la detección temprana y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia. 5(8):1-11 Jul, 2016
Palabras clave:
eclampsia, comorbilidades, factores de riesgo, posparto
Especialidades
CI.gif OG.gif 
  CONSENSO DE EXPERTOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12
La deficiencia de vitamina B12 es difícil de diagnosticar y tratar y las directrices actuales no están ampliamente aceptadas. Los expertos coinciden en la importancia del tratamiento precoz y oportuno para revertir cuanto antes las manifestaciones de esta afección. 5(8):1-18 Jul, 2016
Palabras clave:
deficiencia de vitamina B12, anemia, neuropatía, deterioro cognitivo, consenso de expertos
Especialidades
Bq.gif Ne.gif 
  MEDICIÓN Y MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
La medición ambulatoria y domiciliaria de la presión arterial comparte varias indicaciones clínicas. Ambas permiten identificar la hipertensión de guardapolvo blanco y la hipertensión arterial enmascarada. Existen indicaciones selectivas para cada procedimiento, pero la medición en el consultorio sigue siendo el método más utilizado en la práctica. 6(2):1874-2071
Palabras clave:
presión arterial, monitorización de la presión arterial
Especialidades
C.gif MI.gif 
  PATRONES DIETÉTICOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Se pone de manifiesto la necesidad de investigar en profundidad la relación entre los patrones dietéticos y el área total de placa en carótidas, dado que una alimentación saludable contribuye significativamente a la prevención de eventos cardiovasculares, ya que las recomendaciones dietéticas deben ser personalizadas, en concordancia con los hábitos alimentarios de poblaciones específicas. 13(3):338-347 Sep, 2024
Palabras clave:
patrones dietéticos, aterosclerosis carotídea, enfermedad cardiovascular
Especialidades
C.gif Nu.gif 
  DOLOR PÉLVICO EN MUJERES INFÉRTILES Y ENDOMETRIOSIS
El dolor pélvico intenso se asocia significativamente con la endometriosis y, especialmente, con lesiones infiltrantes profundas en mujeres infértiles, un hallazgo que pone de manifiesto la importancia de realizar un interrogatorio exhaustivo sobre los síntomas de dolor pélvico durante el abordaje inicial de las pacientes infértiles. 12(2):943-950 Mar, 2005
Palabras clave:
endometriosis, dolor, infertilidad
Especialidades
MR.gif OG.gif 
  CÓLICOS Y SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS
Los niños con cólicos infantiles entre la cuarta semana y el quinto mes de vida tienen riesgo significativamente más alto de presentar síndrome de intestino irritable después de los 4 años. Estos hallazgos ayudarían a reducir la prevalencia y la gravedad de los trastornos gastrointestinales funcionales en la adolescencia y la edad adulta. 19(1):618-629 Ene, 2013
Palabras clave:
cólico, enfermedades gastrointestinales, síndrome de intestino irritable
Especialidades
G.gif P.gif 
  APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA PREDECIR EL RESULTADO DE LA VERTEBROPLASTIA PERCUTÁNEA
Los modeles de aprendizaje automático pueden predecir de forma eficaz el dolor de espalda residual en pacientes con fractura por compresión de vértebras osteoporóticas sometidos a vertebroplastia percutánea. 14(1):1-11 Abr, 2019
Palabras clave:
dolor lumbar residual, aprendizaje automático, osteoporosis, vertebroplastia percutánea, fracturas osteoporóticas
Especialidades
MDo.gif OT.gif 
1  2  3  4 5  
ua81117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008