Conceptos Categóricos

Hematología

07/06/2021


El tratamiento con montelukast se asocia con una incidencia de efectos adversos similar a la registrada con el placebo o con la beclometasona inhalatoria. El fármaco se asocia con un excelente perfil de seguridad en los pacientes de 6 a 85 años; no existe ningún indicio de que el agente se asocie con el síndrome de Churg Strauss.

CC en base al informe:
Clinical Safety and Tolerability of Montelukast, A Leukotriene Receptor Antagonist, In Controlled Clinical Trials in Patients aged >= 6 Years. Clin Exp Allergy, 2001
07/06/2021
Nilotinib en la Leucemia Mieloide Crónica en Fase Crónica Resistente al Imatinib

El nilotinib demostró ser una opción eficaz y segura en los pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica con resistencia o intolerancia al tratamiento con imatinib. Según los resultados de un ensayo de fase 2, de tipo abierto, de grupo único, con 24 meses de seguimiento, el nilotinib permitió alcanzar una respuesta citogenética y hematológica mayor en el 59% de los enfermos y una respuesta citogenética completa en el 44% de los casos, con una supervivencia global estimada a los 24 meses del 87% y una supervivencia libre de progresión del 64%. Las respuestas fueron más probables en los enfermos con respuesta hematológica completa basal. La tolerabilidad al nilotinib fue buena y permaneció sin modificaciones a los 24 meses.

CC en base al informe:
Nilotinib Is Effective in Patients with Chronic Myeloid Leukemia in Chronic Phase after Imatinib Resistance or Intolerance: 24-Month Follow-up Results. Blood, 0
07/06/2021
Mutaciones de la Quinasa BCR-ABL1

De acuerdo con los resultados de algunos estudios clínicos, se ha definido que las mutaciones Y253H, E255K/V y F359V/C se asocian con resistencia al nilotinib, mientras que las mutaciones F317L/I, V299L y T315A se vinculan con resistencia al dasatinib.

CC en base al informe:
Mutational Analysis in Chronic Myeloid Leukemia: When and What to Do?. Curr. Opin. Hematol., 0
07/06/2021
Síndromes Paraneoplásicos

Se considera que un 7.4% del total de cánceres se manifiestan a través de síndromes paraneoplásicos.

CC en base al informe:
Review of Paraneoplastic Syndromes Associated with Oropharyngeal Squamous Cell Carcinoma. J Oral Maxillofac Pathol, 2010
07/06/2021
Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda

Entre el 70% y el 80% de los adultos jóvenes con diagnóstico reciente de leucemia mieloide aguda (LMA) alcanzan la remisión completa (RC) con el tratamiento con antraciclinas (daunorrubicina o idarrubicina) y citarabina. Sin embargo, solo un tercio se encuentran sin enfermedad por más de 5 años. Se estima que sin tratamiento los pacientes con RC presentarán recaídas o morirán, por lo cual es indispensable implementar un tratamiento posremisión. Los regímenes a utilizarse luego de la remisión en la LMA deben elegirse sobre la base de los factores pronósticos como la citogenética. Al respecto, el régimen quimioterápico convencional con drogas múltiples se recomienda en los grupos de riesgo citogenético intermedio y desfavorable; mientras que el régimen con citarabina en dosis altas se prefiere en los grupos con riesgo citogenético favorable.

CC en base al informe:
A Randomized Comparison of 4 Courses of Standard-Dose Multiagent Chemotherapy versus 3 Courses of High-Dose Cytarabine Alone in Postremission Therapy for Acute Myeloid Leukemia in Adults: The JALSG AML201 Study. Blood, 2011
07/06/2021
Leucemia Mieloide Aguda

La leucemia mieloide aguda es una neoplasia maligna que se presenta con una incidencia de 2 a 3 casos por cada 100 000 personas entre los sujetos jóvenes, si bien se incrementa a 13 a 15 enfermos por cada 100 000 habitantes entre la séptima y la octava década de la vida.

CC en base al informe:
Therapeutic Advances in Acute Myeloid Leukemia. J Clin Oncol, 2011
07/06/2021
Quimioinmunoterapia con Fludarabina, Ciclofosfamida y Rituximab en la Leucemia Linfocítica Crónica e

La combinación de fludarabina, ciclofosfamida y rituximab es una terapia eficaz y segura en los pacientes con leucemia linfocítica crónica en recaída sin características de alto riesgo (resistencia a la terapia o alteraciones en el cromosoma 17). Se demostró la eficacia en pacientes con antecedentes de hasta 3 tratamientos y en aquellos tratados previamente con la combinación fludarabina y ciclofosfamida.

