Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Trastorno de Pánico

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son agentes de primera línea para el tratamiento de los pacientes con trastorno de pánico. Dado que son drogas seguras en caso de sobredosis y no tienen efectos anticolinérgicos, pueden administrarse a pacientes con hipertrofia prostática y glaucoma de ángulo estrecho. Los efectos adversos más frecuentes son las cefaleas, la irritabilidad, los síntomas gastrointestinales y la disfunción sexual, entre otros. La mayoría de estos cuadros son transitorios, aunque la disfunción sexual generalmente perdura hasta el final del tratamiento. De todos modos, el perfil de efectos adversos dependerá de las características de cada paciente.

CC en base al informe:
Practice Guideline for the Treatment of Patients with Panic Disorder. Am J Psychiatry, 1998
07/06/2021
Decanoato de Zuclopentixol

A la hora de elegir el antipsicótico de depósito a administrar es necesario tener en cuenta las preferencias del paciente y de sus cuidadores. Si bien la información disponible es limitada, es posible sugerir que el decanoato de zuclopentixol presenta ventajas en comparación con otros antipsicóticos de depósito. Es necesario contar con estudios adicionales que permitan obtener conclusiones definitivas sobre la eficacia del decanoato de zuclopentixol en pacientes con esquizofrenia.

CC en base al informe:
Zuclopenthixol Decanoate for Schizophrenia and Other Serious Mental Illnesses (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2000
07/06/2021
Comparan la Eficacia del Omeprazol y de la Famotidina en la Cicatrización de las Úlceras Duodenales



CC en base al informe:
Omeprazole versus Famotidine in the Healing and Relapse of Duodenal Ulcer. Aliment Pharmacol Ther, 1993
07/06/2021


En los enfermos con úlceras duodenales, el omeprazol es superior a la famotidina en términos del alivio del dolor y de la curación de las lesiones. En un estudio reciente, el índice de curación de las úlceras duodenales a las 2 semanas fue del 77% (n: 23) y del 40% (n: 12) en los sujetos asignados al omeprazol y a la famotidina, respectivamente (p < 0.001), con una ganancia terapéutica del 37%. Sin embargo, ambos abordajes se asociaron con el mismo índice de recidiva luego de la cicatrización.

CC en base al informe:
Omeprazole versus Famotidine in the Healing and Relapse of Duodenal Ulcer. Aliment Pharmacol Ther, 1993
07/06/2021
Determinan la Influencia de la Concentración Basal de la Proteína C Reactiva en el Beneficio Vascula



CC en base al informe:
C-Reactive Protein Concentration and the Vascular Benefits of Statin Therapy: An Analysis of 20536 Patients in the Heart Protection Study. Lancet, 0
07/06/2021


En un amplio estudio, el tratamiento con simvastatina se asoció con una reducción proporcional significativa del 24% en la incidencia de eventos vasculares mayores; la disminución del riesgo no estuvo asociada con los niveles basales más altos de la proteína C reactiva (PCR): el efecto se comprobó en todas las categorías de la PCR basal, inclusive en los pacientes con PCR de menos de 1.25 mg/l (reducción del riesgo del 29%; p < 0.0001). En los enfermos con una PCR basal de menos de 1 mg/l se registró una disminución del riesgo del 27% (p = 0.022 respecto del grupo placebo).

CC en base al informe:
C-Reactive Protein Concentration and the Vascular Benefits of Statin Therapy: An Analysis of 20536 Patients in the Heart Protection Study. Lancet, 0
07/06/2021
La Eplerenona en la Insuficiencia Cardíaca



CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
07/06/2021


La eplerenona es un antagonista de la aldosterona que ejerce un importante efecto antihipertensivo y que mejora la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca posterior al infarto de miocardio. A diferencia de la espironolactona, en dosis de 25 a 100 mg por día, se asocia con muy pocos efectos adversos sexuales. La hiperpotasemia es el efecto adverso más importante.

CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
07/06/2021
Inhibidores Nucleosídicos de la Transcriptasa Inversa

Los inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa (INTR) forman parte de los esquemas recomendados de tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. Estos protocolos incluyen 2 INTR y un tercer fármaco de un grupo terapéutico diferente.

CC en base al informe:
NRTI Backbone in HIV Treatment Will It Remain Relevant?. Drugs, 2012
07/06/2021
Terapia de la Diabetes

La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 requiere, en algún punto de su evolución, una combinación de fármacos hipoglucemiantes debido a un mal control glucémico.

CC en base al informe:
No Pharmacokinetic Interaction Between Ipragliflozin and Sitagliptin, Pioglitazone, or Glimepiride in Healthy Subjects. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Síntomas Climatéricos

Los antidepresivos parecen útiles para el tratamiento de los síntomas climatéricos. La información en conjunto sugiere que la sertralina, la fluoxetina, el citalopram y la venlafaxina podrían ser particularmente útiles.

