Editamos hoy, 26 de Enero

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS NIÑOS CON DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE Las intervenciones psicosociales online y presenciales se consideran igualmente útiles para los niños con discapacidad leve, pero una intervención psicosocial presencial......

Mercè Boixadós Anglès, Barcelona, España
  

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/149097

Artículo original

HIPERTROFIA MIOCARDICA POR SOBRECARGA HEMODINAMICA La sobrecarga hemodinámica sostenida provoca la hipertrofia del miocardio. El autor describe los mecanismos fisiopatogénicos que conducen al desarrollo......

Horacio Cingolani, La Plata, Argentina
    

/tapasrevistas/cochrane_data_systematic_reviews.jpg
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS FLEBOTÓNICOS EN LAS HEMORROIDES, Las pruebas disponibles indican un beneficio potencial con el uso de flebotónicos en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal y en...
[The Cochrane Database of Systematic Reviews ]
/tapasrevistas/jama.jpg
LA TROMBECTOMÍA ENDOVASCULAR EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO MEJORA LOS RESULTADOS FUNCIONALES DEL TRATAMIENTO, La trombectomía mecánica endovascular es más beneficiosa que la administración de fribrinolíticos, como el activador tisular del plasminógeno, en el tratamiento...
[JAMA]
/tapasrevistas/nefrologiamadrid.jpg
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN DIÁLISIS Artículos relacionados La prevalencia de hiperparatiroidismo secundario asociado con la diálisis es alta, y pese a la disponibilidad de nuevos fármacos para tratar...
[Nefrología ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/europ_jou_prev_card.jpg
PESQUISA PRECOMPETITIVA EN ATLETAS PEDIÁTRICOS, Los autores recomiendan un protocolo de pesquisa sistemática anual, que incluya un ECG en reposo y un ecocardiograma previo a incorporarse...
[European Journal of Preventive Cardiology ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/prim_care_clin.jpg
LA HEMATURIA PUEDE TENER CAUSAS DIVERSAS, La hematuria es un signo de enfermedad del tracto urinario, aunque puede no tener relevancia clínica. No obstante, la hematuria también...
[Primary Care: Clinics in Office Practice ]
/tapasrevistas/journalofclinicalpharmacyandtherapeutics.jpg
INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE PACIENTES CON VIH. Artículos relacionados Las intervenciones de profesionales farmacéuticos en la terapia antirretroviral para VIH podrían mejorar la adhesión al tratamiento y la supresión virológica....
[Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/cda_displayimage.jpg
EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LA VILDAGLIPTINA Artículos relacionados En la diabetes mellitus tipo 2 luego del tratamiento inicial con un solo fármaco, es habitual que el paciente requiera la...
[Diabetes Therapy ]
Comentado por
María Teresa Rosario André Dalence
Médica cirujana, Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia
La frecuencia de las picaduras por medusa como causa de envenenamiento humano, justifica por sí misma su atención.
El doctor Pablo Young realiza una descripción ...
Leer más
Comentado por
Cecilia M Díaz Olmedo
Pediatra, Hospital General Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Quevedo, Ecuador
Las malformaciones congénitas pueden ser defectos morfológicos y/o estructurales que producen daño físico o mental, disminución del promedio de vida, mayor letalidad y consecuencias ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Atención Primaria
¿Cuáles son los cambios asociados con la cuarentena por COVID-19 en relación con el abordaje del asma?

Cardiología
¿Qué efecto tiene el fenofibrato en pacientes diabéticos y obesos?

Cirugía
¿Cuáles son los beneficios del tratamiento invasivo inicial, respecto del abordaje conservador, en pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave?

Cuidados Intensivos
¿Cuál de las siguientes intervenciones es de utilidad para prevenir el delirio en adultos internados?

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008