Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Asma y Reflujo

Si bien la prevalencia de reflujo gastroesofágico en los pacientes asmáticos es alta, a menudo éstos no presentan síntomas típicos de reflujo.

CC en base al informe:
Prevalence of Gastro-Esophageal Reflux Disease Patients With Difficult to Control Asthma and Effect of Proton Pump Inhibitor Therapy on Asthma Symptoms, Reflux Symptoms, Pulmonary Function and Requirement for Asthma Medications. J Postgrad Med, 2014
07/06/2021
Anemia por deficiencia de hierro

Los pacientes con anemia por deficiencia de hierro y resultados negativos en las pruebas de sangre oculta en materia fecal (SOMF) tienen muy pocas probabilidades de tener cáncer colorrectal, de modo que los beneficios de la colonoscopia parecen limitados. En un estudio reciente, la detección de SOMF mediante prueba de guayacol y el dispositivo Haemocell se asoció con un valor predictivo negativo del 99%.

CC en base al informe:
Role of Faecal Occult Bloods in the Diagnosis of Iron Deficiency Anaemia. Frontline Gastroenterology, 2014
07/06/2021
Exacerbaciones Graves Agudas de la Colitis Ulcerosa en los Niños

Las exacerbaciones graves agudas (EAG) de la colitis ulcerosa (CU) constituyen una emergencia médica tanto en niños como en adultos, ya que es una patología potencialmente mortal, cuya mortalidad se redujo con el advenimiento de los corticoides intravenosos en 1955. Sin embargo, es frecuente la refractariedad a los corticoides. Se estima que las EAG de la CU en los adultos se producen en un 18% a 25% de los casos durante un período de seguimiento de 10 años o más. En un análisis retrospectivo de una cohorte de CU basada en la población, el 28% de los niños menores de 15 años requirieron internación durante un período de 3 años. La tasa de refractariedad a los corticoides en los niños se estimó en un 34%, a partir de datos de estudios pediátricos agrupados; mientras que en los adultos las cifras son ligeramente inferiores, del orden del 29%. El diagnóstico precoz de esta entidad es crucial para instaurar el tratamiento médico y, eventualmente, quirúrgico, apropiados para minimizar la morbilidad. En los niños para definir las EAG de la CU se utiliza el índice de actividad de la colitis ulcerosa pediátrico (PUCAI), con un puntaje de por lo menos 65.

CC en base al informe:
Consensus for Managing Acute Severe Ulcerative Colitis in Children: A Systematic Review and Joint Statement From ECCO, ESPGHAN, and the Porto IBD Working Group of ESPGHAN. Am J Gastroenterol, 2011
07/06/2021
Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca se considera autoinmune, con manifestaciones digestivas y extradigestivas, que puede ser monosintomática, oligosintomática o asintomática. Es altamente prevalente a nivel mundial, del orden del 0.5% a 1% en la mayoría de las poblaciones estudiadas, de diversas razas y orígenes, tanto en niños como en adultos. Se describió por primera vez en 1950. En 1969 se logró un consenso internacional y se estableció que la enfermedad sería definida y tratada según los criterios que estableciera la European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN).

CC en base al informe:
Catching Up on Celiac Disease. Rev Chil Pediatr, 2014
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

En los EE.UU. y Europa, el síndrome de intestino irritable predomina en las mujeres, pero en Africa, América del Sur y en el sur de Asia, la distribución es similar en ambos sexos.

CC en base al informe:
Review Article: Linaclotide for the Management of Irritable Bowel Syndrome With Constipation. Aliment Pharmacol Ther, 2014
07/06/2021
El Aporte de Cinc para el Tratamiento de la Diarrea en los Niños

Los suplementos orales de cinc reducen considerablemente la duración de la diarrea en los niños; el efecto es más importante aún en los pacientes desnutridos (reducción en 20.12 y 33.17 horas, respectivamente).

