Conceptos Categóricos

Salud Mental

24/05/2022
Apoyo a familias con un integrante enfermo

Los autores de una investigación que evaluó el impacto colateral que tiene la enfermedad de un individuo en sus familiares tanto a corto plazo como a largo plazo, proponen exigir una licencia pagada (u otro apoyo financiero) en caso de enfermedad de un familiar, exigir que las compañías de seguros reduzcan las barreras y las cargas para la atención, establecer y subsidiar más organizaciones de atención médica domiciliaria y supervisar las organizaciones de atención médica domiciliaria para asegurarse de que están cumpliendo con los estándares de atención establecidos.

CC en base al informe:
Illness in the Family and Shared Stress, Work, and Struggle. JAMA Pediatrics, 2022
19/05/2022
El dolor posoperatorio

Según una investigación multicéntrica internacional, el sexo femenino, la edad < 54 años, el dolor crónico preoperatorio en el lugar de la cirugía, la ingesta preoperatoria de opioides, la cirugía con > 90 minutos de duración y el mayor nivel de ansiedad e impotencia debido al dolor, se consideran factores de riesgo de dolor posoperatorio intenso.

CC en base al informe:
Predicting poor Postoperative Acute Pain Outcome in Adults: an International, Multicentre Database Analysis of Risk Factors in 50,005 Patients. Pain Rep, 2020
16/05/2022
La estimulación transcutánea del nervio vago no invasiva

Los autores de una investigación sugieren que la estimulación transcutánea del nervio vago no invasiva se asocia con alivio del dolor crónico, mejor calidad de vida y modulación de los sistemas autónomo e inmunitario en pacientes con fibromialgia. Además, indican que podría ser útil para tratar otras afecciones relacionadas con el dolor crónico, como el dolor posterior a un accidente cerebrovascular, en las que los síntomas de dolor muscular se deben a alteraciones centrales.

CC en base al informe:
Non-Invasive Transcutaneous Vagus Nerve Stimulation for the Treatment of Fibromyalgia Symptoms: A Study Protoco. Brain Sci, 2022
11/05/2022
Síntomas de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson comprende trastornos de la marcha, bradicinesia, temblor de reposo, rigidez muscular e inestabilidad postural, así como síntomas no motores como constipación, trastornos del sueño, hipotensión ortostática, disfunción eréctil e incontinencia urinaria. Asimismo, los pacientes suelen presentar síntomas neuropsiquiátricos como alucinaciones, demencia, deterioro cognitivo, depresión y ansiedad.

CC en base al informe:
Natural History and Patterns of Treatment Change in Parkinson’s Disease: A Retrospective Chart Review. Clin Park Relat Disord, 2021
10/05/2022
Causas y consecuencias del uso indebido de opioides

El trastorno por consumo de opioides (TCO) es una gran carga para la salud pública en los Estados Unidos; en los veteranos, este riesgo es mayor. El diagnóstico de TCO en la Veterans Health Administration (VHA) fue casi 7 veces mayor que en otros planes de salud. Este hallazgo se asocia con el dolor crónico, los problemas de sueño, los problemas de salud mental (depresión o estrés postraumático) y el uso de otras sustancias (alcohol o sedantes). Además, los veteranos tienen mayor riesgo de eventos adversos relacionados con los opioides, como la sobredosis, la muerte y el suicidio.

CC en base al informe:
Association between Buprenorphine for Opioid Use Disorder and Mortality Risk. Am J Prev Med, 2021
04/05/2022
L-teanina

La L-teanina, o gamma-glutamiletilamida, es un aminoácido que se encuentra en el té verde (Camellia sinensis). Dado que su estructura es similar a la del ácido glutámico, su mecanismo de acción podría estar mediado por receptores de glutamato, una posibilidad apoyada parcialmente por su efecto coagonista parcial sobre el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA).

