Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Marcadores de función renal y calcificación de arterias coronarias

En pacientes con enfermedad renal crónica, una baja tasa de filtrado glomerular estimada y valores elevados de albuminuria y cistatina C se asocian con mayor progresión de calcificación de las arterias coronarias.

CC en base al informe:
Risk Factors for Progression of Coronary Artery Calcification in Patients with Chronic Kidney Disease: The CRIC Study. Atherosclerosis, 2018
07/06/2021
Inflamación y calcificación de la arterias coronarias

Marcadores inflamatorios elevados, tales como la interleuquina 6 y el factor de necrosois tumoral alfa se asociaron acon mayor progresión de calcificación de las arterias coronarias en pacientes con enfermedad renal crónica.

CC en base al informe:
Risk Factors for Progression of Coronary Artery Calcification in Patients with Chronic Kidney Disease: The CRIC Study. Atherosclerosis, 2018
07/06/2021
Marcadores de función renal y calcificación de arterias coronarias

En pacientes con enfermedad renal crónica, una baja tasa de filtrado glomerular estimada y valores elevados de albuminuria y cistatina C se asocian con mayor progresión de calcificación de las arterias coronarias.

CC en base al informe:
Risk Factors for Progression of Coronary Artery Calcification in Patients with Chronic Kidney Disease: The CRIC Study. Atherosclerosis, 2018
07/06/2021
Inflamación y calcificación de la arterias coronarias

Marcadores inflamatorios elevados, tales como la interleuquina 6 y el factor de necrosois tumoral alfa se asociaron acon mayor progresión de calcificación de las arterias coronarias en pacientes con enfermedad renal crónica.

CC en base al informe:
Risk Factors for Progression of Coronary Artery Calcification in Patients with Chronic Kidney Disease: The CRIC Study. Atherosclerosis, 2018
07/06/2021
Prevención y tratamiento de la obesidad

La prevención y el tratamiento de la obesidad y la resistencia a la insulina pueden lograrse reduciendo de manera temprana y moderada los niveles de insulina y, aunque esto no altere la homeostasis de la glucosa, eventualmente reduce el número de pacientes en transición a la diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Mild Suppression of Hyperinsulinemia to Treat Obesity and Insulin Resistance. Trends Endocrinol Metab, 2018
07/06/2021
Las vitaminas B reducirían el estrés laboral

Según un ensayo clínico, actualmente en desarrollo, la suplementación dietética con vitaminas del grupo B podrían ser una intervención viable económicamente y sustentable para reducir el estrés laboral y esto tendría enormes beneficios para disminuir los reclamos por estrés, el ausentismo e incrementar la productividad laboral. Además, es probable que los suplementos de vitamina B también tengan beneficios adicionales para la salud y la calidad de vida.

CC en base al informe:
Reducing Occupational Stress with a B-Vitamin Focussed Intervention: A Randomized Clinical Trial: Study Protocol. Nutrition Journal, 2014
07/06/2021
Acido láctico y mortalidad post paro cardiorrespiratorio

Existe una asociación entre valores iniciales de ácido láctico de 9.1 mmol/l y 9.4 mmol/l y la mortalidad post paro cardiorrespiratorio a 24 y 48 horas respectivamente.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Factores asociados a mortalidad en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

Los factores asociados con retorno sostenido de circulación espontánea fueron no tener comorbilidades, paro cardiorrespiratorio en lugares públicos y paro cardiorrespiratorio presenciado.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Diseño de una escala de predicción de mortalidad en el post paro cardiorrespiratorio

Se desarrolló una escala para predecir retorno sostenido de circulación espontánea transformando el coeficiente de las variables significativas y el nivel de corte del AL inicial en ítems de la escala. El valor de la escala tiene un rango de entre -4 puntos y 11 puntos. El área bajo la curva de esta escala fue de 0.751 y el valor de corte óptimo fue 3.6. Si el valor obtenido por el paciente en la escala es > 3.5 puede predecir retorno sostenido de circulación espontánea.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Acido láctico y mortalidad post paro cardiorrespiratorio

Existe una asociación entre valores iniciales de ácido láctico de 9.1 mmol/l y 9.4 mmol/l y la mortalidad post paro cardiorrespiratorio a 24 y 48 horas respectivamente.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Factores asociados a mortalidad en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

