Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
De qué manera atenuar el riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroides

Según un estudio, para atenuar el riesgo cardiovascular (RCV) de los antiinflamatorios no esteroides (AINE) sería necesario evaluar el riesgo individual del paciente, utilizar los AINE más seguros en las menores dosis eficaces, por el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas y restringir su uso en sujetos con mayor RCV.

CC en base al informe:
Riesgo Cardiovascular de los Antiinflamatorios no Esteroideos. Medicina (B Aires), 2018
07/06/2021
Epilepsia y Síndrome de QT Largo

Existiría cierto solapamiento entre el síndrome de QT largo y la epilepsia, ya que se han hallado mutaciones genéticas comunes a ambas afecciones, entre ellas en el gen KCNQ1, el cual generaría síndrome de QT largo tipo 1 congénito y epilepsia. Por otro lado, el fenotipo epiléptico se ha descrito con más frecuencia en pacientes con síndrome de QT largo tipo 2, que causa que hasta un 40% de estos sujetos tengan diagnóstico de epilepsia.

CC en base al informe:
Sudden Unexpected Death in Epilepsy: The Neuro-Cardio-Respiratory Connection. Seizure, 2019
07/06/2021
Depuración de Bisoprolol y Toxicidad

El hecho de que con el aumento de la dosis de bisoprolol incremente la depuración plasmática del fármaco, pone de manifiesto un amplio margen terapéutico que evite concentraciones tóxicas frente a aumentos de dosis.

CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome. J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Hábito Tabáquico y Bisoprolol

El consumo de cigarrillos afecta la farmacocinética de diversos fármacos por inducción del sistema enzimático citocromo P450 e isoformas de la familia de las glucuronil transferasas. En recientes investigaciones, el hábito tabáquico indujo la isoforma 3A4 del sistema del citocromo P450 (CYP3A4), una de las dos principales que metabolizan el bisoprolol a nivel hepático.

CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome. J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Depuración de Bisoprolol y Toxicidad

El hecho de que con el aumento de la dosis de bisoprolol incremente la depuración plasmática del fármaco, pone de manifiesto un amplio margen terapéutico que evite concentraciones tóxicas frente a aumentos de dosis.

CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome. J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Hábito Tabáquico y Bisoprolol

El consumo de cigarrillos afecta la farmacocinética de diversos fármacos por inducción del sistema enzimático citocromo P450 e isoformas de la familia de las glucuronil transferasas. En recientes investigaciones, el hábito tabáquico indujo la isoforma 3A4 del sistema del citocromo P450 (CYP3A4), una de las dos principales que metabolizan el bisoprolol a nivel hepático.

CC en base al informe:
Population Pharmacokinetic Analysis of Bisoprolol in Patients With Acute Coronary Syndrome. J Cardiovasc Pharmacol, 2019
07/06/2021
Sildenafil: seguro en disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular

Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5) parecen aumentar la biodisponibilidad de óxido nítrico y generarían vasodilatación. En pacientes con disfunción eréctil y factores de riesgo cardiovascular, los inhibidores de la PDE-5 demostraron mejoría en cuanto a la función eréctil. Varios estudios controlados con placebo y de observación no revelaron una asociación entre el aumento de la incidencia de enfermedad coronaria aguda con respecto al uso de sildenafil. La Food and Drug Administration no reveló muerte alguna atribuible a infarto agudo de miocardio en relación con esta droga. El tratamiento con inhibidores de la PDE-5 se asoció con la disminución de la mortalidad y la insuficiencia cardíaca en un estudio de cohorte efectuado en 43 000 hombres con infarto agudo de miocardio.

CC en base al informe:
Sexual Dysfunction, Cardiovascular Risk and Effects of Pharmacotherapy. Current Vascular Pharmacology, 2018
07/06/2021
Riesgo cardiovascular a largo plazo

Los bloqueantes beta no son actualmente considerados tratamiento de elección de la hipertensión arterial no complicada, ya que han sido asociados con mayor riesgo cardiovascular en el largo plazo, en comparación con otros antihipertensivos.

CC en base al informe:
Risk of Hospitalization for Cardiovascular Events with b-Blockers in Hypertensive Patients: A Retrospective Cohort Study. Cardiol Ther, 2018
07/06/2021
Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina es un factor común de la diabetes mellitus tipo 2, del síndrome metabólico, de la obesidad y de la enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Telmisartan Improves Insulin Resistance: A Meta-Analysis. Am J Ther, 2018
07/06/2021
Terapia Combinada de Ezetimibe y Agente Modificador de Lípidos

El ezetimibe no interfiere en la actividad de otros fármacos, ya que no altera el funcionamiento de la enzima CYP450 en el metabolismo de estos, y su localización predominante en la circulación enterohepática evita la presencia de concentraciones elevadas en la circulación sistémica; por ende, restringe la incidencia de efectos adversos derivados de las interacciones farmacológicas. En consecuencia, el ezetimibe, en terapia combinada con otro agente modificador de lípidos como las estatinas, puede potenciar la reducción del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad en ausencia de un aumento de efectos secundarios.

CC en base al informe:
Ezetimibe for the Prevention of Cardiovascular Disease and All-Cause Mortality Events. Cochrane Database Syst Rev, 2018
07/06/2021
Esquema triple y edemas

En pacientes sin control de la presión arterial se observó que no hubo aumento significativo de los edemas en aquellos tratados con un triple esquema con olmesartán, amlodipina e hidroclorotiazida.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Olmesartan/Amlodipine/Hydrochlorothiazide in Patients with Hypertension not at Goal with Mono, Dual or Triple Drug Therapy: Results of the CHAMPiOn Study. Ther Adv Cardiovasc Dis, 2014
07/06/2021
Mejoría progresiva de la presión arterial con triple esquema tratamiento

En un estudio realizado en Texas, los pacientes asignados a olmesartán, amlodipina e hidroclorotiazida experimentaron una mayor reducción en el promedio de la monitorización ambulatoria de la presión arterial de 24 horas en comparación con el registro basal, el del primer día de tratamiento, el de la semana 1 y el de la semana 2 (5.55, 16.5, 18.4 mm Hg, respectivamente).