CC en base al informe:
Effects of L-Theanine Administration on Stress-Related Symptoms and Cognitive Functions in Healthy Adults: A Randomized Controlled Trial. Nutrients, 2019
26/04/2022
Salud mental en entornos de salud general

Según una investigación, aunque el uso de servicios de salud mental se considera tradicionalmente el más ideal para el trastorno depresivo mayor, las tasas de tratamiento más altas en servicios de atención primaria o general indican la importancia de estos entornos para tratar esta afección, dada la falta de servicios de salud mental especializados en muchos países, particularmente aquellos que tienen pocos recursos.

CC en base al informe:
The Global Gap in Treatment Coverage for Major Depressive Disorder in 84 Countries from 2000–2019: A Systematic Review and Bayesian Meta-regression Analysis. PLoS Med, 2022
22/04/2022
Factores que influyen en la eficacia de la lacosamida

Según una investigación realizada en Italia, la eficacia de la lacosamida en pacientes con discapacidad intelectual predominantemente grave y epilepsia refractaria a los medicamentos se correlaciona positivamente con la dosis de lacosamida en mg/kg, los niveles plasmáticos mínimos, la edad de los pacientes, la suspensión de otros fármacos antiepilépticos y el uso de topiramato, y negativamente con la frecuencia de convulsiones al inicio del estudio y el uso de oxcarbazepina.

CC en base al informe:
Lacosamide Effectiveness and Tolerability in Patients with Drug-resistant Epilepsy and Severe Disability Under Polytherapy: Therapy Optimization as Emerging from an Observational Study. Epilepsy & Behavior, 2022
06/02/2022
Enfermedad de Parkinson con deterioro cognitivo

Los resultados de un análisis post hoc plantean la posibilidad de que el uso de pimavanserina junto con medicación en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) con deterioro cognitivo, pueda proporcionar un beneficio antipsicótico adicional. Se requieren otros estudios que evalúen la eficacia y la tolerabilidad de la pimavanserina en pacientes con EP con un diagnóstico comórbido de demencia, así como en individuos que toman fármacos concomitantes para mejorar la función cognitiva, para evaluar los posibles efectos sinérgicos.

CC en base al informe:
Pimavanserin for Parkinson’s Disease Psychosis: Effects Stratified by Baseline Cognition and Use of Cognitive-Enhancing Medications. Movement Disorders, 2018
23/05/2022
Antidepresivos Movimientos Anormales

Se incluyeron 625 167 informes en el presente estudio (291 020 de ISRS, 223 561 en "otros" antidepresivos, 103 139 en ATC y 7447 en IMAO) para realizar un análisis comparativo de cada una de las cuatro clases de antidepresivos con las otras clases, y se encontró una asociación significativa con los trastornos del movimiento para todos los subtipos de movimientos anormales incluidos en el estudio, exceptuando al síndrome de piernas inquietas, para el cual tal asociación sólo fue significativa con los ISRS.

CC en base al informe:
Antidepressants and Movement Disorders: A Postmarketing Study in the World Pharmacovigilance Database. BMC Psychiatry, 2020
06/05/2022
Antipsicóticos y Síntomas Extrapiramidales

Entre los neurolépticos atípicos, la risperidona aumentó los síntomas extrapiramidales en dosis de 1 mg y 2 mg. También, se registró un incremento dependiente de la dosis en la somnolencia y el edema en pacientes con enfermedad de Alzheimer hospitalizados.

CC en base al informe:
The Use of Antipsychotic Drugs for Treating Behavioral Symptoms in Alzheimer’s Disease. Front Pharmacol, 2019
01/06/2022
Fases del trastorno bipolar

Los tratamientos farmacológicos recomendados para el trastorno bipolar varían de acuerdo con la fase del trastorno: depresión aguda, manía aguda, mantenimiento.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of Atypical Antipsychotics for Acute Bipolar Depression: A Network Meta-analysis. BMC Psychiatry, 2021
15/06/2022
Sobrevivientes de la Fase Aguda de la COVID-19

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, las personas que sobreviven a la fase aguda de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos de ansiedad, depresivos, de estrés y adaptación, por uso de opioides, por uso de sustancias no opioides, deterioro neurocognitivo y trastornos del sueño.

