Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
La respuesta de la proteína C-reactiva después de una carrera de maratón

Según un estudio realizado en Japón, el gasto de oxígeno estaría asociado con la respuesta de la proteína C-reactiva posterior a una carrera de maratón, lo que sugiere que la inflamación sistémica es menor en corredores con economías de carrera superiores.

CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
El período de recuperación en los corredores recreacionales universitarios

Un estudio realizado en Japón indicó que, en los corredores recreativos universitarios, un período de 3 días no parece ser los suficientemente largo para recuperarse después de una carrera de maratón. Volver a entrenar sin una recuperación completa puede aumentar los niveles de creatina quinasa después de una maratón. La capacidad fisiológica se recupera dentro de los 7 días de la carrera de maratón. Por ello, se aconseja a los corredores recreativos tomar un descanso pasivo de al menos 3 días después de la carrera, y recomiendan retomar el entrenamiento una semana después.

CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
La respuesta de la proteína C-reactiva después de una carrera de maratón

Según un estudio realizado en Japón, el gasto de oxígeno estaría asociado con la respuesta de la proteína C-reactiva posterior a una carrera de maratón, lo que sugiere que la inflamación sistémica es menor en corredores con economías de carrera superiores.

CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
El período de recuperación en los corredores recreacionales universitarios

Un estudio realizado en Japón indicó que, en los corredores recreativos universitarios, un período de 3 días no parece ser los suficientemente largo para recuperarse después de una carrera de maratón. Volver a entrenar sin una recuperación completa puede aumentar los niveles de creatina quinasa después de una maratón. La capacidad fisiológica se recupera dentro de los 7 días de la carrera de maratón. Por ello, se aconseja a los corredores recreativos tomar un descanso pasivo de al menos 3 días después de la carrera, y recomiendan retomar el entrenamiento una semana después.

CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Insuficiencia cardíaca aguda y mortalidad

La insuficiencia cardíaca aguda representa el evento más importante en la progresión de la enfermedad y es el que se asocia a la mayor tasa de mortalidad y de internación, ocurriendo normalmente al poco tiempo del alta hospitalaria.

CC en base al informe:
Rationale and Design of TRANSITION: A Randomized Trial of Pre-Discharge vs. Post-Discharge Initiation of Sacubitril/Valsartan. ESC Heart Fail, 2018
07/06/2021
Sacubitril/valsartán en Insuficiencia cardíaca aguda

El estudio TRANSITION se diseño con la intención de demostrar que es posible iniciar tratamiento al poco tiempo luego de estabilizar hemodinámicamente a un paciente con insuficiencia cardíaca aguda.

CC en base al informe:
Rationale and Design of TRANSITION: A Randomized Trial of Pre-Discharge vs. Post-Discharge Initiation of Sacubitril/Valsartan. ESC Heart Fail, 2018
07/06/2021
Insuficiencia cardíaca aguda y mortalidad

La insuficiencia cardíaca aguda representa el evento más importante en la progresión de la enfermedad y es el que se asocia a la mayor tasa de mortalidad y de internación, ocurriendo normalmente al poco tiempo del alta hospitalaria.

CC en base al informe:
Rationale and Design of TRANSITION: A Randomized Trial of Pre-Discharge vs. Post-Discharge Initiation of Sacubitril/Valsartan. ESC Heart Fail, 2018
07/06/2021
Sacubitril/valsartán en Insuficiencia cardíaca aguda

El estudio TRANSITION se diseño con la intención de demostrar que es posible iniciar tratamiento al poco tiempo luego de estabilizar hemodinámicamente a un paciente con insuficiencia cardíaca aguda.

CC en base al informe:
Rationale and Design of TRANSITION: A Randomized Trial of Pre-Discharge vs. Post-Discharge Initiation of Sacubitril/Valsartan. ESC Heart Fail, 2018
07/06/2021
Riesgo de Eventos Adversos en Pacientes con Fibrilación Auricular Asintomática

En el estudio ORBIT-AF no se observaron diferencias significativas en el riesgo de eventos embólicos, sangrado o muerte entre pacientes con fibrilación auricular sintomática y asintomática.

CC en base al informe:
Embolic and Other Adverse Outcomes in Symptomatic Versus Asymptomatic Patients with Atrial Fibrillation (from the ORBIT-AF Registry). Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Fibrilación auricular asintomática

Debido a que los pacientes con fibrilación auricular sintomática frecuentemente presentan eventos asintomáticos secundarios a la arritmia, la diferenciación entre fibrilación auricular sintomática y asintomática podría no ser real.