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Olmesartan/Amlodipine/Hydrochlorothiazide in Patients with Hypertension not at Goal with Mono, Dual or Triple Drug Therapy: Results of the CHAMPiOn Study. Ther Adv Cardiovasc Dis, 2014
07/06/2021
Esquema triple y edemas

En pacientes sin control de la presión arterial se observó que no hubo aumento significativo de los edemas en aquellos tratados con un triple esquema con olmesartán, amlodipina e hidroclorotiazida.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Olmesartan/Amlodipine/Hydrochlorothiazide in Patients with Hypertension not at Goal with Mono, Dual or Triple Drug Therapy: Results of the CHAMPiOn Study. Ther Adv Cardiovasc Dis, 2014
07/06/2021
Mejoría progresiva de la presión arterial con triple esquema tratamiento

En un estudio realizado en Texas, los pacientes asignados a olmesartán, amlodipina e hidroclorotiazida experimentaron una mayor reducción en el promedio de la monitorización ambulatoria de la presión arterial de 24 horas en comparación con el registro basal, el del primer día de tratamiento, el de la semana 1 y el de la semana 2 (5.55, 16.5, 18.4 mm Hg, respectivamente).

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Olmesartan/Amlodipine/Hydrochlorothiazide in Patients with Hypertension not at Goal with Mono, Dual or Triple Drug Therapy: Results of the CHAMPiOn Study. Ther Adv Cardiovasc Dis, 2014
07/06/2021
Hipertensión y Enfermedades Reumáticas

Los pacientes con enfermedades reumáticas suelen tener síntomas crónicos y niveles altos de inflamación local y sistemática, lo que promueve la aterosclerosis acelerada, un estado procoagulante y aumento de la rigidez arterial.

CC en base al informe:
Personalised Single-Pill Combination Therapy in Hypertensive Patients: An Update of a Practical Treatment Platform. High Blood Press Cardiovasc Prev, 2017
07/06/2021
El efecto de las intervenciones de ejercicio sobre la presión arterial

Según una revisión, numerosos estudios de tipos e intensidad de intervenciones de ejercicio demostraron reducciones modestas pero consistentes en la presión arterial sistólica en diversas poblaciones y escenarios. Los efectos reductores de la presión arterial sistólica del ejercicio entre poblaciones hipertensas parecerían ser similar a los de los medicamentos antihipertensivos usados con frecuencia.

CC en base al informe:
How Does Exercise Treatment Compare with Antihypertensive Medications? A Network Meta-Analysis of 391 Randomised Controlled Trials Assessing Exercise and Medication Effects on Systolic Blood Pressure. Br J Sports Med, 2018
07/06/2021
Primer comparación de escalas de riesgo en una misma población

De acuerdo con los autores este es el primer trabajo en comparar nueve escalas de riesgo de enfermedad coronaria en la misma población. Aproximadamente el 70% de los pacientes son dados de alta con diagnóstico de dolor toráxico no coronario. La escala HEART clasificó la mayor proporción de pacientes en el grupo de bajo riesgo con una buena capacidad discriminativa señalada por su área bajo la curva pero con un 6 % de error diagnóstico para causa isquémica de dolor precordial.

CC en base al informe:
Comparison of Nine Coronary Risk Scores in Evaluating Patients Presenting to Hospital with Undifferentiated Chest Pain. International Journal of General Medicine, 2018
07/06/2021
Las escalas NAPCR y HEART son las que mejor clasifican pacientes de bajo riesgo

De la evaluación de las nueve escalas de riesgo en pacientes con dolor precordial que se presentan al DE, el NAPCR en primer lugar y la escala HEART en segundo son las mejores para identificar proporciones considerables de pacientes con bajo riesgo de dolor precordial de causa isquémica con tasas de error diagnóstico de 6 % o menos.

CC en base al informe:
Comparison of Nine Coronary Risk Scores in Evaluating Patients Presenting to Hospital with Undifferentiated Chest Pain. International Journal of General Medicine, 2018
07/06/2021
Primer comparación de escalas de riesgo en una misma población

De acuerdo con los autores este es el primer trabajo en comparar nueve escalas de riesgo de enfermedad coronaria en la misma población. Aproximadamente el 70% de los pacientes son dados de alta con diagnóstico de dolor toráxico no coronario. La escala HEART clasificó la mayor proporción de pacientes en el grupo de bajo riesgo con una buena capacidad discriminativa señalada por su área bajo la curva pero con un 6 % de error diagnóstico para causa isquémica de dolor precordial.

CC en base al informe:
Comparison of Nine Coronary Risk Scores in Evaluating Patients Presenting to Hospital with Undifferentiated Chest Pain. International Journal of General Medicine, 2018
07/06/2021
Las escalas NAPCR y HEART son las que mejor clasifican pacientes de bajo riesgo

De la evaluación de las nueve escalas de riesgo en pacientes con dolor precordial que se presentan al DE, el NAPCR en primer lugar y la escala HEART en segundo son las mejores para identificar proporciones considerables de pacientes con bajo riesgo de dolor precordial de causa isquémica con tasas de error diagnóstico de 6 % o menos.

CC en base al informe:
Comparison of Nine Coronary Risk Scores in Evaluating Patients Presenting to Hospital with Undifferentiated Chest Pain. International Journal of General Medicine, 2018
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24 25  26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817