Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Tratamiento del cáncer epitelial ovárico recurrente

El tratamiento del cáncer epitelial ovárico (CEO) recurrente no está estandarizado y, en la práctica, la elección de la terapéutica es empírica. Las pruebas provenientes de los ensayos clínicos no son suficientes para demostrar la superioridad de un tratamiento sobre otro, especialmente en cuanto a la supervivencia general. Los ensayos de quimiorrespuesta parecen mejorar la selección de una terapia clínicamente eficaz entre las diversas opciones; sin embargo, el uso de ensayos de quimiorrespuesta en el tratamiento del CEO recurrente es discutible. La mayoría de las investigaciones previas sobre el empleo de los ensayos de quimiorrespuesta en el CEO fueron análisis retrospectivos, lo cual dificulta asegurar la calidad de los datos y su congruencia con los aspectos clínicos. En un estudio prospectivo, grande, de 2013, se encontró una mejoría significativa en los resultados clínicos en las mujeres tratadas de acuerdo con los resultados de quimiorrespuesta que marcaron la sensibilidad del tumor a un agente determinado.

CC en base al informe:
Evaluation of a Chemoresponse Assay as a Predictive Marker in the Treatment of Recurrent Ovarian Cancer: Further Analysis of a Prospective Study Open. Br J Cancer, 2014
07/06/2021
Terapia Hipolipemiante en Pacientes de Alto Riesgo de Enfermedad Coronaria

Las estatinas demostraron su eficacia en la disminución del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) y en la reducción del riesgo cardiovascular. Sin embargo, muchos pacientes, especialmente aquellos con un riesgo aumentado de enfermedad coronaria (EC) o con equivalentes de riesgo de EC, no logran alcanzar las recomendaciones en cuanto a los niveles de LDLc. En diversos estudios se encontró que aproximadamente dos tercios de los individuos con alto riesgo de EC alcanzan concentraciones de LDLc inferiores a 2.6 mmol/l (100 mg/d) y sólo un tercio, inferiores a 1.8 mmol/l (70 mg/dl); en estos casos, las normas clínicas recomiendan una terapia hipolipemiante más intensiva. El tratamiento hipolipemiante más intensivo consiste en el aumento de las dosis de estatinas hasta la máxima tolerada o la terapia combinada con ezetimibe y estatinas. Ésta puede ser la mejor opción en los casos de intolerancia a las dosis altas de estatinas. En diversas investigaciones clínicas se demostró que la adición de ezetimibe a las estatinas mejoró el perfil de LDLc en mayor medida que la monoterapia con estatinas y la duplicación de la dosis de estos fármacos, con buena tolerabilidad.

CC en base al informe:
Changes in LDL-C Levels and Goal Attainment Associated With Addition of Ezetimibe to Simvastatin, Atorvastatin, or Rosuvastatin Compared With Titrating Statin Monotherapy. Vasc Health Risk Manag, 2013
07/06/2021
Cesación del tabaquismo

Existen factores que dificultan la cesación del tabaquismo. El principal es la adicción a la nicotina. El riesgo de adicción tiene lugar ante el consumo de 4 cigarrillos diarios. Una vez instalada la adicción, la abstinencia de tabaco genera irritabilidad, inquietud, depresión, dificultades para concentrarse y aumento del apetito, entre otros síntomas. Además, se observan otros cambios, como la modificación de la fisiología cerebral y la disminución de la frecuencia cardíaca.

CC en base al informe:
Pharmacotherapy of Smoking Cessation. Indian J Psychiatr, 2014
07/06/2021
Enfermedad Renal Terminal y Trastornos Relacionados con la Medicación

La enfermedad renal terminal (ERT) se define como el deterioro irreversible de la función renal (tasa de filtración glomerular < 15 ml/min/1.73 m2) y sus opciones terapéuticas son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Las personas con ERT en diálisis, tanto hemodiálisis como diálisis peritoneal, generalmente tienen comorbilidades múltiples (diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, anemia) y están polimedicados, con el consiguiente riesgo de trastornos relacionados con la medicación (TRM).

CC en base al informe:
Pharmaceutical Care for Dialysis Patients. Systematic Reviews in Pharmacy, 2013
07/06/2021
El Fulvestrant en el Cáncer de Mama Avanzado

En comparación con el tratamiento con anastrozol (un inhibidor de la aromatasa de tercera generación), en el estudio abierto en fase II FIRST, la administración de fulvestrant mejoró en 5.7 meses la supervivencia general de las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico, con expresión de receptores hormonales.

