Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Atención Primaria
Atención Primaria
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
GENERALIDADES ACERCA DE LOS FACTORES DE RIESGO
Artículos relacionados
×
EVOLOCUMAB EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ARTERIOSCLERÓTICA ESTABLECIDA
TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN CON PERINDOPRIL Y ATORVASTATINA EN LA ATEROSCLEROSIS
UTILIDAD DEL PUNTAJE DE CALCIO EN ARTERIAS CORONARIAS EN EL DAÑO ORGÁNICO MEDIADO POR HIPERTENSIÓN
RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DE LAS PERSONAS CELÍACAS
EFECTOS DEL TRATAMIENTO PROLONGADO CON METFORMINA Y DE LAS INTERVENCIONES DE ESTILO DE VIDA SOBRE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
GENERALIDADES ACERCA DE LOS FACTORES DE RIESGO
, , Francia
[
European Heart Journal
18-22]
Especialidades específicas
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES NO COMPLICADAS DEL TRACTO URINARIO EN ATENCION PRIMARIA
Artículos relacionados
×
BANDERAS ROJAS EN DOLOR LUMBAR: ¿CUÁNTO SABEN Y APLICAN LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA?
PREVALENCIA DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES NO COMPLICADAS DEL TRACTO URINARIO EN ATENCION PRIMARIA
, Lund, Suecia
[
BMC Infectious Diseases
19(1):155]
Especialidades específicas
EL CONSUMO DE GASEOSAS SE ASOCIA CON EL RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA
, Dublin, Irlanda
[
JAMA Internal Medicine
]
Especialidades específicas
LOS PACIENTES DIABETICOS CON MAL CONTROL METABOLICO PRESENTAN ESCASOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD
Artículos relacionados
×
EL USO DE CRITERIOS GLUCÉMICOS MÁS BAJOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL NO REDUCE EL RIESGO DE UN RECIÉN NACIDO GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL
ENFERMEDAD MACROVASCULAR Y MICROVASCULAR EN LA DIABETES SEGÚN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS CLÍNICAS DE LA
AMERICAN DIABETES ASSOCIATION
DE 2022
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DE SGLT2
RIESGO DE DIABETES DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
LOS PACIENTES DIABETICOS CON MAL CONTROL METABOLICO PRESENTAN ESCASOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD
, Lucknow, India
[
Journal of Diabetes and its Complications
24(6):398-403]
Especialidades específicas
SATISFACCION LABORAL Y BURNOUT EN TRABAJOS POCO CUALIFICADOS: DIFERENCIAS ENTRE SEXOS EN POBLACION INMIGRANTE
, Málaga, España
Especialidades específicas
LA DERMATITIS ATOPICA AFECTA MAS A LAS MUJERES
, Roskilde, Dinamarca
[
Gender Medicine
1(2):125-130]
Especialidades específicas
ASOCIACION ENTRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA QUETIAPINA Y EL LITIO PARA LA DEPRESIÓN BIPOLAR
RENTABILIDAD DE LAS INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
VARIABILIDAD Y EFICACIA DE DISTINTOS TRATAMIENTOS EN LA MANÍA AGUDA BIPOLAR
TRASTORNOS MENTALES Y MORTALIDAD
SUPLEMENTACIÓN CON TRIPTÓFANO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO
ASOCIACION ENTRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
, Westcliff on Sea, Reino Unido
[
European Psychiatry
41102-108]
Especialidades específicas
EVALUACION DE LA GRAVEDAD DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PACIENTES
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
EFECTO DE LA PRUCALOPRIDA SOBRE LA DISTENSIÓN ABDOMINAL Y LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ESTREÑIMIENTO IDIOPÁTICO CRÓNICO
CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
EVALUACION DE LA GRAVEDAD DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PACIENTES
, Los Angeles, EE.UU.
[
American Journal of Gastroenterology
103(10):2536-2543]
Especialidades específicas
DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
, Portland, EE.UU.
