Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Dapagliflozina y Función de las Células Beta

La reducción de la glucemia, mediante la glucosuria inducida por dapagliflozina, se asocia con mejoría de la función de las células beta, a pesar de que ningún otro parámetro metabólico se modifica con el tratamiento.

CC en base al informe:
Dapagliflozin Lowers Plasma Glucose Concentration and Improves Beta-Cell Function. J Clin Endocrinol Metab, 2015
07/06/2021
Insulina Glargina

La insulina glargina comienza a actuar aproximadamente 1.5 hora después de administrada. Su perfil sérico es constante durante 18 horas, con una disminución lenta entre las 20 y 24 horas. No ejerce un pico pronunciado de acción. La duración de acción de la insulina glargina es similar al ser administrada en el abdomen, la región deltoidea o los muslos.

CC en base al informe:
Insulin Glargine: A Review 8 Years After Its Introduction. Expert Opin Pharmacother, 2009
07/06/2021
Insulina Glargina

La insulina glargina se administra en una dosis diaria y tiene un perfil farmacocinético y farmacodinámico favorable, con una duración de hasta 24 horas, sin picos de acción.

CC en base al informe:
The Cost-Effectiveness of Insulin Glargine Vs. Neutral Protamine Hagedorn Insulin in Type 2 Diabetes: A Focus on Health Economics. Diabetes Obes Metab, 2008
07/06/2021
Desacople, Remodelación

Los bifosfonatos pueden producir el desacople entre la formación ósea y la reabsorción ósea, en un contexto de supresión de la remodelación del hueso.

CC en base al informe:
Bisphosphonates and Nonhealing Femoral Fractures: Analysis of the FDA Adverse Event Reporting System (FAERS) and International Safety Efforts. J Bone Joint Surg Am, 2013
07/06/2021
Control glucémico y disminución de las complicaciones relacionadas con la diabetes

En pacientes con diabetes se documentó que un descenso de un 1% en las concentraciones de hemoglobina glucosilada se asoció con una reducción del 14% en el infarto de miocardio, de otro 14% en la mortalidad total, de un 37% en las complicaciones microvasculares y del 21% en las complicaciones propias de la enfermedad.

CC en base al informe:
Improved Glycaemic Control by Switching From Insulin NPH to Insulin Glargine: A Retrospective Observational Study. Cardiovasc Diabetol, 2009
07/06/2021
Depresión y Diabetes

La depresión asociada con la diabetes es una afección grave que puede empeorar tanto los síntomas depresivos como las complicaciones secundarias a la diabetes. La incidencia de depresión es de 2 a 3 veces mayor en los sujetos con diabetes. Se informó que 1 de cada 3 diabéticos padece de alguna forma de depresión.

CC en base al informe:
Diabetes-Associated Depression: The Serotonergic System as a Novel Multifunctional Target. Indian J Pharmacol, 2015
07/06/2021
Disfagia y Fármacos

Se estima que entre el 35 al 68% de las personas de edad avanzada presenta algún grado de dificultad para deglutir. Esa dificultad afecta no solamente la ingestión de los alimentos y las bebidas, si no también la administración de fármacos. En una investigación se informó que el 64% de los pacientes no tomaba la medicación en la forma prescripta porque ésta era muy difícil de ingerir. Si el individuo no puede cumplir con las indicaciones médicas no se podría controlar su enfermedad de base y sus síntomas. Esto conlleva costos significativos para las personas y el sistema de salud.

CC en base al informe:
A Qualitative Study of the Problems Surroundiing Medicine Administration to Patients With Dysphagia. Dysphagia, 2009
07/06/2021
Combinación de Opioides y Antiinflamatorios No Esteroides

Es común, en la práctica clínica, la utilización de combinaciones de antiinflamatorios no esteroides (AINE) con opioides a fin de reducir los requerimientos de estos últimos y mejorar la analgesia sin aumentar los efectos adversos. En diversos estudios clínicos se documentó un descenso del 20% al 50% en los requerimientos de opioides cuando se agrega un AINE.

CC en base al informe:
Synergistic Effects Between Codeine and Diclofenac After Local, Spinal and Systemic Administration. Pharmacology Biochemistry and Behavior, 2003
07/06/2021
Tratamiento de Primera Línea para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Los agentes de primera línea para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en los niños entre 6 y 12 años y los adolescentes y adultos son las preparaciones de acción prolongada de psicoestimulantes como metilfenidato HCL, lisdexamfetamina dimesilato y sales mixtas de anfetamina. La dosis inicial del metilfenidato es de 10-20 mg una vez por día (dosis máxima de 60 mg, 80 mg en los adultos), con esquemas de ajuste de dosis cada 7 días. La lisdexamfetamina dimesilato se recomienda en dosis de 20-30 mg una vez por día (dosis máxima de 60 mg) y las sales mixtas a 5-10 mg una vez por día (dosis máxima 30 mg).

CC en base al informe:
Pharmacological Treatment of ADHD. CAP-Guidelines, 2010
07/06/2021
Losartán e Hidroclorotiazida

La combinación de losartán e hidroclorotiazida (HCTZ) constituye una buena opción para el tratamiento de la hipertensión; también, podría indicarse para disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes hipertensos con hipertrofia del ventrículo izquierdo.

