Conceptos Categóricos

Neumonología

07/06/2021
Endotelina

La endotelina es un péptido que cumple un papel importante en la patogénesis de la hipertensión pulmonar, con efectos vasoconstrictores y mitogénicos. Presenta dos tipos de receptores en el músculo liso de la vasculatura pulmonar (A y B); el tipo B también está presente en las células endoteliales. La activación de los receptores tipo B en las células endoteliales produce la liberación de sustancias con efectos vasodilatadores y antiproliferativos que compensan los efectos deletéreos de la endotelina-1.

CC en base al informe:
Ambrisentan for the Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension: Results of the Ambrisentan in Pulmonary Arterial Hypertension, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicenter, Efficacy (ARIES) Study 1 and 2. Circulation, 2008
07/06/2021
EPOC

La implantación de válvulas es un método reversible de reducción del volumen pulmonar por endoscopia, y es eficaz para tratar pacientes con enfisema pulmonar avanzado y heterogéneo con poca ventilación colateral.

CC en base al informe:
Endoscopic Volume Reduction in COPD- A Critical Review. Dtsch Arztebl Int, 2014
07/06/2021
Mutaciones Tumorales en los Adenocarcinomas Pulmonares

Los pacientes con mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) representan aproximadamente entre el 10% y el 15% de los casos de adenocarcinoma pulmonar avanzado. Sus características son altas tasas de respuesta con el tratamiento con erlotinib o gefitinib, inhibidores de la tirosina quinasa cuyo blanco es el EGFR; así como una supervivencia libre de progresión más prolongada en comparación con los pacientes con tumores sin mutaciones en el EGFR. Las mutaciones en el homólogo del oncogén viral Kirsten 2 del sarcoma de rata (Kirsten rat sarcoma 2 viral oncogene homolog) se detectan en aproximadamente el 30% de los casos de adenocarcinoma pulmonar avanzado en los Estados Unidos. En un estudio reciente se demostró que la presencia de mutaciones en el gen KRAS constituye un factor pronóstico desfavorable en los pacientes con adenocarcinoma pulmonar, ya que se asocia con una peor supervivencia.

CC en base al informe:
Association of KRAS and EGFR Mutations With Survival in Patients With Advanced Lung Adenocarcinomas. Cancer, 2015
07/06/2021
Costos Asociados con Bronquiolitis

Los costos de internación por cada lactante menor de 12 meses tratado en unidades de cuidados intensivos por bronquiolitis son mucho mayores que la internación en salas generales de pediatría y el tratamiento ambulatorio.

CC en base al informe:
Hospitalization Costs for Infant Bronchiolitis Are Up to 20 Times Higher if Intensive Care is Needed. Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Asma

Es posible clasificar los distintos fenotipos de asma en grupos multidimensionales según los parámetros clínicos predominantes y los mecanismos fisiopatológicos subyacentes.

CC en base al informe:
Innate and Adaptive T Cells in Asthmatic Patients: Relationship to Severity and Disease Mechanisms. J Allergy Clin Immunol, 2015
07/06/2021
Rinitis Alérgica

La rinitis alérgica, especialmente la enfermedad moderada a grave, afecta considerablemente diversos aspectos de la vida cotidiana y genera costos, directos e indirectos, significativos.

CC en base al informe:
The Hidden Burden of Adult Allergic Rhinitis: UK Healthcare Resource Utilisation Survey. Clinical and Translational Allergy, 2015
07/06/2021
Calidad de Vida en la Rinitis Alérgica Persistente

La terapia combinada con desloratadina más montelukast sería particularmente útil en los enfermos con rinitis alérgica persistente y compromiso considerable de la calidad de vida y, específicamente, en aquellos pacientes con síntomas nocturnos.

CC en base al informe:
Quality of Life in Patients With Persistent Allergic Rhinitis Treated With Desloratadine Monotherapy or Desloratadine Plus Montelucast Combination. Kulak Burun Bogaz Ihtis Derg, 2014
07/06/2021
Desempeño en la Realización de Broncoscopías

La broncoscopía flexible es un procedimiento seguro, con una tasa de complicaciones mayores, tales como sangrado, depresión respiratoria, paro cardiorrespiratorio, arritmia y neumotórax inferior al 1%. Sin embargo, para maximizar la comodidad del paciente y la seguridad del procedimiento se necesita personal entrenado eficazmente, ya que se observó un aumento en las tasas de complicaciones durante el primer trimestre de entrenamiento de los profesionales.

CC en base al informe:
Using Performance in Multiple Simulated Scenarios to Assess Bronchoscopy Skills. Respiration, 2011
07/06/2021
Montelukast en el Asma Moderada Persistente

En los niños con asma moderada persistente, la monoterapia con montelukast es similar en eficacia al tratamiento combinado con budesonida por vía inhalatoria más montelukast por vía oral, en términos de la mejoría de los síntomas y del índice de exacerbaciones asmáticas.

CC en base al informe:
The Efficacy of Montelukast Monotherapy in Moderate Persistent Asthmatic Children. Iranian Society of Asthma and Allergy, 2009
07/06/2021
Asma Leve Persistente

En los niños de 2 a 14 años con asma leve persistente, el tratamiento exclusivo con montelukast mejora los puntajes de síntomas diurnos y nocturnos y el pico de flujo espiratorio, reduce la utilización de medicación de rescate y de recursos médicos y disminuye el ausentismo escolar y laboral.

CC en base al informe:
Montelukast as Monotherapy in Children With Mild Persistent Asthma. Asian Pac J Allergy Immunol, 2009
07/06/2021
Neumonía Asociada al Respirador

La neumonía asociada al respirador es la infección hospitalaria relacionada con dispositivos médicos observada con mayor frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y constituye una carga importante para los sistemas de salud. Además de ocasionar una morbilidad sustancial, duplica la tasa de mortalidad, y prolonga los días de requerimiento del respirador y de internación, con el consiguiente aumento de los costos.

