Expertos Preguntan

Específicas de Dermatología

¿Cuál fue el riesgo relativo de recurrencia de Herpes labialis luego de la administración oral de aciclovir?  
Introducción:
Se evaluó la recurrencia de lesiones del virus de herpes simple tipo 1 durante el tratamiento, y en el análisis conjunto de los ensayos se observó riesgo relativo (RR) de recurrencia de 0.22 a 1.22, con beneficio de los agentes antivirales (RR de 0.70, IC 95%: 0.55 a 0.89).

Lectura recomendada:
Q/Wich Drugs are Most Effective for Recurrent Herpes Labialis?
Journal of Family Practice, 63(2):104-105
¿Cuál de los siguientes agentes biológicos podría ser eficaz en los enfermos con melanoma metastásico de mucosas que no respondieron a las terapias previas?  
Introducción:
El melanoma metastásico de mucosas en un tumor infrecuente, asociado con pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Ipilimumab 3 mg/kg in Patients With Pretreated, Metastatic, Mucosal Melanoma
European Journal of Cancer, 50(1):121-127
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el factor de transcripción asociado con microftalmia (MITF)?  
Introducción:
Las vías de la proteína quinasa activada por mitógeno (MAPK) y del factor de transcripción asociado con microftalmia (MITF) están implicadas en la aparición del melanoma. La creación de estrategias terapéuticas que actúan sobre dichas vías permitió mejorar la atención de los pacientes con cuadros avanzados de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Guidelines for biomarker Testing in Metastatic Melanoma: A National Consensus of the Spanish Society of Pathology and the Spanish Society of Medical Oncology
Clinical & Translational Oncology, 16(4):362-373
¿Cuáles son las acciones de la vitamina D sobre el sistema inmune?  
Introducción:
Desde hace 20 años se detectaron receptores de la vitamina D en células del sistema inmune y se descubrieron acciones moduladoras de la vitamina D sobre el sistema inmune y la proliferación y diferenciación celular.

Lectura recomendada:
La Vitamina D, El Sistema Immune y las Enfermedades de la Piel
Dermatología Argentina, 15(6):401-410
¿Qué mecanismos de acción participarían en la protección de la vitamina D frente al cáncer?  
Introducción:
Las investigaciones realizadas tanto en seres humanos como en modelos con animales indican que la vitamina D podría tener un efecto beneficioso frente al cáncer.

Lectura recomendada:
La Vitamina D: Evidencias y Controversias
Actas Dermo-Sifiliográficas, 102(8):572-588
¿Cuál de estas poblaciones celulares consiste en células madre inducidas?  
Introducción:
Las células madre mesenquimales tendrían un papel terapéutico importante en la curación de las heridas crónicas

Lectura recomendada:
Stem Cells and Healing: Impact on Inflammation
Advances in Wound Care, 2(7):369-378
¿Cuáles son las hormonas que intervienen en la aparición de acné?  
Introducción:
Un porcentaje significativo de mujeres con acné no responde en forma adecuada al tratamiento sistémico con antibióticos e isotretinoína. En estos casos es necesario aplicar una estrategia terapéutica alternativa. Dado que las hormonas estimulan la producción de sebo, las terapias hormonales pueden ser beneficiosas.

Lectura recomendada:
Profiling and Hormonal Therapy for Acne in Women
Indian Journal of Dermatology, 59(2):107-115
¿Cuándo aparece el dermografismo?  
Introducción:
El dermografismo se describe entre las diferentesreacciones cutáneas asociads con la urticaria.

Lectura recomendada:
Urticaria y Angioedema
Pediatría Integral, 17(9):616-627
¿Cuál de los siguientes antibióticos no está indicado actualmente para el tratamiento del impétigo por vía oral?  
Introducción:
Si bien el impétigo es una enfermedad autolimitada, en algunas ocasiones es necesaria la indicación de un tratamiento antibiótico por vía oral.

Lectura recomendada:
Impetigo: Diagnosis and Treatment
American Family Physician, 90(4):229-235
Señale cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera.  
Introducción:
La vitamina D es una prohormona y un secosteroide (un tipo de esteroide con un anillo ?roto?) que se produce en la piel en respuesta a la radiación ultravioleta B y que cumple múltiples funciones metabólicas, inmunomoduladoras, anticancerígenas y protectoras.