Los factores asociados con retorno sostenido de circulación espontánea fueron no tener comorbilidades, paro cardiorrespiratorio en lugares públicos y paro cardiorrespiratorio presenciado.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Diseño de una escala de predicción de mortalidad en el post paro cardiorrespiratorio

Se desarrolló una escala para predecir retorno sostenido de circulación espontánea transformando el coeficiente de las variables significativas y el nivel de corte del AL inicial en ítems de la escala. El valor de la escala tiene un rango de entre -4 puntos y 11 puntos. El área bajo la curva de esta escala fue de 0.751 y el valor de corte óptimo fue 3.6. Si el valor obtenido por el paciente en la escala es > 3.5 puede predecir retorno sostenido de circulación espontánea.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Acido láctico y mortalidad post paro cardiorrespiratorio

Existe una asociación entre valores iniciales de ácido láctico de 9.1 mmol/l y 9.4 mmol/l y la mortalidad post paro cardiorrespiratorio a 24 y 48 horas respectivamente.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Factores asociados a mortalidad en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

Los factores asociados con retorno sostenido de circulación espontánea fueron no tener comorbilidades, paro cardiorrespiratorio en lugares públicos y paro cardiorrespiratorio presenciado.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Diseño de una escala de predicción de mortalidad en el post paro cardiorrespiratorio

Se desarrolló una escala para predecir retorno sostenido de circulación espontánea transformando el coeficiente de las variables significativas y el nivel de corte del AL inicial en ítems de la escala. El valor de la escala tiene un rango de entre -4 puntos y 11 puntos. El área bajo la curva de esta escala fue de 0.751 y el valor de corte óptimo fue 3.6. Si el valor obtenido por el paciente en la escala es > 3.5 puede predecir retorno sostenido de circulación espontánea.

CC en base al informe:
Using Initial Serum Lactate Level in the Emergency Department to Predict the Sustained Return of Spontaneous Circulation in Nontraumatic out-of Hospital Cardiac Arrest Patients. Open Access Emergency Medicine, 2018
07/06/2021
Hipolipemiantes previos al inicio de inhibidores del PCSK9

El uso basal de hipolipemiantes de cualquier tipo en los 6 meses previos al inicio de IPCSK9 fue de 45.2%, sin embargo cuando se acrecentaba el período de tiempo a los 24 meses previos el porcentaje de uso ascendió a 67.4%.

CC en base al informe:
Treatment Patterns and Patient Characteristics among Early Initiators of PCSK9 Inhibitors. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Adherencia al tratamiento con inhibidores del PCSK9

Una gran proporción de los pacientes discontinuó el tratamiento a los 30 y a los 90 días. En total, el 42.6% de los pacientes discontinuó el uso de la medicación en el período de seguimiento. De los que discontinuaron, solo el 9.1% reinició la terapia.

CC en base al informe:
Treatment Patterns and Patient Characteristics among Early Initiators of PCSK9 Inhibitors. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Hipolipemiantes previos al inicio de inhibidores del PCSK9

El uso basal de hipolipemiantes de cualquier tipo en los 6 meses previos al inicio de IPCSK9 fue de 45.2%, sin embargo cuando se acrecentaba el período de tiempo a los 24 meses previos el porcentaje de uso ascendió a 67.4%.

CC en base al informe:
Treatment Patterns and Patient Characteristics among Early Initiators of PCSK9 Inhibitors. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Adherencia al tratamiento con inhibidores del PCSK9

Una gran proporción de los pacientes discontinuó el tratamiento a los 30 y a los 90 días. En total, el 42.6% de los pacientes discontinuó el uso de la medicación en el período de seguimiento. De los que discontinuaron, solo el 9.1% reinició la terapia.

CC en base al informe:
Treatment Patterns and Patient Characteristics among Early Initiators of PCSK9 Inhibitors. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Insuficiencia mitral grave asintomática

Se ha demostrado que la insuficiencia mitral grave sigue una evolución progresiva "maligna", aunque el paciente no perciba síntomas.

CC en base al informe:
Long-Term Results on Mitral Valve Repair for Severe Mitral Regurgitation in Asymptomatic Patients. Journal of cardiology, 2018
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26 27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817