CC en base al informe:
Fulvestrant 500mg Versus Anastrozole as First-Line Treatment for Advanced Breast Cancer: Overall Survival From the Phase II "FIRST" Study. 2014 San Antonio Breast Cancer Symposium, 2014
07/06/2021
Agentes Contra la Tuberculosis

La Organización Mundial de la Salud, en 2010 clasificó a las drogas antituberculosas en 5 clases sobre la base de su eficacia y sus características químicas, entre otros criterios. Los agentes de primera línea son etambutol, isoniacida, pirazinamida y rifampicina. Los fármacos de segunda línea comprenden a la amikacina, la capreomicina, la kanamicina y la estreptomicina. Los de tercera clase son las fluoroquinolonas. Las drogas incluidas en la cuarta clase son la cicloserina, la etionamida, el ácido paraaminosalicílico, la protionamida, la terizidona y la tioacetazona. Por último, la quinta clase, de eficacia poco clara, incluye a amoxicilina/ácido clavulánico, claritromicina, clofazimina, imipenem y linezolid.

CC en base al informe:
Tuberculosis Treatment and Drug Regimens. Learning & Memory (Cold Spring Harbor, N.Y.), 2015
07/06/2021
Ansiedad Preoperatoria

La ansiedad preoperatoria se describe como un estado de tensión displacentero secundario a preocupaciones vinculadas con la enfermedad, la hospitalización, la anestesia, la cirugía o lo desconocido. Las benzodiazepinas, principalmente midazolam, constituyen la clase de fármacos más comúnmente utilizada como premedicación para disminuir el nivel de ansiedad.

CC en base al informe:
A Comparative Study Between Oral Melatonin and Oral Midazolam on Preoperative Anxiety, Cognitive, and Psychomotor Functions. Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology, 2015
07/06/2021
Nuevos Usos para Viejos Fármacos en el Cáncer de Próstata

La administración de calcitriol, una forma activa de la vitamina D3, puede tener efectos antiproliferativos directos sobre una variedad de células malignas, incluidas las del cáncer de próstata. Por otra parte, la metformina, un antidiabético oral, también ejerce acciones antitumorales en modelos de cáncer de próstata.

CC en base al informe:
Vitamin D3 Potentiates the Growth Inhibitory Effects of Metformin in DU145 Human Prostate Cancer Cells Mediated by AMPK/mTOR Signaling Pathway. Clinical and Experimental Pharmacology and Physiology, 2015
07/06/2021
Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina

El sistema renina angiotensina (SRA), del cual el componente principal es la angiotensina II, tiene efecto sobre el volumen sanguíneo, la presión arterial y la función cardíaca y vascular. La hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular (CV).

CC en base al informe:
Comparative Review of the Blood Pressure-Lowering and Cardiovascular Benefits of Telmisartan and Perindopril. Vasc Health Risk Manag, 2014
07/06/2021
Papel del farmacéutico

En Francia, durante los últimos años, ha sido revalorizado el papel del farmacéutico como profesional de la salud de primera línea. En este sentido, se ha reconocido su función en la identificación de enfermedades en las que es posible suministrar medicinas sin prescripción médica, además de dar consejos higiénico-dietéticos y de efectuar el seguimiento del tratamiento.

CC en base al informe:
Management of the Early Symptoms of Influenza-Like Illnesses and Ear, Nose and Throat (ENT) Disorders by Pharmacists. Homeopathy, 2014
07/06/2021
Dolor Posquirúrgico

El dolor se considera actualmente como el quinto signo vital y sus efectos se sienten en todos los sistemas. Con la disminución de los eventos adversos posquirúrgicos, el alivio del dolor es el objetivo de la anestesia. El dolor posquirúrgico difiere de otros tipos de dolor en que es generalmente transitorio, con una mejoría progresiva durante un relativamente corto período de tiempo, lo que lo hace más tratable que el dolor crónico.

CC en base al informe:
Postoperative Pain and Long-Term Functional Outcome After Administration of Gabapentin and Pregabalin in Patients Undergoing Spinal Surgery. Spine, 2014
07/06/2021
Duloxetina

El tratamiento con duloxetina resulta adecuado para los pacientes que presentan cuadros depresivos que incluyen una disfunción cognitiva, ya que mejora ambos tipos de síntomas. Dada la ausencia de asociación entre la gravedad de los síntomas depresivos y el desempeño cognitivo, es posible que la duloxetina tenga un efecto favorable sobre el funcionamiento cognitivo independiente de dicha sintomatología.

