Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Reproductiva

¿Que hormona debe evaluarse en pacientes infértiles con niveles bajos de LH o deficiencia de testosterona?  
Introducción:
La infertilidad masculina puede deberse a numerosas causas y patologías de base. Por este motivo es necesario realizar análisis diversos para llegar a un diagnóstico adecuado.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Infertility in Men: AUA/ASRM Guideline Part II
Fertility and Sterility, 115(1):62-69
¿Cuál de estas se encuentra entre las principales limitaciones de este metaanálisis?  
Introducción:
El objetivo del artículo fue realizar una revisión sistemática y un metanálisis para comparar la precisión del ultrasonido versus la resonancia en el diagnóstico de endometriosis en una misma población.

Lectura recomendada:
Accuracy of Transvaginal Sonography versus Magnetic Resonance Imaging in the Diagnosis of Rectosigmoid Endometriosis: Systematic Review and Meta-analysis
Plos One, 14(4)
¿Cuáles son los beneficios del tratamiento con progestágenos, en mujeres con antecedente de aborto recurrente de etiología desconocida?  
Introducción:
La progesterona es una hormona que induce cambios secretores en el útero y, por lo tanto, es esencial para la implantación exitosa del óvulo fertilizado.

Lectura recomendada:
Progestogen for Preventing Miscarriage in Women with Recurrent Miscarriage of Unclear Etiology
Cochrane Database Systematic Reviews, 8(10):1-78
¿Qué efecto tiene la exposición a la margarina fortificada con vitamina D en mujeres infértiles?  
Introducción:
La infertilidad afecta a una de cada 6 parejas en todo el mundo; así, en los últimos años aumentó la cantidad de mujeres que recibió tratamiento para la fertilidad.

Lectura recomendada:
Chances of Live Birth after Exposure to Vitamin D–Fortified Margarine in Women with Fertility Problems: Results from a Danish Population-based Cohort Study
Fertility and Sterility, :1-8
¿Qué característica tiene el tratamiento con gonadotrofinas recombinantes para la estimulación ovárica controlada en mujeres sometidas a fertilización in vitro?  
Introducción:
Las gonadotrofinas recombinantes y las derivadas de la orina se utilizan de manera amplia para tratar a mujeres con infertilidad debido a anovulación crónica, o para obtener la llamada estimulación ovárica controlada para realizar la fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
Probabilistic Cost-Effectiveness Analysis of Controlled Ovarian Stimulation with Recombinant FSH Plus Recombinant LH vs. Human Menopausal Gonadotropin for Women Undergoing IVF
Reproductive Biology and Endocrinology, 16(1):1-11
¿Cuál de las siguientes aseveraciones define el concepto de tasa acumulada de nacidos vivos?  
Introducción:
La tasa acumulada de nacidos vivos es, para muchos expertos, la medida de resultado que mejor refleja la efectividad de un procedimiento de fertilización asistida.

Lectura recomendada:
Cumulative Live Birth Rates According to the Number of Oocytes Retrieved after the First Ovarian Stimulation for in Vitro Fertilization/Intracytoplasmic Sperm Injection: A Multicenter Multinational Analysis Including 15,000 women
Fertility and Sterility, 110(4):661-670
¿Cuál método se asocia más con lesiones genitales?  
Introducción:
Existen pocas restricciones sobre el uso de métodos de barrera (por ejemplo, condones, diafragmas, capuchones cervicales y espermicidas). Además, la mayoría de estos métodos libres de hormonas se pueden obtener sin receta y no requieren consulta con un proveedor de atención médica antes de su uso.

Lectura recomendada:
Update on the contraceptive contraindications
Journal of Gynecology Obstetrics and Human Reproduction, 48(5):297-307
¿Por cuáles variables se debieron ajustar en este metanálisis el bajo peso al nacer y ser pequeños para la edad gestacional para perder significancia estadística?  
Introducción:
En este metanálisis el riesgo de ninguno de los siguientes resultados adversos de nacimiento disminuyó significativamente: parto prematuro, bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, malformación congénita y muerte fetal. Las estimaciones resumidas que incluyen sólo estudios de cohortes mostraron riesgos significativamente menores para el parto prematuro, pequeños para la edad gestacional y la muerte fetal.

Lectura recomendada:
Effects of Maternal Influenza Vaccination on Adverse Birth Outcomes: A Systematic Review and Bayesian Meta-analysis
Plos One, 14(8):1-17
¿En qué subgrupo de pacientes que se someten a técnicas de reproducción asistida es beneficioso el aporte complementario de valerato de estradiol?  
Introducción:
En las técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, habitualmente se utiliza progesterona para lograr el soporte de la fase lútea. Sin embargo, la utilidad del aporte complementario de estradiol es controvertida.

Lectura recomendada:
Effects of Oestradiol for Luteal Phase Support in Fresh Embryo Transfer Cycles: A Retrospective Cohort Study
Clinical Endocrinology, 89:194-201
En cuanto a los beneficios de las formas de transferencia embrionaria, en fresco (TEf) o congelada electiva (TEe), seleccione la opción correcta:  
Introducción:
Entre las técnicas de fertilización in vitro existen diversas formas de transferencia embrionaria: en fresco, cuando la transferencia embrionaria se realiza en el mismo ciclo, o congelada electiva, en la cual todos los embriones se congelan y se transfieren en un ciclo posterior.

Lectura recomendada:
Fresh Versus Elective Frozen Embryo Transfer in IVF/ICSI Cycles: A Systematic Review and Meta-Analysis of Reproductive Outcomes
Human Reproduction, 25(1):2-14
¿Qué impacto tiene el índice de masa corporal (IMC) aumentado sobre la fecundidad y los desenlaces de las técnicas de reproducción asistida en comparación con el IMC normal?  
Introducción:
La obesidad es un problema creciente de salud pública en todo el mundo.

Lectura recomendada:
The Correlation between Raised Body Mass Index and Assisted Reproductive Treatment Outcomes: A Systematic Review and Metaanalysis of the Evidence
Reproductive Health, 15(1):1-15
¿Cuál de los siguientes hallazgos no forma parte de los criterios diagnósticos del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, un trastorno caracterizado por agrandamiento ovárico, aumento de la permeabilidad vascular, ascitis y hemoconcentración, puede desembocar en complicaciones potencialmente graves ante una estimulación ovárica para fertilización in vitro.

Lectura recomendada:
Fresh versus Frozen Embryos for Infertility In the Polycystic Ovary Syndrome
New England Journal of Medicine, 375(6):523-533
¿Cuál es la particularidad de los anticonceptivos orales combinados que contienen drospirenona, que los hace diferentes de otros progestágenos?  
Introducción:
Dentro de los anticonceptivos orales, existen múltiples combinaciones de estrógenos y progestágenos. Lo que se busca es aumentar al máximo la eficacia anticonceptiva y reducir los efectos adversos.

Lectura recomendada:
Bleeding Pattern, Tolerance and Patient Satisfaction with a Drospirenone-Containing Oral Contraceptive Evaluated in 3 488 Women in Europe, the Middle East and Canada
Contraception, 79(6):428-432
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Pág.20
ua53117