Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Insuficiencia cardíaca y estatinas

En pacientes con insuficiencia cardíaca de etiología isquémica, el tratamiento con estatinas lipofílicas, como atorvastatina, se asocia con índices más altos de supervivencia a los 2 años. En un estudio reciente realizado en Sarajevo, los índices de nuevas internaciones y de mortalidad a los 6, 12 y 24 meses fueron significativamente menores en los pacientes tratados con atorvastatina, en comparación con los sujetos que recibieron rosuvastatina y los no asignados a estatinas.

CC en base al informe:
Impact of Different Types of Statins on Clinical Outcomes in Patients Hospitalized for Ischemic Heart Failure. Medical Archives, 2018
07/06/2021
Estrés Oxidativo y Antiinflamatorios No Esteroides

En algunos estudios se encontró que el diclofenac, un antiinflamatorio no esteroide, es responsable por el mayor aumento en el riesgo de tromboembolismo venoso; asimismo, produce especies reactivas del oxígeno.

CC en base al informe:
Use of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs Correlates with the Risk of Venous Thromboembolism in Knee Osteoarthritis Patients: A UK Population-Based Case-Control Study. Rheumatol, 2016
07/06/2021
Hipertensión Arterial Pulmonar

El incremento rápido de la dosis de treprostinil, en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar grave, es posible; se tolera bien y se asocia con mejoras en la capacidad para el ejercicio y en las variables hemodinámicas a las 16 semanas de su inicio. El abordaje proactivo del dolor en el sitio de aplicación es importante para lograr la continuidad del tratamiento.

CC en base al informe:
Safety, Tolerability and Clinical Effects of a Rapid Dose Titration of Subcutaneous Treprostinil Therapy in Pulmonary Arterial Hypertension: A Prospective Multi-Centre Trial. Respiration, 2016
24/06/2020
El efecto del embarazo sobre las prótesis valvulares:

Según un estudio retrospectivo, el embarazo aceleraría el tiempo para la reoperación, tanto para las válvulas cardíacas biológicas como mecánicas. Además, las válvulas mecánicas estarían asociadas con tasas significativas de pérdida del embarazo y morbilidad materna. Particularmente en la posición mitral, provocarían un riesgo significativo de insuficiencia prematura de la válvula después del embarazo.

CC en base al informe:
Outcomes and Long-term Effects of Pregnancy in Women with Biologic and Mechanical Valve Prostheses. Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Nefropatía Inducida por Contraste

La nefropatía inducida por contraste (NIC) se define por el aumento en los niveles séricos de creatinina en un 25% o más, o un incremento absoluto de 44.2 µmol/l o más, con respecto a los basales, dentro de las 48 a 72 horas de la administración del medio de contraste. La incidencia de NIC oscila entre un 5% en las personas de bajo riesgo y un 50% en aquellas de alto riesgo, especialmente en los pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal preexistente.

CC en base al informe:
Efficacy of Short-Term Moderate or High-Dose Rosuvastatin in Preventing Contrast-Induced Nephropathy: A Meta-Analysis of 15 Randomized Controlled Trials. Medicine (Baltimore), 2017
07/06/2021
Hiperglucemia y Enfermedad Arterial Coronaria

La hiperglucemia continua provoca complicaciones microvasculares y macrovasculares. Hay pruebas sólidas que indican que la hiperglucemia posprandial aumenta la incidencia de enfermedad coronaria.

CC en base al informe:
Effect of Glycemic Control on Chylomicron Metabolism and Correlation between Postprandial Metabolism of Plasma Glucose and Chylomicron in Patients with Type 2 Diabetes Treated with Basal-bolus Insulin Therapy with or without Vildagliptin. J Atheroscler Thromb, 2017
07/06/2021
Tratamiento de hipercolesterolemia primaria

Según un estudio realizado en Corea, la terapia combinada con ezetimibe y rosuvastatina es eficaz y segura para reducir el nivel de colesterol en sangre en pacientes con hipercolesterolemia primaria.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Ezetimibe and Rosuvastatin Combination Therapy Versus Those of Rosuvastatin Monotherapy in Patients With Primary Hypercholesterolemia. Clin Ther, 2018
07/06/2021
Hipertensión Arterial y Dislipidemia

En pacientes con hipertensión arterial esencial e hiperlipidemia, la triple combinación farmacológica de amlodipina (5 mg), losartán (100 mg) y rosuvastatina (20 mg), administrada una vez por día durante 8 semanas, es más eficaz para reducir la presión arterial y los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, en comparación con las combinaciones de losartán y rosuvastatina y de losartán y amlodipina, respectivamente.

