Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
La Fidaxomicina e Infección por Clostridium difficile

La fidaxomicina es un antibiótico macrocíclico, eficaz contra distintas especies de Clostridium y particularmente frente a C. difficile, que no modifica la flora intestinal normal. En dos estudios aleatorizados y de fase III se confirmó la falta de inferioridad de la fidaxomicina, respecto de la vancomicina, en sujetos con síntomas agudos de infección por C. difficile.

CC en base al informe:
Fidaxomicin: In Clostridium Difficile Infection. Drugs, 2011
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Los estudios publicados luego de la primera revisión de 2006 pusieron de manifiesto interacciones farmacológicas adicionales para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). La interacción entre el omeprazol, el esomeprazol y el clopidogrel no parecen ocurrir con otros IBP. El lansoprazol, pantoprazol sódico y rabeprazol parecen asociarse con riesgo considerablemente más bajo de interacciones farmacológicas, respecto del omeprazol y el esomeprazol.

CC en base al informe:
Pharmacokinetic Drug Interaction Profiles of Proton Pump Inhibitors: An Update. Drug Saf, 2014
07/06/2021
Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal tiene una presentación heterogénea en lo que respecta a la localización, comportamiento y gravedad de la enfermedad.

CC en base al informe:
Genetic Factors Conferring an Increased Susceptibility to Develop Crohn's Disease Also Influence Disease Phenotype: Results From the IBDchip European Project. Gut, 2013
07/06/2021
Esofagitis Eosinofílica

La esofagitis eosinofílica se define como una enfermedad crónica, inmunitaria, mediada por antígenos que se caracteriza por síntomas relacionados con la disfunción esofágica e histológicamente, por inflamación con predominio de eosinófilos. En los adultos, el síntoma principal es la disfagia, que lleva al impacto de los alimentos y la remoción del bolo por endoscopia.

CC en base al informe:
Delay in Diagnosis of Eosinophilic Esophagitis Increases Risk for Stricture Formation in a Time-Dependent Manner. Gastroenterology, 2013
07/06/2021
Tumores Estromales Gastrointestinales

Los tumores estromales gastrointestinales son los sarcomas más frecuentes que se originan en el tubo digestivo, con una incidencia anual en todo el mundo de 10 casos por millón de personas. En estadios tempranos, el tratamiento es la resección quirúrgica; pero en más del 40% de los casos se produce recurrencia de la enfermedad y metástasis.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Regorafenib for Advanced Gastrointestinal Stromal Tumours After Failure of Imatinib and Sunitinib (GRID): An International, Multicentre, Randomised, Placebo-Controlled, Phase 3 Trial. Lancet, 2013
07/06/2021
Tumores Estromales Gastrointestinales

Todos los tumores estromales gastrointestinales tienen potencial maligno. Hasta el 50% de los pacientes con tumores estromales gastrointestinales mayores de 2 cm presentan metástasis, generalmente hepáticas. El tratamiento recomendado para las lesiones de dicho tamaño es la resección quirúrgica, en tanto que las lesiones más pequeñas pueden enuclearse por vía endoscópica.

CC en base al informe:
Management of Gastric Polyps: An Endoscopy-Based Approach. Clin Gastroenterol Hepatol, 2013
07/06/2021
Trastornos de la Defecación

En los pacientes con constipación crónica que no responde a los laxantes, son necesarias las pruebas anorrectales para identificar trastornos de la defecación. Estos trastornos pueden ser el resultado de alteraciones funcionales (disinergia anorrectal) o de alteraciones estructurales, las cuales pueden coexistir. Se trata de una condición bastante común, con una prevalencia de 22 por 100 000 personas/año.

CC en base al informe:
An Update on Anorectal Disorders for Gastroenterologists. Gastroenterology, 2014
07/06/2021
Antiinflamatorios No Esteroides

El uso antiinflamatorios no esteroides sigue siendo un problema importante de la salud pública. Estas drogas están involucradas en el 25% de los informes de efectos adversos en el Reino Unido. Además, la tasa anual de hospitalización debido a complicaciones gastroduodenales en los pacientes que reciben estos fármacos se encuentra entre el 1% y 4%.

CC en base al informe:
Primary Gastroduodenal Prophylaxis With Omeprazole for Non-Steroidal Anti-infammatory Drug Users. Aliment Pharmacol Ther, 1998
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones e Índice de Masa Corporal

En los pacientes con esofagitis erosiva o enfermedad por reflujo no erosiva, el tratamiento con dexlansoprazol de liberación modificada y con lansoprazol se asocia con reducción de la pirosis, independientemente del índice de masa corporal.

CC en base al informe:
The Effects of Increasing Body Mass Index on Heartburn Severity, Frequency and Response to Treatment With Dexlansoprazole or Lansoprazole. Aliment Pharmacol Ther, 2013
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La prevalencia de síntomas de reflujo a largo plazo es elevada, tanto en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, tratados en forma farmacológica como en aquellos que son sometidos a cirugía antirreflujo.