CC en base al informe:
Does Duloxetine Improve Cognitive Function Independently of Its Antidepressant Effect in Patients with Major Depressive Disorder and Subjective Reports of Cognitive Dysfunction?. Depression Research and Treatment, 2014
07/06/2021
Pretratamiento con Clopidogrel en los Síndromes Coronarios Agudos

El pretratamiento con clopidogrel antes de la intervención coronaria percutánea se asocia con una reducción significativa de la frecuencia de reinfarto (odds ratio [OR] = 0.53, p = 0.027), trombosis del stent [OR = 0.15, p < 0.0001) y mortalidad (OR = 0.67, p = 0.020), sólo en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. El beneficio ocurre a expensas de un aumento significativo de la incidencia de hemorragia leve.

CC en base al informe:
Prognostic Impact of Clopidogrel Pretreatment in Patients With Acute Coronary Syndrome Managed Invasively. Am J Cardiol, 2015
07/06/2021
Bloqueantes beta

El nebivolol y el carvedilol parecen ser seguros y eficaces en los pacientes con hipertensión arterial, especialmente cuando existe insuficiencia cardíaca.

CC en base al informe:
Third Generation beta-Adrenoceptor Antagonists in the Treatment of Hypertension and Heart Failure. Basic Clin Pharmacol Toxicol, 2015
07/06/2021
Formas Enantioméricas

Mientras que una forma enantiomérica es la activa, otra puede ser inactiva o tóxica.

CC en base al informe:
Enantio-Separation of Drugs With Multiple Chiral Centers by Chromatography and Capillary Electrophoresis. Biomed. Chromatogr., 2014
07/06/2021
Pregabalina

Las consecuencias negativas del traumatismo cerebral sobre la calidad de vida pueden ser notorias. De hecho, puede observarse un deterioro motor, cognitivo y emocional generado por el daño cerebral. La pregabalina disminuye el edema y la inflamación y tiene un efecto neuroprotector luego del traumatismo cerebral en animales de experimentación. En consecuencia, es posible que la droga resulte beneficiosa en pacientes que sufren un traumatismo cerebral agudo.

CC en base al informe:
Effect of Pregabalin in Preventing Secondary Damage in Traumatic Brain Injury: An Experimental Study. Med Sci Monit, 2015
07/06/2021
Respuesta al Tratamiento del Dolor Neuropático

Varios metanálisis y revisiones sistemáticas revelan que sólo una minoría de los pacientes con dolor neuropático presentan una respuesta adecuada al tratamiento farmacológico. En este contexto, surge la necesidad de identificar, entre las múltiples causas de dolor neuropático, las poblaciones que responden bien a determinadas terapias.

CC en base al informe:
Pharmacotherapy of Neuropathic Pain: Whic Drugs, Whic Treatment Algorithms?. Pain, 2015
07/06/2021
Anticonceptivos Orales y Niveles de Testosterona

Se demostró que los anticonceptivos combinados orales disminuyen los niveles de andrógenos circulantes, especialmente de testosterona, el andrógeno femenino más potente, debido a la inhibición de la síntesis andrógenica por el ovario y la glándula suprarrenal.

CC en base al informe:
Restoring Testosterone Levels by Adding Dehydroepiandrosterone to a Drospirenone Containing Combined Oral Contraceptive: I Endocrine Effects. Contraception, 2015
07/06/2021
Metilfenidato en Cápsulas de Liberación Prolongada

En un estudio, en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, este tratamiento se asoció con mejoras de los puntajes de la ADHD-RS-IV, respecto del placebo; los beneficios se relacionaron con la dosis. Este nuevo producto no se asoció con efectos adversos inesperados.

CC en base al informe:
Efficacy of Methylphenidate Hydrochloride Extended-Release Capsules (Aptensio XR TM) in Children and Adolescents With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Phase III, Randomized, Double-Blind Study. CNS Drugs, 2015
07/06/2021
Anticonceptivos Orales

Los anticonceptivos orales con un progestágeno con actividad antiandrogénica no afectan la función sexual femenina en forma necesariamente negativa. El efecto del anticonceptivo oral combinado sobre la función sexual parece relacionarse con el equilibrio entre la actividad androgénica residual del progestágeno y el efecto del anticonceptivo oral combinado sobre el nivel de la globulina fijadora de hormonas sexuales y la testosterona libre.

CC en base al informe:
Change to Either a Nonandrogenic or Androgenic Progestin-Containing Oral Contraceptive Preparation is Associated With Improved Sexual Function in Women With Oral Contraceptive-Associated Sexual Dysfunction. J Sex Med, 2013
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34 35  36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817