CC en base al informe:
Risks of Mental Health Outcomes in People with Covid-19: Cohort Study. Br Med J, 2022
01/03/2022
Efectos de la cuarentena por COVID-19 en pacientes con dolor crónico

Las medidas de distanciamiento social durante la cuarentena por enfermedad por coronavirus 2019 tuvieron un impacto negativo en la funcionalidad física, psicológica y social de los pacientes con dolor crónico.

CC en base al informe:
Effects of COVID-19 Social Distancing Measures in Individuals with Chronic Pain Living in Spain in the Late Stages of the Lockdown. Int J Environ Res Public Health, 2021
17/05/2022
Los trabajos que estimulan la cognición

Según un análisis, los trabajos que estimulan la cognición se asocian con niveles más bajos de proteínas plasmáticas que potencialmente inhiben la axonogénesis y la sinaptogénesis y aumentan el riesgo de demencia.

CC en base al informe:
Cognitive Stimulation in the Workplace, Plasma Proteins, and Risk of Dementia: Three Analyses of Population Cohort Studies. Br Med J, 2021
23/05/2022
La reincidencia delictiva

Según una investigación, se debe dar prioridad a los ensayos de intervenciones terapéuticas en la comunidad y enfoques relacionados que faciliten la continuidad del tratamiento después de la liberación de la prisión para reducir la reincidencia delictiva.

CC en base al informe:
Effectiveness of Psychological Interventions in Prison to Reduce Recidivism: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomised Controlled Trials. The Lancet Psychiatry, 2021
23/03/2022
Abordaje del dolor lumbar crónico

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, una clase de abordaje del dolor de una sola sesión reduce de manera significativa la catastrofización del dolor, la intensidad del dolor y la interferencia del dolor.

CC en base al informe:
Comparison of a Single-Session Pain Management Skills Intervention with a Single-Session Health Education Intervention and 8 Sessions of Cognitive Behavioral Therapy in Adults with Chronic Low Back Pain: A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 2021
23/05/2022
El tratamiento de los síntomas depresivos

Según una revisión, la terapia cognitivo-conductual (TCC) administrada de manera electrónica sería más eficaz, menos costosa y, debido a las tendencias actuales, más accesible que la TCC administrada de manera presencial para tratar los síntomas depresivos.

CC en base al informe:
A Comparison of Electronically-delivered and Face to Face Cognitive Behavioural Therapies in Depressive Disorders: A Systematic Review and Meta-analysis. EclinicalMedicine, 2020
14/02/2022
Depresión perinatal

La depresión perinatal (DPN) hace referencia a episodios de depresión mayor y menor durante el embarazo y luego del parto. Las consecuencias de la DPN comprenden dificultad para realizar las actividades habituales y para la atención perinatal, alimentación inadecuada, tabaquismo, alcoholismo y abuso de otras sustancias, riesgo de autolesión o suicidio y efectos adversos sobre el crecimiento y desarrollo del niño.

CC en base al informe:
Polyunsaturated Fatty Acids in Perinatal Depression: A Systematic Review and Meta-Analysis. Biol Psychiatry, 2017
07/02/2022
Neurogranina

La neurogranina es una proteína postsináptica altamente expresada en las espinas dendríticas del hipocampo, la amígdala, el caudado y el putamen. Su función está relacionada con la regulación de la señalización del calcio y la plasticidad sináptica. La neurogranina en el líquido cefalorraquídeo es útil para diferenciar a los individuos con enfermedad de Alzheimer de las personas sanas o de aquellas con otras afecciones neurológicas.

CC en base al informe:
CSF Synaptic Biomarkers in the Preclinical Stage of Alzheimer Disease and Their Association with MRI and PET A Cross-sectional Study. Neurology, 2021
Retrocede 10 páginas 11  12 13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008