Conceptos Categóricos
Salud Pública
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
16/12/2022
Factores de riesgo de muerte por COVID-19
Una revisión de 88 estudios europeos con datos ajustados por edad/sexo de 6 653 207 pacientes con COVID-19 y realizados principalmente en 2020 indicó que la mortalidad hospitalaria por COVID-19 se asoció con los tumores de órganos sólidos, la diabetes mellitus, la enfermedad renal, la arritmia, la cardiopatía isquémica, la enfermedad hepática y la obesidad, mientras que se observó un mayor riesgo de mortalidad con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la insuficiencia cardíaca. La mortalidad basada en la comunidad se asoció con antecedentes de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes y enfermedad renal terminal. Se encontró que el sexo masculino también se asoció con un aumento de la muerte en el ámbito de la unidad de cuidados intensivos.
CC en base al informe:
Prognostic Factors for Mortality, Intensive Care Unit and Hospital Admission Due to SARS-CoV-2: A Systematic Review and Meta-analysis of Cohort Studies in Europe.
Eur Respir Rev, 2022
16/12/2022
Beneficios de la terapia autoadministrada observada por MERM
Según una investigación realizada en Etiopía que incluyó pacientes con tuberculosis, el riesgo de tener menor calidad de vida relacionada con la salud en el grupo que recibió terapia de observación directa estándar fue mayor que en grupo de terapia autoadministrada observada por monitor de recordatorio de eventos de medicación (MERM, por sus siglas en inglés).
CC en base al informe:
Effect of Digital Medication Event Reminder and Monitor-Observed Therapy vs Standard Directly Observed Therapy on Health-Related Quality of Life and Catastrophic Costs in Patients with Tuberculosis.
JAMA Network Open, 2022
15/12/2022
Agentes Formadores de Hueso como Tratamiento Inicial
En los pacientes con riesgo muy alto de fracturas, se recomienda considerar como tratamiento inicial a los agentes formadores de hueso debido a que demostraron una incidencia significativamente inferior de fracturas, en comparación con los agentes antirresortivos.
CC en base al informe:
Romosozumab and Antiresorptive Treatment: the Importance of Treatment Sequence.
Osteoporosis Int, 2022
15/12/2022
La modificación de estilos de vida
Según un estudio realizado en Japón que analizó si la modificación de estilos de vida seleccionados aumenta la esperanza de vida a partir de la mediana edad, independientemente de la presencia de comorbilidades importantes, todos los estilos de vida saludables modificables se asociaron con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, excepto la ingesta de pescado y frutas para los varones y la ingesta de leche para las mujeres. El número de estilos de vida saludables modificables se asoció inversamente con el riesgo de mortalidad por todas las causas entre varones y mujeres.
CC en base al informe:
Impact of Modifiable Healthy Lifestyle Adoption on Lifetime Gain from Middle to Older Age.
Age and Ageing, 2022
27/02/2023
Pandemia de COVID-19 y epidemia de opioides
Durante la pandemia de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) se registró un incremento significativo en la morbilidad y la mortalidad por sobredosis y uso indebido de opioides.
CC en base al informe:
Are we Ready to Manage an Opioid Epidemic in the Intensive Care Unit?.
Anaesthesiol Intensive Ther, 2022
23/02/2023
Ingesta de Magnesio
La ingesta adecuada de magnesio se establece en 350 mg/día para los hombres adultos y 300 mg/día para las mujeres adultas. La ingesta promedio de magnesio en los adultos mayores sanos de los países occidentales varía entre 274 y 421 mg/día en los hombres y entre 227 y 373 mg/día en las mujeres.
CC en base al informe:
Impact of Magnesium on Bone Health in Older Adults: A Systematic Review and Meta-analysis.
Bone, 2022
24/02/2023
Impacto de la desnutrición en los resultados de los pacientes con COVID-19
Los hallazgos de un estudio transversal realizado en Irán respaldan el impacto considerable de la desnutrición en los resultados de los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). La desnutrición, junto con el aumento de la edad y las comorbilidades, es un factor de riesgo para el ingreso en la unidad de cuidados intensivos y la mortalidad por COVID-19, lo que hace que la atención nutricional sea esencial. Entre pacientes gravemente enfermos por COVID-19 las probabilidades de mortalidad aumentan en un 354% por cada unidad de aumento en el puntaje de la escala Nutritional Risk Screening 2002.
