Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

Señale cuál de las siguientes medidas es más eficaz para prevenir la progresión a la diabetes tipo 2 en sujetos con tolerancia anormal a la glucosa:  
Introducción:
En las personas con predisposición genética, los principales factores de riesgo (obesidad, dieta no equilibrada y sedentarismo), luego de un largo proceso, desencadenan diabetes tipo 2. Es necesario implementar medidas de prevención en la población con tolerancia anormal a la glucosa, para evitar o retrasar la progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Nonpharmacologic Therapy and Exercise in the Prevention of Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 32(Supl. 2):189-193
¿Cuál de las siguientes opciones se correlaciona con una disminución de la progresión de la enfermedad renal?  
Introducción:
El control de la diabetes y de la hipertensión es fundamental para disminuir las complicaciones cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Telmisartan is more Effective than Losartan in Reducing Proteinuria in Patients with Diabetic Nephropathy
Kidney International, :1-6
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la frecuencia cardíaca en reposo (FCR):  
Introducción:
Se estima que la frecuencia cardíaca en reposo tiene relación con la presencia o con la posibilidad de tener enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Elevated Resting Heart Rate is Associated with the Metabolic Syndrome
Cardiovascular Diabetology, 8(55)
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la relación entre la duración del sueño y el riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes con sobrepeso y tolerancia anormal a la glucosa:  
Introducción:
Se postula que las alteraciones del patrón del sueño, que incluyen tanto el sueño acortado como el prolongado, se asocian con aumento del riesgo de tener diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Sleep Duration, Lifestyle Intervention, and Incidence of Type 2 Diabetes in Impaired Glucose Tolerance
Diabetes Care, 32(11):1965-1971
Señale cual de estos mecanismos parece relacionar a la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina con el aumento de los niveles de presión arterial:  
Introducción:
Se observa una correlación entre la presencia de resistencia a la insulina con hiperinsulinemia asociada, por un lado, y el incremento de la presión arterial, por el otro.

Lectura recomendada:
Resistencia a insulina em hipertensos
SIICSalud,
Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto del tratamiento de la diabetes tipo 2 considera correcta:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva. Su prevalencia a nivel mundial tiende a incrementarse. Si bien no se ha determinado aún cuál es la estrategia terapéutica óptima, está demostrado que la intensificación del control de la glucosa reduce las complicaciones vasculares.

Lectura recomendada:
Optimal Insulin Regimens in Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analyses
Diabetologia, :1900-2000
¿Qué recomendación podría efectuarse en relación con la continuidad o la suspensión de la glimepirida en los pacientes con diabetes tipo 2 que inician un tratamiento con insulina?  
Introducción:
Se debate acerca de la continuidad o la suspensión de la administración de sulfonilureas en los sujetos con diabetes tipo 2 que deben iniciar una terapia con insulina.

Lectura recomendada:
Effect of Sulfonylureas on Switching to Insulin Therapy (Twice-Daily Biphasic Insulin Aspart 30): Comparison of Twice-Daily Biphasic Insulin Aspart 30 with or without Glimepiride in Type 2 Diabetic Patients Poorly Controlled with Sub-Maximal Glimepiride
Diabetes Research and Clinical Practice, :31-36
¿Qué efectos ejerce la glimepirida en las células endoteliales humanas?  
Introducción:
Los resultados de algunos estudios sugirieron que las sulfonilureas podrían asociarse con efectos cardíacos deletéreos.

Lectura recomendada:
Glimepiride Upregulates eNOS Activity and Inhibits Cytokine-Induced NF-kappaB Activation through a Phosphoinoside 3-Kinase-Akt-Dependent Pathway
Diabetes, Obesity and Metabolism, :143-149
¿Cuál de estos parámetros se asocia con mayor riesgo de progresión a la diabetes en sujetos con alteraciones de la glucemia en ayunas o con intolerancia a la glucosa?  
Introducción:
En presencia de algunos factores de riesgo adicionales, se propone a los pacientes con prediabetes el tratamiento preventivo con metformina para evitar la evolución a la diabetes.