CC en base al informe:
A Randomized, Multicenter, Double-blind, Placebo-controlled Study to Evaluate the Efficacy and the Tolerability of a Triple Combination of Amlodipine/Losartan/Rosuvastatinin Patients With Comorbid Essential Hypertension and Hyperlipidemia. Clin Ther, 2017
07/06/2021
Intervención Coronaria Percutánea Primaria

El tratamiento de elección para el infarto de miocardio con elevación del segmento ST es la intervención coronaria percutánea primaria; sin embargo, en muchos casos no se produce la reperfusión tisular miocárdica debido a la obstrucción de la microvasculatura a pesar de lograr la permeabilidad de la arteria implicada en el infarto de miocardio.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Thrombus Aspiration in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis of Randomised Clinical Trials. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care, 2019
07/06/2021
Tratamiento de la dispepsia funcional

Según un estudio, la terapia de primera elección contra la dispepsia funcional consiste en la erradicación de Helicobacter pylori en los pacientes infectados o los fármacos supresores de ácido y los procinéticos. Los fármacos supresores de ácido se usan principalmente para el síndrome de dolor epigástrico, y los agentes procinéticos, para el síndrome de dolor pospandrial. Si los supresores de ácido no logran controlar los síntomas de manera suficiente pueden combinarse con procinéticos o viceversa como terapia de segunda elección. El tratamiento de tercera elección consiste en dosis bajas de neuromoduladores, pero éstos provocan más efectos adversos que las opciones de tratamiento de primera y segunda elección. La fitoterapia y los tratamientos no farmacológicos pueden agregarse como terapia complementaria en cada nivel de tratamiento.

CC en base al informe:
Review Article: Treatment Options for Functional Dyspepsia. Aliment Pharmacol Ther, 2019
07/06/2021
Clasificación cardíaca de los deportes

Según un estudio, de acuerdo con los cambios cardiovasculares los deportes pueden ser clasificados en cuatro grupos: de destreza, de fuerza, mixtos y de resistencia. Los deportes de destreza aumentan el ritmo cardíaco, pero modifican poco la presión arterial y el gasto cardíaco. La adaptación cardíaca a largo plazo a estos deportes no provoca la remodelación cardíaca o el cambio morfológico es mínimo. Los de fuerza provocan ráfagas repetitivas, cortas y numerosas de incrementos sustanciales de la presión arterial y el ritmo cardíaco. La adaptación cardíaca a estas disciplinas se caracteriza por el incremento en el espesor de la pared del ventrículo izquierdo (VI) y el cambio moderado en el tamaño de la cavidad del VI. En los mixtos la respuesta cardiovascular incluye aumentos en fases en el ritmo cardíaco y la presión arterial que pueden llegar alcanzar valores cercanos al máximo. La adaptación cardiaca a estos deportes se caracteriza por el incremento en el tamaño de la cavidad del VI y el cambio moderado en el espesor de la pared del VI. Los de resistencia hacen que los atletas alcancen y mantengan el gasto cardíaco muy elevado mediante el incremento persistente en el ritmo cardíaco y la presión arterial. La remodelación cardíaca con aumento en el tamaño de la cavidad y el espesor de la pared del VI caracterizan la adaptación cardíaca a las disciplinas de resistencia.

CC en base al informe:
Recommendations for Participation in Competitive and Leisure Time Sport in Athletes With Cardiomyopathies, Myocarditis, and Pericarditis: Position Statement of the Sport Cardiology Section of the European Association of Preventive Cardiology (EAPC). Eur Heart J, 2019
07/06/2021
El olmesartán y el riesgo de enteropatía:

Según un estudio retrospectivo, el uso del olmesartán no incrementaría el riesgo de malabsorción intestinal o pérdida de peso corporal significativa en comparación con los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina u otros bloqueantes del receptor de angiotensina en la población coreana general.

CC en base al informe:
Olmesartan is not Associated with the Risk of Enteropathy: a Korean Nationwide Observational Cohort Study. Korean Journal of Internal Medicine, 2019
07/06/2021
Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad cuya prevalencia aumenta con la edad. En ausencia de un tratamiento apropiado, el cuadro se asocia con un aumento notorio del riesgo de eventos cardiovasculares y de la mortalidad. Hasta el momento, no se cuenta con recomendaciones adecuadas para el tratamiento antihipertensivo de los pacientes ancianos.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of an Angiotensin Receptor Blocker, Olmesartan Medoxomil, in Older Hypertensive Patients. J Clin Hypertens, 2018
07/06/2021
Olmesartán