CC en base al informe:
Evaluation of Nutritional Status of Intensive Care Unit COVID-19 Patients Based on the Nutritional Risk Screening 2002 Score.
Int J Clin Pract, 2022
11/12/2022
Desarrollo neurológico en niños con defectos cardíacos congénitos
Según una investigación, la exposición a sustancias químicas ambientales potencialmente tóxicas y compuestos disruptores endocrinos como ftalatos, pesticidas, fenoles y parabeno durante las primeras etapas de la vida puede alterar el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos. Con el fin de definir los factores que pueden predisponer a, o proteger contra, lesión cerebral y resultados adversos del desarrollo neurológico en la población con cardiopatía coronaria, es importante considerar no solo los eventos que ocurren durante la atención médica, sino también el exposoma del desarrollo neurológico, la totalidad de las exposiciones exógenas y endógenas desde la concepción hasta la vida adulta.
CC en base al informe:
Childhood Exposures to Environmental Chemicals and Neurodevelopmental Outcomes in Congenital Heart Disease.
PLoS ONE, 2022
07/12/2022
Estado osteoporótico
Según un estudio de seguimiento observacional de 55 pacientes con fractura femoral atípica seguidos durante 6.2 ± 3.7 años, el único y más fuerte factor predictivo de fractura posterior fue el estado osteoporótico, valorado mediante absorciometría de rayos X de energía dual. El sexo, la fractura anterior a la índice, el uso de terapias con agentes antirresortivos antes de la fractura índice y la interrupción de los medicamentos antirresortivos durante el seguimiento no se asociaron con fracturas posteriores en sujetos con fractura femoral atípica.
CC en base al informe:
Fracture Risk Following an Atypical Femoral Fracture.
J Bone Miner Res, 2022
07/12/2022
Necesidad de políticas energéticas domésticas
Según una investigación realizada en China se necesitan de forma urgente políticas energéticas domésticas para facilitar el acceso a combustibles limpios, especialmente para los hogares de bajos ingresos y con bajo nivel educativo. Esto se debe a que se demostró que la exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil. La educación deficiente de los padres y los bajos ingresos del hogar pueden ser factores socioeconómicos que contribuyen al uso de combustibles sólidos.
CC en base al informe:
Household Air Pollution and Childhood Stunting in China: A Prospective Cohort Study.
Front Public Health, 2022
05/12/2022
Fracturas Vertebrales Posmenopáusicas
Las fracturas vertebrales son una de las fracturas osteoporóticas posmenopáusicas más comunes.
CC en base al informe:
Romosozumab Reduces Incidence of New Vertebral Fractures Across Severity Grades Among Postmenopausal Women with Osteoporosis.
Bone, 2022
02/12/2022
Fracturas por Estrés
Las fracturas por estrés se producen en el 2%-5% de los hombres y en el 8%-21% de las mujeres durante la formación militar inicial.
CC en base al informe:
Once Daily Calcium (1000 mg) and Vitamin D (1000 IU) Supplementation During Military Training Prevents Increases in Biochemical Markers of Bone Resorption but Does not Affect Tibial Microarchitecture in Army Recruits.
Bone, 2022
02/12/2022
Consecuencias sanitarias del cambio climático
Los resultados de una investigación indican que el cambio climático hará que algunos lugares tropicales sean adecuados para la transmisión durante todo el año de las tres enfermedades transmitidas por mosquitos más prevalentes (malaria, dengue y Zika). Esto aumentará la carga del cambio climático en las poblaciones que ya son altamente vulnerables. Este documento refuerza la necesidad de intensificar y acelerar los esfuerzos para mitigar el cambio climático, y crear conciencia sobre la propagación impulsada por el clima de múltiples enfermedades transmitidas por mosquitos para apoyar la planificación futura eficiente y la toma de decisiones para la prevención y el control de enfermedades.
CC en base al informe:
Predicting Transmission Suitability of Mosquito-Borne Diseases under Climate Change to Underpin Decision Making.
