Conceptos Categóricos

Gastroenterología

28/09/2015
Gastrostomía Endoscópica Percutánea

Los pacientes que no tienen la capacidad para ingerir sólidos o líquidos pero preservan las funciones gastrointestinales pueden ser tratados mediante gastrostomía endoscópica percutánea. Esta estrategia incluye la colocación de un tubo de alimentación como alternativa a la nutrición parenteral artificial y al uso de sonda nasogátrica, con lo cual el paciente recibe alimentos de un modo más adecuado y acorde con la fisiología normal.

CC en base al informe:
Risk of Bleeding in Patients Undergoing Percutaneous Endoscopic Gastrostomy (PEG) Tube Insertion Under Antiplatelet Therapy: A Systematic Review with a Meta-Analysis. Rev. esp. enferm. dig., 2015
07/06/2021
Reflujo Gastroesofágico y Carcinoma de Laringe

En un metanálisis reciente, la prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico se relacionó con el cáncer de laringe (OR = 2.21).

CC en base al informe:
Gastroesophageal Reflux and Carcinoma of Larynx or Pharynx: A Meta-Analysis. Acta Otolaryngol, 2014
07/06/2021
Obesidad

La obesidad es una enfermedad de frecuencia creciente que se asocia con comorbilidades que reflejan la anormalidad del metabolismo del colesterol y los triglicéridos como la litiasis biliar y la pancreatitis. En los países desarrollados, el 75% de los cálculos observados en pacientes con litiasis están conformados por colesterol. Los factores de riesgo para la aparición de estos cálculos incluyen el sexo femenino, el embarazo, la estasis biliar, el tratamiento con estrógenos o anticonceptivos orales y la hipomagnesemia.

CC en base al informe:
Obesity and the Risk and Prognosis of Gallstone Disease and Pancreatitis. Best Pract Res Clin Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal es uno de los tumores más frecuentes en todo el mundo; el 50% de los pacientes que lo padecen presentan metástasis durante su evolución. El tratamiento estándar del cáncer colorrectal metastásico incluye quimioterapia basada en fluoropirimidinas, oxaliplatino e irinotecán, así como anticuerpos monoclonales (bevacizumab, cetuximab y panitumumab) y proteínas de fusión recombinantes (aflibercept).

CC en base al informe:
Clinical Management of Regorafenib in the Treatment of Patients With Advanced Colorectal Cancer. Clin Transl Oncol, 2014
07/06/2021
Hemorragia Residual en Sujetos Gastroprotegidos

Se ha demostrado, que a pesar de la indicación de protección gástrica en individuos bajo tratamiento prolongado con antiinflamatorios no esteroides, puede ocurrir sangrado residual

CC en base al informe:
Reduced Hospitalization Cost for Upper Gastrointestinal Events That Occur Among Elderly Veterans Who Are Gastroprotected. Clin Gastroenterol Hepatol, 2010
07/06/2021
Comparan la Eficacia del Omeprazol y de la Famotidina en la Cicatrización de las Úlceras Duodenales



CC en base al informe:
Omeprazole versus Famotidine in the Healing and Relapse of Duodenal Ulcer. Aliment Pharmacol Ther, 1993
07/06/2021


En los enfermos con úlceras duodenales, el omeprazol es superior a la famotidina en términos del alivio del dolor y de la curación de las lesiones. En un estudio reciente, el índice de curación de las úlceras duodenales a las 2 semanas fue del 77% (n: 23) y del 40% (n: 12) en los sujetos asignados al omeprazol y a la famotidina, respectivamente (p < 0.001), con una ganancia terapéutica del 37%. Sin embargo, ambos abordajes se asociaron con el mismo índice de recidiva luego de la cicatrización.

CC en base al informe:
Omeprazole versus Famotidine in the Healing and Relapse of Duodenal Ulcer. Aliment Pharmacol Ther, 1993
07/06/2021
Esófago de Barrett en la Endoscopia sin Metaplasia Intestinal

En más de las dos terceras partes de los enfermos con posible esófago de Barrett en la endoscopia, pero sin metaplasia intestinal en el estudio anatomopatológico, el diagnóstico persiste sin cambios en la segunda endoscopia, realizada en los dos años siguientes.

CC en base al informe:
Barrett's Esophagus Suspected at Endoscopy But no Specialized Intestinal Metaplasia on Biopsy, What's Next. Am J Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Cirrosis Biliar Primaria

La temporalidad de los cambios en las tasas de progresión de la cirrosis biliar primaria sugiere un verdadero cambio en los antecedentes de la enfermedad, junto con la introducción del ácido ursodesoxicólico.

CC en base al informe:
The Diagnosis of Primary Biliary Cirrhosis. Autoimmun Rev, 2014
07/06/2021
Infliximab y Tasas de Respuesta en la Enfermedad de Crohn

El infliximab, un anticuerpo monoclonal quimérico contra el factor de necrosis tumoral, demostró su eficacia en la inducción y mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn. Las concentraciones mínimas de infliximab detectables se asocian con tasas aumentadas de remisión clínica.