El olmesartán es más eficaz en comparación con el losartán y el telmisartán para disminuir la tensión arterial sistólica en los pacientes con hipertensión arterial de grado I, en tanto que el telmisartán y el losartán no difirieron significativamente entre sí al respecto. El olmesartán y el telmisartán presentaron un nivel similar de eficacia para disminuir la tensión arterial diastólica. Dicho nivel fue superior en comparación con el losartán. Por último, el telmisartán tuvo el mejor perfil de acción sobre el perfil lipídico y glucídico.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of Olmesartan, Telmisartan, and Losartan in Patients of Stage I Hypertension: A Randomized, Open-label Study. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2017
07/06/2021
Los antihipertensivos en combinaciones de dosis fijas

Según un estudio realizado en Irlanda, en comparación con los antihipertensivos prescriptos como medicaciones separadas, las prescripciones de medicaciones de combinaciones de dosis fijas estarían asociadas con un mayor riesgo de duplicación terapéutica, pero no de interacciones medicamentosas.

CC en base al informe:
Fixed-Dose Combination Antihypertensives and Risk of Medication Errors. Heart, 2019
07/06/2021
Químicos y enfermedad cardiovascular

En los modelos de regresión crudos la prevalencia de alguna enfermedad cardiovascular se duplicó en los pacientes que informaron estar expuestos a pesticidas (tasa de prevalencia (PR): 2.51; IC 95%: 1.35 a 4.69) en su trabajo actual que en quienes no estaban expuestos. Esta asociación persistió luego de ajustar por confundidores (modelo de ajuste 2; PR: 2.18; IC 95%: 1.34 a 3.55) que, según el tipo de enfermedad cardiovascular fue para enfermedad coronaria PR: 2.20 (IC 95%: 1.31 a 3.71), para enfermedad cerebrovascular PR: 1.38 (IC 95%: 0.62 a 3.03), para fibrilación auricular PR: 5.92 (IC 95%: 1.89 a 18.61) y para insuficiencia cardíaca PR: 0.91 (IC 95%: 0.23 a 3.54). En cuanto a la exposición a metales y ECV, el PR ajustado para el modelo 2 fue de 1.24 (IC 95%: 0.80 a 1.94). La exposición a metales se asoció con fibrilación auricular (modelo de ajuste 2; PR: 3.78; IC 95%: 1.24 a 11.46), pero no con los otros tipos de enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Association of Occupational Exposures with Cardiovascular Disease Among US Hispanics/Latinos. Heart, 2019
07/06/2021
Vitamina D

En estudios efectuados en ratas, la administración de una dieta sin vitamina D provocó un incremento de la concentración de noradrenalina circulante y una disminución de la contractilidad auricular, mientras que en pacientes con insuficiencia cardíaca, esta vitamina se ha vinculado a una mejoría en la fracción de eyección.

CC en base al informe:
Modulation of the Sympathetic Nervous System in Youngsters by Vitamin-D Supplementation. Physiol Rep, 2018
07/06/2021
Prevención primaria de enfermedad cardiovascular

Los enfoques en un estilo de vida más saludable deben mejorarse e integrarse con las estrategias farmacológicas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular y de otras enfermedades crónicas graves, como la diabetes mellitus y el cáncer.

CC en base al informe:
Effects of Lipid-Lowering and Antihypertensive Treatments in Addition to Healthy Lifestyles in Primary Prevention: An Analysis of the HOPE-3 Trial. J Am Heart Assoc, 2018
07/06/2021
Respuesta Insuficiente a Estatinas y Riesgo Cardiovascular

Al considerar la respuesta al tratamiento con estatinas de una población extensa de pacientes, un porcentaje elevado de individuos (cercano al 50%) no presentó una disminución adecuada del nivel de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, lo que estuvo asociado con mayor propensión a presentar ataque isquémico transitorio/accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica, respecto de los pacientes en los que la terapia farmacológica logró un control eficaz de los valores de colesterol.

CC en base al informe:
Sub-optimal Cholesterol Response to Initiation of Statins and Future Risk of Cardiovascular Disease. Heart, 2019
07/06/2021
La estenosis aórtica:

La estenosis aórtica es una enfermedad frecuente cuyo único tratamiento es el reemplazo valvular. La intervención debe realizarse cuando el ventrículo izquierdo comienza a descompensarse, pero antes de que haya lesión irreversible, siempre y cuando los riesgos de la no intervención superen a los de la intervención. Sin embargo, esta recomendación se basa en estudios observacionales y opiniones de expertos, lo que hace que, en muchos pacientes, sea dificultoso determinar el momento óptimo para realizar la intervención valvular.

CC en base al informe:
Timing of Intervention in Aortic Stenosis: a Review of Current and Future Strategies. Heart, 2018
Retrocede 10 páginas 21  22  23 24  25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817