Lectura recomendada:
Vitamin D and Skin Cancer
Photochemistry and Photobiology, 91(1):201-209
¿Cuáles son los nuevos agentes que se incorporaron al arsenal terapéutico para el melanoma metastásico?  
Introducción:
El tratamiento sistémico del melanoma metastásico se modificó en los últimos años con la introducción de nuevos agentes terapéuticos.

Lectura recomendada:
A multicenter DeCOG study on predictors of vemurafenib therapy outcome in melanoma: pretreatment impacts survival.
Annals of Oncology, 26(3):573-582
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la vía de la proteína quinasa activada por mitógenos (MAP) en el melanoma es correcta?  
Introducción:
La comprensión de los aspectos genéticos del melanoma permitió la elaboración de terapias dirigidas.

Lectura recomendada:
PACMEL: A Phase 1 Dose Escalation Trial of Trametinib (GSK1120212) in Combination With Paclitaxel
European Journal of Cancer, 51(3):359-366
¿Cuáles son los beneficios del agregado de corticoides tópicos al tratamiento con antivirales en los pacientes con herpes labial recurrente?  
Introducción:
El herpes labial recurrente es una de las infecciones más comunes en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Topical Corticosteroids in Addition to Antiviral Therapy in the Management of Recurrent Herpes Labialis: a Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Infectious Diseases, 15(82)
¿Cuáles son los efectos de la terapia cutánea anticipada en los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tratados con panitumumab?  
Introducción:
En los pacientes con cáncer de colon metastásico, el tratamiento con panitumumab se asocia frecuentemente con toxicidad cutánea.

Lectura recomendada:
Skin Toxicity Evaluation Protocol With Panitumumab (STEPP), a Phase II, Open-Label, Randomized Trial Evaluating the Impact of a Pre-Emptive Skin Treatment Regimen on Skin Toxicities and Quality of Life in Patients With Metastatic Colorectal Cancer
Journal of Clinical Oncology, 28(8):1351-1357
¿Qué células de la piel liberan histamina?  
Introducción:
Los antihistamínicos orales representan el tratamiento de elección para la urticaria, y según el fármaco utilizado pueden observarse distintos niveles de eficacia, velocidad, duración de la acción y efectos adversos (como somnolencia y sedación).

Lectura recomendada:
A Double Dose of Levocetirizine Leads to Better Control of Histamine-Induced Flare, Wheal and Itch in Healthy Donors
Pharmacology, 92(1-2):71-74
¿Cuáles son las características de la urticaria espontánea crónica (UEC)?  
Introducción:
La prevalencia de la urticaria espontánea crónica oscila entre el 0.5% al 1%.

Lectura recomendada:
H1- Antihistamines for Chronic Spontaneous Urticaria
Cochrane Database Systematic Reviews,
¿Cuáles son los componentes morfológicos de la celulitis considerados por la escala CSS?  
Introducción:
La Cellulite Severity Scale (CSS) es una escala para la evaluación objetiva del grado de celulitis y considera sus componentes morfológicos. Se evalúa con un grado que varía entre 0 y 3. La suma de todos los elementos resulta en el valor final del grado de celulitis que podrá ser clasificada como leve (1 a 5 puntos), moderada (6 a 10 puntos), o severa (11 a 15 puntos).

Lectura recomendada:
Avaliaçao do Grau de Celulite em Mulheres em Uso de Três Diferentes Dietas
Surgical and Cosmetic Dermatology, 6(3):214-219
¿Qué células liberan histamina?  
Introducción:
Existen varias guías para el manejo de las alergias y la urticaria, que suelen incluir el uso de antihistamínicos vía oral.

Lectura recomendada:
Antihistamínicos en el Tratamiento de la Urticaria en México
Revista Alergia México, 62(3):157-174
¿Cuál de los siguientes tratamientos es muy eficaz, en términos de la reducción del riesgo de aparición de lesiones ulceradas, en los pacientes con herpes labial recurrente?  
Introducción:
El herpes simple labial recurrente en una afección muy frecuente en la población general.

Lectura recomendada:
Efficacy of Topical 5% Acyclovir-1% Hydrocortisone Cream (ME-609) for Treatment of Herpes Labialis: A Systematic Review
Anais da Academia Brasileira de Ciências,
¿Con qué comorbilidades se asocia la psoriasis?  
Introducción:
Los pacientes pediátricos con psoriasis tienen una prevalencia aumentada de comorbilidades.

Lectura recomendada:
Psoriasis in Children and Adolescents: Diagnosis, Management and Comorbidities
Pediatric Drugs, 17(5):373-384
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  Pág.29
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008