Expertos Preguntan

Específicas de Medicina Reproductiva

¿Cuál de los siguientes factores puede ejercer alguna influencia en el uso de las técnicas de fertilización in vitro?  
Introducción:
Las tasas de utilización de las técnicas de fertilización in vitro están influidas por diversos factores. Uno de ellos es el grado de cobertura de éstas por parte de los seguros de salud y el nivel de ingresos por hogar.

Lectura recomendada:
In vitro fertilization availability and utilization in the United States: a study of demographic, social, and economic factors
Fertility and Sterility, 91(5):1630-1635
Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las técnicas de reproducción asistida es correcta:  
Introducción:
En 1999 se creó el Canadian Assisted Reproductive Technologies Register para reunir datos acerca de los tratamientos realizados en los centros que utilizan técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro, la inyección intracitoplásmica de espermatozoides y la transferencia de embriones congelados.

Lectura recomendada:
Assisted Reproductive Technologies in Canada: 2005 Results from the Canadian Assisted Reproductive Technologies Register
Fertility and Sterility, 91(5):1721-1730
¿Cuántas muestras de semen se necesitan para decidir el tratamiento en los hombres con infertilidad y varicocele?  
Introducción:
El varicocele es una causa frecuente de infertilidad en los hombres.

Lectura recomendada:
Impact of a Second Semen Analysis on a Treatment Decision Making in the Infertile Man with Varicocele
Fertility and Sterility, 91(5):1809-1811
¿ Cuál de las siguientes terapias hormonales se considera efectiva en los casos de infertilidad por hipogonadismo hipogonadotrófico de origen hipotalámico?  
Introducción:
En la infertilidad masculina se han propuesto tratamientos hormonales que buscan estimular la espermatogénesis para obtener embarazos naturales, y en los casos en que se recurre a técnicas de fertilización in vitro, también se utilizan con el objetivo de mejorar la capacidad de fertilización del esperma para aumentar sus posibilidades de éxito.

Lectura recomendada:
Hormonal Treatment of Male Infertility: Promises and Pitfalls
Journal of Andrology, 30(2):95-112
¿Cuál de los siguientes tratamientos es más eficaz para mejorar el flujo arterial uterino, comprometido en las mujeres con abortos espontáneos recurrentes?  
Introducción:
El aborto espontáneo recurrente podría obedecer a trastornos del flujo arterial uterino.

Lectura recomendada:
Low-Dose Aspirin and Omega-3 Fatty Acids Improve Uterine Artery Blood Flow Velocity in Women with Recurrent Miscarriage due to Impaired Uterine Perfusion
Fertility and Sterility, 92(1):296-300
¿Qué obstáculos se asocian con un crecimiento lento de las prestaciones en salud reproductiva?  
Introducción:
A pesar del interés en la salud reproductiva, sólo se observa un progreso moderado en la implementación de estos conceptos en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Increasing Access to Preconception CareUsing Health Information Technology
SIICSalud,
¿Cuáles de las siguientes son las indicaciones del uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel además de la anticoncepción?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método anticonceptivo eficaz que ejerce sus efectos a nivel local y no por inhibición de la ovulación. Presenta, además, otros usos no relacionados con el control de la natalidad.

Lectura recomendada:
Mirena ® (Levonorgestrel Intrauterine System): A Successful Novel Drug Delivery Option in Contraception
Advanced Drug Delivery Reviews, 61(10):808-812
¿Cuál es la efectividad de la anticoncepción de emergencia con levonorgestrel?  
Introducción:
La exposición al levonorgestrel utilizado como anticoncepción de emergencia no afectaría el desarrollo fetal ni la incidencia de malformaciones y defectos congénitos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after Levonorgestrel-Only Emergency Contraception Failure: A Prospective Cohort Study
Human Reproduction, 24(7):1605-1611
¿Cuál de las siguientes opciones constituye una indicación de diagnóstico genético preimplantacional?  
Introducción:
El análisis genético de las células embrionarias permite seleccionar e implantar embriones sanos en el útero materno. Este método incluye el diagnóstico genético preimplantacional y aumenta la probabilidad de que los individuos con enfermedades genéticas tengan hijos sanos sin necesidad de realizar procedimientos prenatales invasivos.

Lectura recomendada:
Preimplantation Genetic Diagnosis: State of the Art
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 145(1):9-13
¿En qué se basa la aplicación de un modelo de Markov para el análisis de la rentabilidad en economía de la salud?  
Introducción:
En los análisis de rentabilidad puede aplicarse un modelo de Markov, el cual se asocia con una interpretación de los datos que se asemeja a la práctica cotidiana.

Lectura recomendada:
Cost-Effectiveness of Seven IVF Strategies: Results of a Markov Decision-Analytic Model
Human Reproduction, 24(7):1648-1655
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del uso de anticonceptivos orales luego de la resección laparoscópica de un endometrioma?  
Introducción:
El tratamiento más frecuente del endometrioma ovárico es la resección por vía laparoscópica, con la que se consigue eliminar el quiste y mejorar la respuesta ovárica. Sin embargo, entre los 2 y los 5 años de la cirugía se observa una alta tasa de recurrencia de la enfermedad, por lo que se ha planteado el uso de distintos componentes hormonales.