Lectura recomendada:
Many Americans have Prediabetes and should Be Considered for Metformin Therapy
Diabetes Care,
¿Qué efectos se observan con el tratamiento con tiazolidindionas a largo plazo en los sujetos diabéticos con normoalbuminuria?  
Introducción:
Se ha vinculado a las tiazolidindionas con diversos efectos sobre la función renal de los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Long-Term Effects of Rosiglitazone on the Progressive Decline in Renal Function in Patients With Type 2 Diabetes
The Korean Journal of Internal Medicine, 24:227-232
¿Qué consecuencias puede tener la hipoglucemia grave?  
Introducción:
La hipoglucemia grave tendría consecuencias neurológicas negativas que resultarían en la afectación del funcionamiento cognitivo.

Lectura recomendada:
Hypoglycemic Episodes and Risk of Dementia in Older Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
JAMA, 301(15):1565-1572
¿Cuál es la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los enfermos con diabetes tipo 1 y enfermedad renal terminal?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 1, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular aún es elevada.

Lectura recomendada:
Prevalence of Cardiovascular Risk Factors in Patients with Type 1 Diabetes in End-Stage Renal Disease: Changes in the Trend from 1999 to 2006
Journal of Diabetes and its Complications, 23(5):317-322
¿Qué grupos son los que tienen más riesgo de hipoglucemia con el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La hipoglucemia es una complicación potencialmente mortal de la terapia intensiva de la diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Blunted Counterregulatory Hormone Responses to Hypoglycemia in Young Children and Adolescents with Well-Controled Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 32(11):1954-1959
¿Cuáles son los motivos propuestos de una respuesta inadecuada a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en la nefropatía diabética?  
Introducción:
El doble bloqueo del sistema de renina-angiotensina reduce la albuminuria y la presión arterial en los pacientes con nefropatía diabética que no respondieron al tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Lectura recomendada:
Dual Blockade of the Renin-Angiotensin System in Diabetic Nephropathy
Diabetes Care, 25(1):95-100
¿Cuál de estas variables se vincula con una mayor probabilidad de progresión a la diabetes tipo 1 en individuos de alto riesgo?  
Introducción:
Se han identificado parámetros de laboratorio asociados con una mayor probabilidad de progresión a la diabetes tipo 1 en individuos con mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Insulin Treatment in IA-2A-Positive Relatives of Type 1 Diabetic Patients
Diabetes & Metabolism,
¿Cuál es la relación entre los niveles de adiponectina y el riesgo de diabetes tipo 2?  
Introducción:
La adiponectina es una proteína similar al colágeno secretada por los adipocitos que posee propiedades antiinflamatorias y sensibilizadoras de insulina. Se especula con su utilidad como factor predictivo de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Adiponectin Levels and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 302(2):179-188
¿Cuál de las siguientes variables funciona mejor como factor de predicción de riesgo de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La aparición de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 1 se asocia con mayor riesgo de nefropatía diabética y enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Progression to Microalbuminuria in Type 1 Diabetes: Development and Validation of a Prediction Rule
Diabetologia, 53(2):254-262
¿Qué individuos presentaron una respuesta similar, con respecto a la liberación del péptido 1 similar al glucagon, a la de los sujetos con una prueba de tolerancia a la glucosa normal?  
Introducción:
Es posible que el péptido 1 similar al glucagon ejerza efectos sobre la disfunción endotelial y la isquemia miocárdica.

Lectura recomendada:
Reduced Plasma Levels of Glucagon-Like Peptide-1 in Elderly Men Are Associated with Impaired Glucose Tolerance but not with Coronary Heart Disease
Diabetologia, 53(2):277-280
¿Qué parámetros bioquímicos parecen correlacionarse con algunos polimorfismos de nucleótidos simples en pacientes con resistencia a la insulina?  
Introducción:
Las técnicas de asociación de genoma ampliado permiten identificar loci vinculados con diversas enfermedades, entre las cuales se destaca la diabetes.

Lectura recomendada:
Candidate Loci for Insulin Sensitivity and Disposition Index from a Genome-Wide Assiciation Analysis of Hispanic Participants in the Insulin Resistance Atherosclerosis (IRAS) Family Study
Diabetologia, 53(2):281-289
¿Qué hallazgos sugieren la reaparición de la diabetes tipo 1 en los pacientes sometidos a trasplante de páncreas?  
Introducción:
La insulitis puede complicar el injerto de páncreas en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
A Case of Recurrent Type 1 Diabetes Mellitus with Insulitis of Transplanted Pancreas in Simultaneous Pancreas-Kidney Transplantation from Cardiac Death Donor
Diabetologia, 53(2):341-345
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008