CC en base al informe:
Uso de Antidepresivos para el Tratamiento de los Síntomas Climatéricos. RCOGRCOG, 2011
07/06/2021
Insulinas NPH y glargina

La insulina neutra protamina de Hagedorn (NPH) alcanza su pico después de 4 a 6 horas y, luego, disminuye en forma constante, por lo cual no brinda un aporte de insulina basal por 24 horas si se administra una vez por día. De hecho, en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 se requiere un régimen de dos dosis por día o múltiples dosis de insulina NPH para alcanzar este objetivo. La insulina glargina tiene una duración de acción de 24 horas, sin un pico pronunciado y menos fluctuaciones entre los individuos en comparación con la insulina NPH y ultralenta, lo cual permite mayores descensos en la glucemia en ayunas, menor variabilidad glucémica, la disminución en la concentración de la hemoglobina glucosilada y menos frecuencia de hipoglucemia, especialmente nocturna.

CC en base al informe:
Lower Fasting Blood Glucose, Glucose Variability and Nocturnal Hypoglycaemia With Glargine vs NPH Basal Insulin in Subjects With Type 1 Diabetes. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2009
07/06/2021
Rufinamida

La rufinamida parece ser eficaz para reducir la frecuencia de las convulsiones asociadas con el síndrome de Lennox-Gastaut, especialmente las tónicas y las atónicas.

CC en base al informe:
Current Role of Rufinamide in the Treatment of Childhood Epilepsy: Literature Review and Treatment Guidelines. Eur J Paediatr Neurol, 2014
07/06/2021
Infliximab y Tasas de Respuesta en la Enfermedad de Crohn

El infliximab, un anticuerpo monoclonal quimérico contra el factor de necrosis tumoral, demostró su eficacia en la inducción y mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn. Las concentraciones mínimas de infliximab detectables se asocian con tasas aumentadas de remisión clínica.

CC en base al informe:
Postinduction Serum Infliximab Trough Level and Decrease of C-Reactive Protein Level Are Associated With Durable Sustained Response to Infliximab: A Retrospective Analysis of the ACCENT I Trial. Gut, 2014
07/06/2021
Tratamiento de la Neuropatía Diabética

En investigaciones futuras se deberán establecer las combinaciones de los fármacos más eficaces, además de explorar nuevos mecanismos de acción e investigar mejores tratamientos del dolor en la neuropatía diabética dolorosa.

CC en base al informe:
Treatment of Painful Diabetic Neuropathy. Ther Adv Cronic Dis, 2015
07/06/2021
Neuropatía Periférica

La neuropatía periférica se caracteriza por la presencia de lesiones difusas en las fibras nerviosas periféricas. La causa más común es la diabetes y, a su vez, del 30 al 90% de los pacientes diabéticos manifiestan síntomas de neuropatía periférica.

CC en base al informe:
Treatment of Painful Diabetic Neuropathy. Ther Adv Cronic Dis, 2015
07/06/2021
Tiopurinas y Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Las tiopurinas tienen diversas ventajas como su bajo costo y la calidad y estabilidad de la remisión que inducen en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que responden a ellas y tienen buena tolerabilidad.

CC en base al informe:
Use of Azathioprine in IBD: Modern Aspects of an Old Drug. Gut, 2014
07/06/2021
Teneligliptina

El uso de teneligliptina se asoció con inhibición potente, selectiva y de larga duración de la dipeptidil peptidasa 4.

CC en base al informe:
Discovery and preclinical profile of teneligliptin (3-[(2S,4S)-4-[4-(3-methyl-1-phenyl-1H-pyrazol-5-yl)piperazin-1-yl]pyrrolidin-2-ylcarbonyl]thiazolidine): a highly potent, selective, long-lasting and orally active dipeptidyl peptidase IV inhibitor for. Bioorg. Med. Chem., 2012
07/06/2021
Hipertensión pulmonar

Los prostanoides, los antagonistas del receptor de endotelina y el sildenafilo (inhibidor de la fosfodiesterasa de tipo 5) constituyen las opciones terapéuticas actualmente aprobadas para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Estas terapias alivian los síntomas, mejoran la capacidad para el ejercicio y los resultados clínicos, pero tienen limitaciones asociadas con los sistemas de administración, así como con la necesidad de vigilar los valores de laboratorio o con la implementación de esquemas terapéuticos de dosis frecuentes.

CC en base al informe:
Tadalafil Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension. Circulation, 2009
07/06/2021
Lurasidona

La lurasidona tiene un buen perfil de actividad antipsicótica y antidepresiva, además de mejorar el funcionamiento cognitivo gracias al bloqueo de los receptores 5HT7 hipocampales. Los efectos adversos más frecuentes observados en pacientes esquizofrénicos fueron el insomnio, las náuseas, la acatisia y la ansiedad. En cambio, no provocó efectos adversos, como el aumento ponderal, la afectación del perfil glucídico o lipídico, y la hiperprolactinemia.

CC en base al informe:
Safety of Antipsychotic Drugs: Focus on Therapeutic and Adverse Effects. Expert Opinion on Drug Safety, 2014
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37 38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817