[
Journal of Reproductive Medicine
52(2):147-151]
Especialidades específicas
LA EVALUACION DE DATOS CLINICOS DE RUTINA CONTRIBUYE A LA IDENTIFICACION DE CASOS DE HIPERGLUCEMIA Y SINDROME METABOLICO
Artículos relacionados
×
RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS CLÍNICAS DE LA
AMERICAN DIABETES ASSOCIATION
DE 2022
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DE SGLT2
AYUNO INTERMITENTE EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2 TRATADA CON INSULINA
INHIBIDORES DE SGLT2 Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA DE TIPO 2 Y RIESGO DE HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
LA EVALUACION DE DATOS CLINICOS DE RUTINA CONTRIBUYE A LA IDENTIFICACION DE CASOS DE HIPERGLUCEMIA Y SINDROME METABOLICO
, Copenhague, Dinamarca
[
Diabetic Medicine
23(9):996-1002]
Especialidades específicas
IMPORTANCIA DE LOS VALORES BAJOS DE HEMOGLOBINA EN EL PRONOSTICO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
Artículos relacionados
×
ENFERMEDAD MACROVASCULAR Y MICROVASCULAR EN LA DIABETES SEGÚN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
IMPORTANCIA DE LOS VALORES BAJOS DE HEMOGLOBINA EN EL PRONOSTICO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
, Glostrup, Dinamarca
[
American Heart Journal
157(1):177-184]
Especialidades específicas
FRECUENCIA DE LOS SINTOMAS DE CANCER DE OVARIO EN MUJERES QUE CONCURREN A LOS CENTROS DE ATENCION PRIMARIA
, Seattle, EE.UU.
[
JAMA
291(22):2705-2712]
Especialidades específicas
ACTUALIZAN LAS INDICACIONES DE ANTICONCEPCION DE ACCION PROLONGADA
, South Shields, Reino Unido
[
British Journal of Hospital Medicine
66(9):523-524]
Especialidades específicas
EL USO DE DESFIBRILADORES POR MEDICOS DE CABECERA MEJORA LA SUPERVIVENCIA DEL PARO CARDIACO
, Cardiff, Reino Unido
[
Resuscitation
70(2):229-237]
Especialidades específicas
EL SABOR DE LOS FARMACOS Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
Artículos relacionados
×
IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS AMBIENTAL EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS
UTILIDAD DE LOS PROBIÓTICOS PARA PREVENIR LAS INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
EL SABOR DE LOS FARMACOS Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
, Tucson, EE.UU.
[
Academic Emergency Medicine
23(11):1243-1247]
Especialidades específicas
EL CONSUMO DE FRUTAS FRESCAS MEJORA LA RESPIRACION EN NIÑOS
, Londres, Gran Bretaña
[
The Lancet
350161-165]
Especialidades específicas
UTILIDAD DE LA RELACION DIAMETRO ABDOMINAL SAGITAL/ PLIEGUE TRICIPITAL PARA PREDECIR ENFERMEDAD CORONARIA PREMATURA
Artículos relacionados
×
INHIBIDORES DE SGLT2 Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
UTILIDAD DE LA RELACION DIAMETRO ABDOMINAL SAGITAL/ PLIEGUE TRICIPITAL PARA PREDECIR ENFERMEDAD CORONARIA PREMATURA
, Teherán, Irán
[
Atherosclerosis
227(2):329-333]
Especialidades específicas
LA UTILIDAD DE LA VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES ASINTOMATICOS
Artículos relacionados
×
EVOLOCUMAB EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ARTERIOSCLERÓTICA ESTABLECIDA
TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN CON PERINDOPRIL Y ATORVASTATINA EN LA ATEROSCLEROSIS
UTILIDAD DEL PUNTAJE DE CALCIO EN ARTERIAS CORONARIAS EN EL DAÑO ORGÁNICO MEDIADO POR HIPERTENSIÓN
RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DE LAS PERSONAS CELÍACAS
TAMAÑO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
LA UTILIDAD DE LA VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES ASINTOMATICOS
, Nueva York, EE.UU.
[
Journal of the American College of Cardiology
55(12):1169-1177]
Especialidades específicas
VINCULAN EL SINDROME METABOLICO CON EL PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
Artículos relacionados
×
CONSUMO HABITUAL DE ALCOHOL Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
ACTUALIZACIONES EN EL CAMPO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DE LAS PERSONAS CELÍACAS
TAMAÑO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA GRAVE Y EVOLUCIÓN CLÍNICA A LARGO PLAZO
VINCULAN EL SINDROME METABOLICO CON EL PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
, Nápoles, Italia
[
Nutrition Metabolism and Cardiovascular Diseases
20(9):676-682]
Especialidades específicas
LA EVALUACION DEL RIESGO DE SUICIDIO NO TENDRIA CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Artículos relacionados
×
BANDERAS ROJAS EN DOLOR LUMBAR: ¿CUÁNTO SABEN Y APLICAN LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA?
ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y RIESGO DE SUICIDO
SÍNTOMAS PSICÓTICOS Y RIESGO DE SUICIDIO
LA EVALUACION DEL RIESGO DE SUICIDIO NO TENDRIA CONSECUENCIAS NEGATIVAS
, Londres, Reino Unido
[
British Journal of Psychiatry
198(5):379-384]
Especialidades específicas
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40