CC en base al informe:
Postinduction Serum Infliximab Trough Level and Decrease of C-Reactive Protein Level Are Associated With Durable Sustained Response to Infliximab: A Retrospective Analysis of the ACCENT I Trial. Gut, 2014
07/06/2021
Omeprazol

La formulación de omeprazol de liberación inmediata no incluye recubrimiento entérico, y se asocia con absorción y efecto antisecretorio rápidos.

CC en base al informe:
Review Article: Immediate-Release Proton-Pump Inhibitor Therapy—Potential Advantages. Aliment Pharmacol Ther, 2005
07/06/2021
Colestasis Intrahepática del Embarazo

La prevalencia de colestasis intrahepática del embarazo (CIE) varía según el área geográfica, la raza y la estación del año (es más prevalente en el invierno). Al respecto, en los Estados Unidos varía entre 0.001% y 0.32%; en Chile es del 4%; en el Reino Unido, de 0.7%, y en Escandinavia, del 1% al 2%. El diagnóstico se establece por la presencia de prurito y alteraciones en las pruebas de función hepática. La CIE se asocia con un riesgo aumentado de resultados adversos perinatales como parto prematuro, pasaje de meconio y muerte fetal. Debido a que las muertes fetales provocadas por la CIE se producen principalmente después de las 37 semanas, se recomienda el parto a las 37 semanas. El ácido ursodesoxicólico es la medicación más eficaz para el control del prurito materno y la mejoría en las pruebas de función hepática. Hasta el momento ninguna medicación existente fue capaz de reducir el riesgo de muerte fetal.

CC en base al informe:
Cholestasis of Pregnancy. Obstet. Gynecol. Clin. North Am., 2010
07/06/2021
El impacto del ácido ursodesoxicólico en la cirrosis biliar primaria

La información expuesta muestra que la terapia con ácido ursodesoxicólico normaliza las tasas de supervivencia si se administra desde estadios tempranos de cirrosis biliar primaria.

CC en base al informe:
Clinical-Liver, Pancreas, and Biliary Tract: The Effect of Ursodeoxycholic Acid Therapy on the Natural Course of Primary Billiary Cirrhosis. Gastroenterology, 2005
07/06/2021
Gastroenteritis Colágenas Proximales

Las gastroenteritis colágenas proximales se dividen, según su localización anatómica, en gastritis colágena y esprúe colágeno; ambas pueden afectar al colon simultáneamente. No se sabe si las gastroenteritis colágenas, que incluyen a la colitis colágena, son variantes de la misma enfermedad y se desconoce el mecanismo patogénico para el incremento del depósito de colágeno subepitelial en el tracto gastrointestinal.

CC en base al informe:
Proximal Collagenous Gastroenteritides: Clinical Management. A Systematic Review. Ann Med, 2014
07/06/2021
Tiopurinas y Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Las tiopurinas tienen diversas ventajas como su bajo costo y la calidad y estabilidad de la remisión que inducen en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que responden a ellas y tienen buena tolerabilidad.

CC en base al informe:
Use of Azathioprine in IBD: Modern Aspects of an Old Drug. Gut, 2014
07/06/2021
Ácido 5 Aminosalicílico

Las formulaciones de mesalamina oral constituyen la primera línea de tratamiento de la colitis ulcerosa leve a moderadamente grave. También son eficaces en el mantenimiento de la remisión. Se elaboraron diversas formulaciones de liberación sostenida, liberación retardada y prodrogas para liberar ácido 5 aminosalicílico al íleon distal y el colon para el tratamiento.

CC en base al informe:
Are There Any Differences in the Efficacy and Safety of Different Formulations of Oral 5-ASA Used for Induction and Maintenance of Remission in Ulcerative Colitis? Evidence From Cochrane Reviews. Inflamm Bowel Dis, 2013
07/06/2021
Conceptos

La alteración en el equilibrio entre hospederos genéticamente susceptibles y la microbiota intestinal se asocia con cuadros inflamatorios crónicos e incluso cáncer.

CC en base al informe:
Healthy Effects Exerted by Prebiotics, Probiotics, and Symbiotics With Special Reference to Their Impact on the Immune System. Int J Vitam Nutr Res, 2012
07/06/2021
Microbiota

Las alteraciones en la concentración intestinal de las bifidobacterias se correlacionaron con la aparición de alergias, síndrome de intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer de colon.

CC en base al informe:
Intestinal Microbiota in Health and Disease: Role of Bifidobacteria in Gut Homeostasis. World J Gastroenterol, 2014
07/06/2021
Simbióticos

El uso de simbióticos es una terapia promisoria para mantener y mejorar la microbiota y el ambiente del intestino y reducir las tasas de complicaciones por sepsis en pacientes graves.

CC en base al informe:
Probiotic/Synbiotic Therapy for Treating Critically Ill Patients From a Gut Microbiota Perspective. Dig Dis Sci, 2013
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es el diagnóstico gastroenterológico más común en pacientes ambulatorios, representa una carga económica significativa para el sistema de salud y genera impacto en la calidad de vida de los afectados. Su prevalencia se estima en el 10% al 20% en los países occidentales, con una incidencia anual entre 0.38% a 0.45%.

CC en base al informe:
Dexlansoprazole MR: A Review. Ann Med, 2011
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34 35  36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817