Int J Environ Res Public Health, 2022
01/12/2022
Prevalencia de la Rinitis Alérgica
La rinitis alérgica es un trastorno crónico heterogéneo común, tanto en niños como en adultos, que actualmente afecta hasta al 40% de la población mundial, con una alta prevalencia especialmente en los países industrializados, y que tiene un impacto negativo en la vida social, el rendimiento escolar y la productividad de los pacientes.
CC en base al informe:
Airway Microbiome and Serum Metabolomics Analysis Identify Differential Candidate Biomarkers in Allergic Rhinitis.
Frontiers in Immunology, 2022
30/11/2022
Fármacos antiepilépticos durante el embarazo
Según una investigación, los fármacos antiepilépticos más teratogénicos son el valproato, el fenobarbital y la fenitoína. La politerapia también es más teratogénica que la monoterapia. Además de los efectos malformativos, la exposición intrauterina al valproato, el fenobarbital y la fenitoína tiene efectos negativos sobre el neurodesarrollo posterior. Diversos trastornos específicos del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el autismo y los trastornos del espectro autista, también parecen estar asociados con la exposición en el útero al valproato.
CC en base al informe:
Epilepsy and Pregnancy: What Should the Neurologists do?.
HAL Open Science, 2021
30/11/2022
La inseguridad alimentaria en el Líbano
La prevalencia de inseguridad alimentaria es elevada y alarmante en el Líbano. Se encontró una alta prevalencia de inseguridad alimentaria moderada a grave entre los niños libaneses durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) que superó ampliamente las expectativas. Los libaneses de bajo nivel socioeconómico señalan que dependen de la asistencia alimentaria para obtener su propio suministro de alimentos, lo que sugiere que el Líbano necesita más programas dirigidos a la pobreza para ayudar a las personas necesitadas.
CC en base al informe:
Food Insecurity and Eating Habits of Lebanese Children Aged 5-11 Years during the COVID-19 Pandemic and the Socioeconomic Crisis: A National Study.
BMC Public Health, 2022
24/11/2022
Uso de opioides
Una encuesta realizada en los Estados Unidos, que incluyó pacientes que acuden a las clínicas de cirugía traumatológica ortopédica, indicó que el 21% de los encuestados demostraron un excelente reconocimiento de los opioides más usados. El 10% tuvo un excelente reconocimiento de los efectos secundarios, el 30% de los síntomas de abstinencia y el 2.4% de los métodos de descarte adecuados. Mientras que el 11% de los pacientes tenía un reconocimiento deficiente de los opioides más usados, el 56%, el 33% y el 52% tenían un reconocimiento deficiente de los efectos secundarios, los síntomas de abstinencia y los métodos de descarte, respectivamente. Además, el 34% creía que la dependencia tarda semanas o meses en manifestarse, y el 18% se sentía incómodo usando naloxona.
CC en base al informe:
Patient Understanding Regarding Opioid use in an Orthopaedic Trauma Surgery Population: a Survey Study.
Journal of Orthopaedic Surgery and Research, 2021
24/11/2022
Corticoides sistémicos en la COVID-19
La OMS recomienda fuertemente el uso de corticoides sistémicos en pacientes con COVID-19 grave y crítico.
CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline.
World Health Organization, 2022
24/11/2022
Intervenciones de componentes múltiples para mejorar la cobertura de la vacunación
Según un metanálisis de 95 estudios, las intervenciones de componentes múltiples (combinación de intervenciones para mejorar la cobertura) pueden no tener ningún efecto sobre la cobertura general de vacunación entre los niños y adolescentes en edad escolar, y no se sabe con certeza el efecto de las clínicas escolares y las intervenciones normativas y legislativas.
CC en base al informe:
Interventions to Improve Immunization Coverage among Children and Adolescents: A Meta-analysis.
Pediatrics, 2022
23/11/2022
Epidemiología de la COVID-19
Según datos de la Organización Mundial de la Salud al 18 de agosto de 2022, más de 590 000 000 personas en todo el mundo recibieron el diagnóstico de COVID-19, con más de 6 400 000 de muertes.
CC en base al informe:
Clinical Management of COVID-19 Patients: Living Guideline.
World Health Organization, 2022