CC en base al informe:
Embolic and Other Adverse Outcomes in Symptomatic Versus Asymptomatic Patients with Atrial Fibrillation (from the ORBIT-AF Registry). Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Riesgo de Eventos Adversos en Pacientes con Fibrilación Auricular Asintomática

En el estudio ORBIT-AF no se observaron diferencias significativas en el riesgo de eventos embólicos, sangrado o muerte entre pacientes con fibrilación auricular sintomática y asintomática.

CC en base al informe:
Embolic and Other Adverse Outcomes in Symptomatic Versus Asymptomatic Patients with Atrial Fibrillation (from the ORBIT-AF Registry). Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Fibrilación auricular asintomática

Debido a que los pacientes con fibrilación auricular sintomática frecuentemente presentan eventos asintomáticos secundarios a la arritmia, la diferenciación entre fibrilación auricular sintomática y asintomática podría no ser real.

CC en base al informe:
Embolic and Other Adverse Outcomes in Symptomatic Versus Asymptomatic Patients with Atrial Fibrillation (from the ORBIT-AF Registry). Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Variables asociadas con el diagnóstico de precordalgia no específica

Las variables independientes relacionadas con el diagnóstico de precordalgia no específica fueron la falta de elevación de la troponina, el sexo femenino, un puntaje GRACE (Global Registry for Acute Coronary Events) bajo, la ausencia de cambios en el segmento ST-T, la diabetes mellitus o ser fumador activo. Además, la ausencia de episodios de angina previos, el tratamiento para la diabetes mellitus, la falta de elevación de la troponina o de las ondas Q fueron predictores independientes para otros diagnósticos.

CC en base al informe:
Characteristics and Outcomes of Patients Hospitalized with Suspected Acute Coronary Syndrome in Whom the Diagnosis is not Confirmed. Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Intervención coronaria percutánea para revascularización coronaria

La intervención coronaria percutánea en pacientes con enfermedad coronaria y con disfunción ventricular no figura entre las recomendaciones habituales, pero es ampliamente realizada en la práctica clínica, debido a sus menores complicaciones quirúrgicas y a su menor tiempo de recuperación posoperatoria.

CC en base al informe:
Meta-Analysis Comparing Percutaneous Coronary Revasculariszation Using Drug-Eluting Stent versus Coronary Artery Bypass Grafting in Patients with Left Ventricular Systolic Dysfunction. Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Diabetes y Enfermedad Coronaria

Los pacientes con diabetes mellitus (DBT) presentan un riesgo 2 a 4 veces mayor de enfermedad cardiovascular, en comparación con la población general. Asimismo, la comorbilidad entre la DBT y la enfermedad coronaria se asocia con un riesgo especialmente elevado de eventos cardiovasculares recurrentes. Es sabido que la DBT se asocia con cambios vasculares que favorecen la aterosclerosis y la coagulación, además de ser un factor de riesgo de aterosclerosis.

CC en base al informe:
The Addition of Vildagliptin to Metformin Prevents the Elevation of Interleukin 1s in Patients with Type 2 Diabetes and Coronary Artery Disease: A Prospective, Randomized, Open-Label Study. Cardiovasc Diabetol, 2017
07/06/2021
Los efectos del sacubitril/valsartán

El sacubitril/valsartán es un fármaco cardiovascular que parecería tener acciones pluripotenciales con efectos beneficiosos en los pacientes con hipertensión e insuficiencia cardíaca sin efectos adversos significativos. Sin embargo, el tratamiento prolongado con este agente aumentaría la incidencia de la enfermedad de Alzheimer. Este efecto preocupante aguarda ser confirmado por estudios futuros.

CC en base al informe:
Sacubitril/Valsartan: A Cardiovascular Drug with Pluripotential Actions. Cardiovascular Diagnosis and Therapy, 2018
07/06/2021
Lipoproteínas de muy baja densidad y riesgo de eventos cardiovasculares

La disminución de las concentraciones de lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol agrega una reducción adicional al riesgo de eventos cardiovasculares al atribuible al efecto del tratamiento con estatinas sobre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Triglicéridos como indicadores de lipoproteínas de muy baja densidad

Los triglicéridos medidos por procesos bioquímicos no son marcadores fidedignos del riesgo relacionado con el espectro de subtipos de lipoproteínas de muy baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Lipoproteínas de muy baja densidad y riesgo de eventos cardiovasculares

La disminución de las concentraciones de lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol agrega una reducción adicional al riesgo de eventos cardiovasculares al atribuible al efecto del tratamiento con estatinas sobre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Triglicéridos como indicadores de lipoproteínas de muy baja densidad

Los triglicéridos medidos por procesos bioquímicos no son marcadores fidedignos del riesgo relacionado con el espectro de subtipos de lipoproteínas de muy baja densidad.

CC en base al informe:
Residual Risk of Atherosclerotic Cardiovascular Events in Relation to Reductions in Very-Low-Density Lipoproteins. J Am Heart Assoc, 2017
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27 28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817