Lectura recomendada:
Post-Operative Oral Contraceptive Use Reduces the Risk of Ovarian Endometrioma Recurrence after Laparoscopic Excision
Human Reproduction, 24(12):3042-3048
¿Cuál de estas características se observa en las pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita?  
Introducción:
En pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita pueden observarse signos de virilización genital al momento del nacimiento.

Lectura recomendada:
Gender Identity in Disorders of Sex Development: Review Article
Urology, 75(1):153-159
¿Qué técnica de preservación de la función reproductiva elegiría Ud. para una paciente de 9 años que padece de una neoplasia maligna sistémica que requerirá transplante de células hematopoyéticas?  
Introducción:
La incidencia de cáncer invasivo en mujeres menores de 40 años es cercana al 2%. Los tratamientos instaurados en estos casos pueden comprometer seriamente la función reproductiva. A raíz de ello, diversas técnicas de preservación de la fertilidad surgen como alternativas para este grupo de pacientes jóvenes.

Lectura recomendada:
Ovarian Cryopreservation and Transplantation for Fertility Preservation for Medical Indications: Report of and Ongoing Experience
Fertility and Sterility, 93(3):762-768
¿Cuál de los siguientes medicamentos es considerado de alto riesgo en términos de sus efectos advesos sobre la fertilidad?  
Introducción:
Los avances médicos han mejorado sustancialmente las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer. Es por ello que se considera que incorporar algunos dilemas éticos, como la preservación de la fertilidad, constituye un componente esencial del tratamiento de estos individuos.

Lectura recomendada:
Surviving Childhood and Reproductive-Age Malignancy: Effects on Fertility and Future Parenthood
Lancet Oncology, 11(5):490-498
¿Qué proporción de conclusiones correctas acerca de la calidad del semen podrían efectuarse con el análisis de una única muestra?  
Introducción:
Se discute la utilidad del análisis de una muestra única de espermiograma, debido a la posibilidad de variaciones intraindividuales.

Lectura recomendada:
Single Semen Analysis as a Predictor of Semen Quality: Clinical and Epidemiological Implications
Asian Journal of Andrology, 11(6):723-730
¿Cuál de estos aspectos parece constituye un proceso epigenético involucrado en los espermatozoides humanos?  
Introducción:
La epigenética se define como la alteración o la regulación de la expresión de genes por mecanismos no asociados con el ADN. Este proceso podría modular al menos parcialmente el desarrollo embrionario.

Lectura recomendada:
Sperm DNA: Organization, Protection and Vulnerability: From Basic Science to Clinical Application - A Position Report
Human Reproduction, 25(4):824-838
Indique cuáles son los efectos que ejerce el etinilestradiol/dienogest sobre el ciclo menstrual.  
Introducción:
El etinilestradiol/dienogest es un inhibidor de la ovulación con efectos adicionales sobre el ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
Ethinylestradiol/Dienogest in Oral Contraception
Drugs, 70(6):681-689
¿Cuál es el umbral propuesto como recuento mínimo de folículos antrales para considerar como prueba de pesquisa para predecir una mala respuesta al tratamiento de estimulación ovárica?  
Introducción:
El flujo sanguíneo ovárico medido por ecografía tridimensional es similar tanto en las mujeres con respuesta normal como con mala respuesta ovárica a los tratamientos de estimulación de los programas de reproducción asistida. Sin embargo, el recuento de folículos del antro y el volumen ovárico son menores en las pacientes con mala respuesta.

Lectura recomendada:
The Three-Dimensional Ultrasonographic Ovarian Vascularity of Women Developing Poor Ovarian Response During Assisted Reproduction Treatment and Its Predictive Value
Fertility and Sterility, 92(6):1862-1869
¿Cuál de estas características distingue la corifolitropina alfa de la FSH recombinante?  
Introducción:
La corifolitropina alfa es un fármaco sintético, obtenido por ingeniería genética, que interactúa sobre el receptor de FSH.

Lectura recomendada:
A Double-Blind, Non-Inferiority RCT Comparing Corifollitropin Alfa and Recombinant FSH During the First Seven Days of Ovarian Stimulation Using a GnRH Antagonist Protocol
Human Reproduction, 24(12):3063-3072
¿Cuál de estas alteraciones parece vincularse con el consumo de isoflavonas en los varones?  
Introducción:
Dada su similitud estructural con los estrógenos, se ha postulado que las isoflavonas presentes en los productos de soja podrían asociarse con efectos feminizantes en los varones que los consumen.

Lectura recomendada:
Soybean Isoflavone Exposure Does Not Have Feminizing Effects on Men: A Critical Examination of the Clinical Evidence
Fertility and Sterility, 93(7):2095-2104
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Pág.8
ua53117