CC en base al informe:
Zinc Supplementation for Treating Diarrhea in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Rev Panam Salud Publica, 2013
07/06/2021
beta-Palmitato

El principal ácido graso (AG) saturado de la leche materna, tanto cualitativa como cuantitativamente, es el ácido palmítico (AP), con independencia de la raza o el estado nutricional de la mujer que amamanta. El AP comprende el 17% al 25% de los AG totales y se encuentra esterificado en la posición sn-2 (beta) de los triglicéridos (beta palmitato). A diferencia de la leche materna, la mayor parte del AP proveniente de fuentes vegetales, como el aceite de palma, está esterificado en las posiciones sn-1 y sn-3 y la posición sn-2 está ocupada por AG no saturados y es el que se utiliza en la composición de las fórmulas para lactantes. El AP esterificado en la posición sn-2 como el que se encuentra en la leche materna no sufre el proceso de hidrólisis, por lo que se absorbe fácilmente como sn-2 monoacilglicerol. Por el contrario, el AP esterificado en las posiciones sn-1 y sn-3 presente en las fórmulas lácteas se hidroliza y las moléculas libres de AP se solidifican en el intestino y crean complejos insolubles e indigeribles con minerales alimentarios, como el calcio, lo cual endurece la materia fecal.

CC en base al informe:
Effect of High Beta-Palmitate Content in Infant Formula on the Intestinal Microbiota of Term Infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2013
07/06/2021
Eosinofilia esofágica

El diagnóstico de esofagitis eosinofílica requiere que se excluyan otras causas de eosinofilia esofágica

CC en base al informe:
Review Article: Proton Pump Inhibitor Therapy for Suspected Eosinophilic Oesophagitis. Aliment Pharmacol Ther, 2013
07/06/2021
Embarazo y Lactancia en Mujeres con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que comprende a la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) como las entidades más prevalentes afecta a ambos sexos. En el caso de las mujeres, típicamente se produce durante los años de vida reproductiva, lo que lleva a establecer consideraciones acerca del embarazo y la lactancia. Se recomienda a las mujeres con EII que intenten concebir durante las fases quiescentes de la enfermedad. Sin embargo, al igual que lo que ocurre con la población general, pueden producirse embarazos no deseados. Es importante considerar la seguridad de la terapia medicamentosa para el feto y la lactancia y, sobre ello, decidir el tratamiento de menor riesgo. Además, el embarazo en las mujeres con EII tiene mayor riesgo en comparación con la población general. Se desconoce si el diagnóstico de EII independientemente produce un riesgo aumentado de resultados adversos o si el riesgo incrementado es consecuencia de una enfermedad activa o del tratamiento. Los desenlaces adversos en las mujeres con enfermedad activa comprenden el parto prematuro, el bajo peso de nacimiento (BPN), el aborto espontáneo, los mortinatos, las anomalías congénitas y el parto por cesárea. Por ello, es importante el logro y mantenimiento de la remisión antes de intentar un embarazo y mantener la terapia durante el embarazo y la lactancia.

CC en base al informe:
IBD Medications During Pregnancy and Lactation. Nat Rev Gastroenterol Hepatol, 2014
07/06/2021
Cirugía extrahepática en los pacientes con cirrosis

En los enfermos con cirrosis sometidos a cirugía extrahepática, el Model for End-Stage Liver Disease (MELD) integrado (MELD-I) predice mejor la mortalidad quirúrgica. En un estudio, los puntajes del MELD-I superiores a 34 (odds ratio: 6.654; p = 0.032) se correlacionaron significativamente con la mortalidad quirúrgica en los modelos de variables únicas y múltiples. No obstante, la mortalidad general se anticipó mejor con el puntaje Child-Turcotte-Pugh.

CC en base al informe:
Predictors of Mortality in Cirrhotic Patients Undergoing Extrahepatic Surgery: Comparison of Child-Turcotte-Pugh and Model for End-Stage Liver Disease-Based Indices. ANZ J Surg, 2014
07/06/2021
Síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable tiene una elevada prevalencia en la población general (entre el 5% y el 20%), y representa el trastorno gastrointestinal funcional de mayor frecuencia en la atención primaria y secundaria. El trastorno se caracteriza por molestias abdominales, dolor y cambios en los hábitos intestinales (constipación o diarrea) que se van alternando con el tiempo.

CC en base al informe:
Irritable Bowel Syndrome: A Disease Still Searching for Pathogenesis, Diagnosis and Therapy. World J Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Tratamiento del Helicobacter pylori

El tratamiento triple contra el Helicobacter pylori, que comprende dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones se considera tradicionalmente efectivo, pero el uso prolongado de los antibióticos puede conducir a aumentar la resistencia bacteriana, además de alterar la biota normal del sistema gastrointestinal.