CC en base al informe:
Human Patient Stimulation Education in the Nursing Management of Patients Requiring Mechanical Ventilation: A Randomized, Controoled Trial. Am J Infect Control, 2010
07/06/2021
Factores Asociados con el Mal Control del Asma

En un estudio reciente, realizado en el ámbito clínico ambulatorio de Arabia Saudita, el uso incorrecto de los dispositivos para la inhalación de la medicación antiasmática, el tabaquismo activo, la exposición pasiva al humo del cigarrillo y la utilización de colchones sin cobertura fueron algunos de los factores predictivos del asma mal controlada.

CC en base al informe:
Factors Associated With Poor Asthma Control in the Outpatient Clinic Setting. Annals of Thoracic Medicine, 2015
07/06/2021
Familia de Factores de Transcripción Homeobox (HOX)

HOXB9 es miembro de la familia de factores de transcripción homeobox (HOX), que agrupa 39 genes en los seres humanos y se clasifica en HOX A, B, C y D. La familia de genes HOX se asocia con la tumorigenicidad y la progresión (crecimiento tumoral y angiogénesis). HOXB9 cumple un papel importante en el desarrollo embrionario y en la progresión de diversas neoplasias como los cánceres de mama y pulmón. En un estudio chino publicado en 2014, se demostró que HOXB9 suprimió el crecimiento tumoral, la invasión y las metástasis de pulmón e hígado en un modelo de adenocarcinoma de colon en ratones; a diferencia de las investigaciones previas que encontraron que intervino en la progresión de los cánceres de pulmón y de mama.

CC en base al informe:
Elevated HOXB9 Expression Promotes Differentiation and Predicts a Favourable Outcome in Colon Adenocarcinoma Patients. Br J Cancer, 2014
07/06/2021
Sildenafill

En 1998, la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó el uso del sildenafilo para el tratamiento de la disfunción eréctil. En 2005, fue aprobado para el tratamiento de la hipertensión pulmonar en adultos. Durante la última década ha crecido el interés por su en el tratamiento de la hipertensión pulmonar de diversa etiología en los lactantes.

CC en base al informe:
Safety of Sildenafil in Infants. Pediatr Crit Care Med, 2014
07/06/2021
Inhibidores de la Tirosina Quinasa

Los inhibidores de la tirosina quinasa (ITQ) dirigidos a las mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE) como el erlotinib, demostraron beneficios clínicos en los pacientes con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones en el RFCE. Estudios de fase 1 y 2 en grupos no seleccionados de personas con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) indicaron que los ITQ dirigidos al RFCE pueden ser clínicamente útiles; aunque las investigaciones aleatorizadas de fase 2 y 3 no demostraron beneficios clínicos en el CCECC recurrente o localmente avanzado o metastásico cuando se los utilizó como terapia adyuvante. Las respuestas completas de los ITQ dirigidos al RFCE en los tumores sólidos son extremadamente raras y poco comprendidas; aunque se demostraron correlatos genómicos de respuestas sustanciales a las terapias dirigidas.

CC en base al informe:
Genomic Correlate of Exceptional Erlotinib Response in Head and Neck Squamous Cell Carcinoma. JAMA Oncol, 2015
07/06/2021
Vitamina D y Asma Infantil

La evidencia en conjunto, aunque de baja calidad, sugiere que el aporte de vitamina D podría ser útil para reducir el riesgo de exacerbaciones asmáticas.

CC en base al informe:
Vitamin D Supplementation for Childhood Asthma: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE, 2015
07/06/2021
Servoventilación

En individuos con insuficiencia cardíaca y apnea central del sueño la servoventilación adaptativa no se asocia con mejores resultados.

CC en base al informe:
Adaptive Servo-Ventilation for Central Sleep Apnea in Systolic Heart Failure. N Engl J Med, 2015
09/12/2015
Información Científica Actualizada de la Fibrosis Pulmonar Idiopática

Desde la publicación de la última guía de recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática en 2011, se informaron los resultados de varios ensayos clínicos. La pirfenidona y el nintedanib mostraron resultados alentadores para el tratamiento de esta enfermedad prevalente.

CC en base al informe:
Recent Evidence for Pharmacological Treatment of Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Ann Pharmacother, 2014
07/06/2021
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una limitación del flujo aéreo fija o poco reversible, progresiva, que se asocia con inflamación crónica creciente en la vía aérea y el pulmón debida a partículas y gases. La limitación persistente del flujo aéreo se debe a enfermedad de las vías aéreas periféricas (bronquiolitis obstructiva) o a destrucción del parénquima (enfisema). Constituye la cuarta causa de muerte a nivel mundial. El tratamiento farmacológico de la EPOC puede evitar y disminuir los síntomas, especialmente la disnea, reducir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones, mejorar el estado funcional y la capacidad de ejercicio. Los broncodilatadores inhalatorios constituyen la base del tratamiento farmacológico.

CC en base al informe:
Bronchodilating Drugs for Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Current Status and Future Trends. J Med Chem, 2015
07/06/2021
Síndrome de Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño

La prevalencia de síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño en la población general es del 3.1% al 7.5% en los hombres y del 1.2% al 4.5% en las mujeres premenopáusicas. En las mujeres posmenopáusicas, la frecuencia es similar a la que se observa en los varones, en tanto que en los niños, la prevalencia es del 1% al 3%.

CC en base al informe:
Guías Prácticas de Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Apneas e Hipopneas Obstructivas del Sueño. Medicina (B Aires), 2013
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16 17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008