CC en base al informe:
Fludarabine, Cyclophosphamide, and Rituximab Chemoimmunotherapy Is Highly Effective Treatment for Relapsed Patients with CLL. Blood, 2011
07/06/2021
Cromosoma Filadelfia

Los pacientes con leucemia mieloide crónica presentan una alteración cromosómica, conocida como cromosoma Filadelfia, que resulta en la formación de un gen quimérico (BCR-ABL) el cual codifica una proteína con actividad de tirosinquinasa.

CC en base al informe:
Front-Line and Salvage Therapies with Tyrosine Kinase Inhibitors and Other Treatments in Chronic Myeloid Leukemia. J Clin Oncol, 2011
07/06/2021
Leucemia mieloide crónica e inhibidores de la tirosina quinasa

El tratamiento de la leucemia mieloide crónica ha avanzado sustancialmente con la aparición de los inhibidores de tirosina quinasa, como imatinib, con el que se obtienen tasas de respuesta hematológica completa en más del 90% de los tratados y tasas de respuesta citogenética completa en más del 80%. Se informa una tasa anual de resistencia de 2 a 4%.

CC en base al informe:
Predictive Factors for Outcome and Response in Patients Treated with Second-Generation Tyrosine Kinase Inhibitors for Chronic Myeloid Leukemia in Chronic Phase After Imatinib Failure. Blood, 2011
07/06/2021
Leucemia Mieloide Crónica

La leucemia mieloide crónica fue la primera de estas afecciones en las cuales se caracterizó una anomalía cromosómica, denominada cromosoma Filadelfia.

CC en base al informe:
Three Decades of Transplantation for Chronic Myeloid Leukemia: What Have We Learned?. Blood, 2011
07/06/2021
Prevalencia de Deficiencia de Hierro y Anemia por Deficiencia de Hierro en los EEUU

Según los datos de la encuesta estadounidense, National Health and Nutrition Examination Survey 1999-2000 (NHANES 1999-2000), la prevalencia estimada de deficiencia de hierro fue mayor en los niños entre 1 año y 2 años de ambos sexos (7%) y en las mujeres entre 12 y 49 años (9%-16%). En ambos sexos, en el grupo de edad preescolar (3-5 años), la prevalencia de deficiencia de hierro fue del 5% y en los escolares entre 6 y 11 años del 4%. En mujeres entre 50-69 años, la prevalencia fue del 9% y en las de 70 años o más fue del 6%. La prevalencia de deficiencia de hierro fue aproximadamente 2 veces más alta entre las mujeres negras (19%) y las méxicoamericanas (22%) comparado con las blancas no hispanas (10%). En los hombres, la prevalencia fue muy inferior (5% entre los 12 y 15 años, 2% en aquellos entre 16 y 69 años y 3% en los de 70 años o más). La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro fue inferior al 5%.

CC en base al informe:
Iron Deficiency - United States, 1999-2000. Morb Mortal Wkly Rep, 2002
07/06/2021
Intolerancia Cruzada entre Imatinib y Nilotinib

En aquellos pacientes con leucemia mieloide crónica sin respuesta a la terapia con imatinib o que han presentado efectos adversos relacionados con ese fármaco, se describe una mínima posibilidad de intolerancia cruzada con el nilotinib.

CC en base al informe:
Nilotinib for the Treatment of Philadelphia-Chromosome-Positive Chronic Myeloid Leukemia. Expert Opin Pharmacother, 2010
07/06/2021
Efectos Adversos del Cloranfenicol

El cloranfenicol se asoció con un aumento en 13 veces en el riesgo de anemia aplásica, que no parece estar relacionada con la dosis; supresión de médula ósea; neuritis óptica; neuropatía periférica, cefaleas, confusión y trastornos gastrointestinales. El síndrome del bebé gris (distensión abdominal, vómitos, cianosis, respiración irregular, flaccidez y colapso circulatorio), que afecta principalmente a neonatos, se describió con el uso del cloranfenicol en forma relacionada con la dosis y puede ser mortal. La American Academy of Pediatrics no contraindica el cloranfenicol durante la lactancia, aunque sugiere precaución y debe indicarse solamente en pacientes con infecciones graves o con fracaso de otras terapias antibacterianas debido a los efectos adversos potencialmente mortales y su pasaje a leche materna.