CC en base al informe:
Current Knowledge on Alleviating Helicobacter Pylori Infections Through the Use of Some Commonly Known Natural Products: Bench to Bedside. Integr Med Res. Integr Med Res. Integr Med Res, 2014
07/06/2021
Tratamiento combinado con infliximab y azatioprina

Los estudios en pacientes con enfermedad de Crohn mostraron que el tratamiento combinado de infliximab y azatioprina era superior a la azatioprina o al infliximab solos.

CC en base al informe:
Review Article: The Role of Anti-TNF in the Managemet of Ulcerative Colitis - Past, Present and Future. Aliment Pharmacol Ther, 2013
07/06/2021
Obesidad

La comprensión de la obesidad como una enfermedad metabólica, y de los mecanismos fisiológicos de control del hambre y la saciedad, permite diseñar nuevas estrategias de tratamiento.

CC en base al informe:
Bariatric Endoscopy: Keep it Simple and Smart. Gastrointest Interv, 2013
07/06/2021
Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica de inflamación recurrente del colon que requiere enfoques individualizados de tratamiento.

CC en base al informe:
Current Treatment of Ulcerative Colitis. World J Gastroenterol, 2011
07/06/2021
Factores Predictivos de la Histopatología Hepática en la Obesidad Mórbida

En los individuos con obesidad mórbida, la resistencia a la insulina, la circunferencia de la cintura y el síndrome metabólico se relacionan con la histología hepática. En cambio, el índice de adiposidad visceral se vincula con la resistencia a la insulina y con el síndrome metabólico, pero no con los hallazgos histopatológicos.

CC en base al informe:
Insulin Resistance and Metabolic Syndrome Are Related to Non-Alcoholic Fatty Liver Disease, But not Visceral Adiposity Index, in Severely Obese Patients. Rev. esp. enferm. dig., 2014
07/06/2021
Esófago de Barrett

Es importante individualizar la estrategia de diagnóstico, seguimiento y tratamiento del Barrett según factores demográficos, clínicos y sociales de cada paciente.

CC en base al informe:
Updated Guidelines 2008 for the Diagnosis, Surveillance and Therapy of Barrett's Esophagus. Am J Gastroenterol, 2008
07/06/2021
Microbiota

Podría haber relación entre los microbios intestinales y la atopía, el cáncer de colon o las enfermedades inflamatorias intestinales.

CC en base al informe:
Gut Flora in Health and Disease. Lancet, 2003
07/06/2021
Gastroenteritis bacterianas

En diversas publicaciones internacionales se informó que, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, las gastroenteritis bacterianas son causadas principalmente por Shigella y las especies termófilas de Campylobacter, como C. coli y C. jejuni; de esta última se aislaron más de 100 serotipos. Entre las especies de Campylobacter, las que con mayor frecuencia provocan diarrea son C. jejuni (90% a 95%) y C. coli y, menos frecuentemente, C. lari, C. hyointestinalis y C. upsaliensis. Estas especies de Campylobacter producen diarreas acuosas, con sangre y cuadros de disentería con dolor abdominal, náuseas y fiebre; el período de incubación habitual varía entre 1 y 7 días. La mayoría de las diarreas producidas por estos patógenos son benignas y se resuelven espontáneamente; sólo en el 10% de los casos se prolongan por más de 7 días. No son frecuentes los cuadros agudos con más de 8 deposiciones por día. Los pacientes inmunocomprometidos pueden presentar bacteriemia.

CC en base al informe:
Gastroenteritis por Campylobacter Jejuni y Campylobacter coli en un Hospital Pediátrico. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 2014
07/06/2021
Enteroscopia por Pulsión

El intestino delgado es la parte más dificultosa del tracto gastrointestinal para ser evaluada por imágenes debido a su ubicación, longitud y tortuosidad. La enteroscopia por pulsión es la endoscopia del intestino delgado que se asocia con la posibilidad de realizar biopsia de las lesiones de la mucosa. La indicación clínica más importante para la visualización del intestino delgado es la hemorragia gastrointestinal de origen no determinado o la anemia por deficiencia de hierro cuando la fuente de sangrado no se puede encontrar con la videoendoscopia digestiva alta o la videocolonoscopia.

CC en base al informe:
Push Enteroscopy in Management of Suspected Small Bowel Diseases: Is It Still Needed. Journal of Digestive Endoscopy, 2014
Retrocede 10 páginas 31  32 33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817