CC en base al informe:
Losartan/Hydrochlorothiazide: A Review of Its Use in the Treatment of Hypertension and for Stroke Risk Reduction in Patients with Hypertension and Left Ventricular Hypertrophy. Drugs, 2009
07/06/2021
Nebivolol

El nebivolol es una droga antihipertensiva eficaz con un perfil de tolerabilidad y seguridad favorable en comparación con otros fármacos antihipertensivos. De acuerdo con los resultados de diferentes estudios, su administración resulta segura y eficaz y se asocia con un efecto antihipertensivo progresivo.

CC en base al informe:
Comparison of Nebivolol Monotherapy Versus Nebivolol in Combination with Other Antihypertensive Therapies for the Treatment of Hypertension. Am J Cardiol, 2009
07/06/2021
Menor Respuesta a las Estatinas

Los pacientes con menor respuesta a las estatinas suelen presentar más eventos cardiovasculares, y su pronóstico es más grave.

CC en base al informe:
Respuesta a las Estatinas en Prevención Cardiovascular: Evaluación de los Hiporrespondedores. Rev Argent Cardiol, 2014
07/06/2021
Bloqueantes Beta en la Hipertensión Arterial

Los bloqueantes beta se consideran fármacos adecuados para tratar la hipertensión arterial, incluso en los ancianos. Los resultados de diferentes metanálisis y de varios estudios extensos no muestran diferencias significativas entre ellos y otras clases de antihipertensivos en la capacidad para reducir la presión arterial en los ancianos hipertensos.

CC en base al informe:
Beta-Blockers Use for Hypertension in the Elderly. Cardiovascular and hematological agents in medicinal Chemistry, 2015
07/06/2021
Osteoporosis

Los pacientes con osteoporosis generalmente reciben un tratamiento farmacológico crónico, cuyo cumplimiento puede ser insatisfactorio. La utilización de drogas que requieren una frecuencia espaciada de administración parece mejorar el tratamiento de los pacientes con osteoporosis, al aumentar la persistencia y disminuir los efectos adversos.

CC en base al informe:
Osteoporosis Drugs in Real-World Clinical Practice: An Analysis of Persistence. Aging Clin Exp Res, 2013
07/06/2021
Antagonistas de los Adrenorreceptores Beta

Los antagonistas de los adrenorreceptores beta lipófilos tienden a presentar mayores efectos en el sistema nervioso central, ya que cruzan más fácilmente la barrera hematoencefálica.

CC en base al informe:
Third Generation beta-Adrenoceptor Antagonists in the Treatment of Hypertension and Heart Failure. Basic Clin Pharmacol Toxicol, 2015
07/06/2021
Perindopril

El perindopril es un fármaco útil para el tratamiento de los pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca. El tratamiento con perindopril puede resultar beneficioso para prevenir la aparición de eventos cardiovasculares en pacientes hipertensos y tiene un efecto favorable definido en sujetos con enfermedad coronaria estable.

CC en base al informe:
Perindopril: A Review of Its Use in Patients With or at Risk of Developing Coronary Artery Disease. Drugs, 2006
07/06/2021
Vilazodona

La vilazodona es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y un agonista parcial de los receptores serotoninérgicos 5-HT1A, que se encuentra aprobado para el tratamiento de los pacientes adultos con trastorno depresivo mayor. Según lo informado, el agonismo de los receptores 5-HT1A se asocia con el aumento de la eficacia del tratamiento, debido a la disminución del tiempo necesario hasta lograr el efecto deseado y a una acción ansiolítica.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Vilazodone in Major Depressive Disorder: a Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. J Clin Psychiatry, 2014
07/06/2021
Potenciación en Anestesia Epidural

El uso de adyuvantes a los anestésicos locales es muy frecuente, y los agonistas alfa-2 tienen propiedades sedativas y analgésicas muy útiles para tal fin.

CC en base al informe:
Comparative Evaluation of Ropivacaine Versus Dexmedetomidine and Ropivacaine in Epidural Anesthesia in Lower Limb Orthopedic Surgeries. Saudi J Anaesth, 2014
07/06/2021
Montelukast y Glutatión Reducido

El montelukast es capaz de mantener los niveles de glutatión reducido y de evitar su depleción en la sepsis, lo que previene el estrés oxidativo y la lesión tisular.

CC en base al informe:
Montelukast Reduces Sepsis-Induced Lung and Renal Injury in Rats. Can J Physiol Pharmacol, 2014
07/06/2021
Sepsis

La endotoxemia es una de las enfermedades más prevalentes y una de las causas principales de muerte en los pacientes internados. Se trata de un proceso fisiopatológico complejo, caracterizado por un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, daño tisular, disfunción multiorgánica (DMO), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), daño pulmonar agudo y, eventualmente, muerte. Una característica común de la sepsis, en los seres humanos y en los modelos con animales es que, independientemente del órgano originario afectado, la insuficiencia pulmonar es la que primero se instala. La insuficiencia renal aguda (IRA) asociada con la sepsis conlleva un 70% de mortalidad, mientras que la IRA por otras causas tiene una mortalidad de 45%.

CC en base al informe:
Montelukast Reduces Sepsis-Induced Lung and Renal Injury in Rats. Can J Physiol Pharmacol, 2014
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36 37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817