CC en base al informe:
Use of Anti-Infective Agents During Lactation: Part 2 - Aminoglycosides, Macrolides, Quinolones, Sulfonamides, Trimethoprim, Tetracyclines, Chloramphenicol, Clindamycin, and Metronidazole. J Hum Lact, 2001
07/06/2021
Tratamiento y Prevención de las Metástasis Óseas



CC en base al informe:
New Developments for Treatment and Prevention of Bone Metastases. Curr Opin Oncol, 2011
07/06/2021


Los bisfosfonatos reducen la morbilidad esquelética en los pacientes con metástasis óseas. En comparación con el ácido zoledrónico, el denosumab es superior para prevenir o retrasar la primera complicación esquelética en los enfermos con cáncer de mama o de próstata y metástasis óseas. En cambio, el fármaco es igual de eficaz que el ácido zoledrónico en las metástasis óseas asociadas con otros tumores sólidos.

CC en base al informe:
New Developments for Treatment and Prevention of Bone Metastases. Curr Opin Oncol, 2011
07/06/2021
Opciones Terapéuticas en el Cáncer de Páncreas Metastático



CC en base al informe:
Metastatic Pancreatic Cancer: Old Drugs, New Paradigms. Curr Opin Oncol, 2011
07/06/2021


La gemcitabina (aisladamente o en combinación con el erlotinib o la capecitabina) sigue siendo la terapia de primera línea en los enfermos con cáncer de páncreas metastático. El esquema Folfirinox que combina 5-fluoruracilo, leucovorina, irinotecán y oxaliplatino es más tóxico pero sería más eficiente y debería considerarse en los pacientes con un buen estado general. En un estudio reciente, el índice de respuesta fue del 31.6% en los pacientes asignados al Folfirinox y del 9.4% en los enfermos que recibieron gemcitabina (p < 0.0001); la supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor en los primeros (6.4 meses respecto de 3.3 meses; p < 0.0001) mientras que la mediana de la supervivencia fue de 11.1 meses (la mayor observada hasta ahora en estos enfermos) y de 6.8 meses, respectivamente (p < 0.0001). La supervivencia al año fue del 48.4% y del 20.6% (HR de 0.57; p < 0.001).

CC en base al informe:
Metastatic Pancreatic Cancer: Old Drugs, New Paradigms. Curr Opin Oncol, 2011
07/06/2021
Seguridad de la Dosis de Carga de Clopidogrel en los Ancianos con Infarto Agudo de Miocardio

En los pacientes de 75 años o más, la utilización de una dosis de carga de clopidogrel de 300 mg o más, en comparación con una dosis convencional de menos de 300 mg, en la fase aguda del infarto agudo de miocardio no se asoció con un incremento en el sangrado mayor intrahospitalario o la necesidad de transfusiones. La mortalidad a un año no fue significativamente inferior en los individuos tratados con la dosis de carga de clopidogrel en comparación con los que recibieron la dosis convencional.

CC en base al informe:
Comparison of Efficacy and Safety of a Standard Versus a Loading Dose of Clopidrogrel for Acute Myocardial Infarction in Patients >=75 Years of Age (From the FAST-MI Registry). Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Antiagregantes Plaquetarios

Tanto la activación de las plaquetas como su posterior agregación desempeñan un papel relevante en la propagación de la trombosis arterial. Por lo tanto, estos mecanismos se consideran como objetivos terapéuticos fundamentales en el enfoque de los pacientes con síndrome coronario agudo.

CC en base al informe:
ESC Guidelines for the Management of Acute Coronary Syndromes in Patients Presenting Without Persistent ST-Segment Elevation. Eur Heart J, 0
07/06/2021
Anticoagulantes y Síndrome Coronario Agudo

Los anticoagulantes se utilizan en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST con el fin de inhibir la actividad o la generación de trombina y así reducir la probabilidad de eventos relacionados con la formación de trombos.

CC en base al informe:
ESC Guidelines for the Management of Acute Coronary Syndromes in Patients Presenting Without Persistent ST-Segment Elevation. Eur Heart J, 0
Retrocede 10 páginas 31  32  33 34  35  36  
ua80817