CC en base al informe:
Long-Term Follow Up in Patients With Gastroesophageal Reflux Disease With Specific Emphasis on Reflux Symptoms, Use of Anti-Reflux Medication and Anti-Reflux Surgery Outcome: A Retrospective Study. Scand J Gastroenterol, 2013
07/06/2021
Esofagitis Eosinófilica

El hallazgo de eosinofilia densa en las biopsias esofágicas de pacientes con disfagia sugiere el diagnóstico de esofagitis eosinófilica, reconocida en la actualidad como la causa más frecuente de disfagia en adultos.

CC en base al informe:
Eosinophilic Oesophagitis and Proton Pump Inhibitor-Responsive Oesophageal Eosinophilia Have Similar Clinical, Endoscopic and Histological Findings. Aliment Pharmacol Ther, 2014
07/06/2021
Ventajas del Pantoprazol Magnésico

El tratamiento con 40 mg de pantoprazol magnésico durante 4 semanas se asocia con mejoría significativa de un amplio espectro de síntomas esofágicos y extraesofágicos, en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, pero, en especial, en los pacientes con síntomas extraesofágicos o nocturnos.

CC en base al informe:
Relief of Night-Time Symptoms Associated With Gastroesophageal Reflux Disease Following 4 Weeks of Treatment With Pantoprazole Magnesium: The Mexican Gastroesophageal Reflux Disease Working Group. Journal of Neurogastroenterology and Motility, 2014
07/06/2021
Células madre y Enteritis Necrotizante

La inyección de células madre de líquido amniótico mejora la supervivencia, la clínica y la estructura y función del intestino en un modelo con animales de enteritis necrotizante mediante efectos paracrinos que parecen depender de COX-2.

CC en base al informe:
Amniotic Fluid Stem Cells Improve Survival and Enhance Repair of Damaged Intestine in Necrotising Enterocolitis Via a COX-2 Dependent Mechanism. Gut, 2014
07/06/2021
Helicobacter pylori

Cuando se diagnostica una infección por Helicobacter pylori, la indicación médica es tratarla y erradicar la bacteria. Sin embargo, esta conducta aún es resistida. Los motivos principales están relacionados con los resultados clínicos y la complejidad de los esquemas de tratamiento disponibles.

CC en base al informe:
Helicobacter Pylori Infection: Selected Aspects in Clinical Management. Curr. Opin. Gastroenterol., 2013
07/06/2021
Evolución de la Pancreatitis

La respuesta del paciente a la lesión pancreática es variable y difícil de predecir. La mortalidad global de la enfermedad se estima en 5%, y puede clasificarse en temprana y tardía.

CC en base al informe:
Outcome Assessment in Acute Pancreatitis Patients. Kaohsiung J Med Sci, 2013
07/06/2021
Esófago de Barret

Se estima que entre el 6% y el 14% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática evaluados mediante endoscopia presentan esófago de Barrett, es decir, un cambio metaplásico de la mucosa esofágica normal por un epitelio columnar que contiene células caliciformes. No obstante, el diagnóstico no es adecuado debido a que en muchos casos es asintomático.

CC en base al informe:
Cost-Effectiveness of Barrett's Oesophagus Screening and Surveillance. Best Pract Res Clin Gastroenterol, 2013
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

No parece existir una asociación independiente entre el tratamiento con inhibidores de la secreción ácida gástrica y el riesgo de internación vinculada con la presencia de neumonía adquirida en la comunidad. Se aconseja no tener en cuenta la posibilidad de neumonía adquirida en la comunidad ante la necesidad de prescribir inhibidores de la secreción ácida gástrica.

CC en base al informe:
Proton Pump Inhibitors and the Risk of Hospitalisation for Community-Acquired Pneumonia: Replicated Cohort Studies With Meta-Analysis. Gut, 2014
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones en Pediatría

Los inhibidores de la bomba de protones son uno de los fármacos más indicados en las últimas 3 décadas en la población pediátrica de todas las edades; en menores de 12 años las prescripciones aumentaron en 7.5 veces entre 1999 y 2004.

CC en base al informe:
Proton Pump Inhibitors in Pediatrics Mechanism of Action, Pharmacokinetics, Pharmacogenetics, and Pharmacodynamics. Pediatr Drugs, 2013
07/06/2021
Tiopurinas y Cáncer

Las tiopurinas parecen tener propiedades tanto carcinogénicas como anticancerosas. La citotoxicidad de sus metabolitos puede producir inmunosupresión, pero también se presume que puede causar cáncer.

CC en base al informe:
The Management of Immunosuppression in Patients With Inflammatory Bowel Disease and Cancer. Gut, 2013
07/06/2021
Hepatitis B

Se estima que la prevalencia mundial de infección crónica por el virus de la hepatitis B es del 5%, con variaciones en función de la región geográfica.

CC en base al informe:
Entecavir: A Review of its Use in the Treatment of Chronic Hepatitis B in Patients with Decompensated Liver Disease. Drugs, 2011
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37  38  39  40 Avanza 10 páginas
ua80817