Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué efectos ejerce el anticonceptivo mensual inyectable con acetofénido de dihidroxiprogesterona y enantato de estradiol?  
Introducción:
El perfil de seguridad a largo plazo del anticonceptivo mensual inyectable con acetofénido de dihidroxiprogesterona y enantato de estradiol es muy favorable.

Lectura recomendada:
Multicentred Clinical Study of the Metabolic Effect of the Monthly Injectable Contraceptive Containing Dieydroxyprogesterone Acetophenide 150 mg + Estradol Enanthate 10 mg
Contraception, 42(1):13-27
¿Cuál de estos efectos adversos se asocia en forma directa con la aplicación intramuscular mensual de esta asociación?  
Introducción:
Se dispone de numerosos datos relacionados con la farmacovigilancia de la combinación de la formulación intramuscular mensual con dihidroxiprogesterona y estradiol, según los cuales esta asociación es eficaz y segura. Esta formulación no se asocia con acumulación o exceso de dosis de estrógenos en comparación con los anticonceptivos orales. Tampoco se detectaron efectos destacables sobre la presión arterial o la coagulación, por lo cual se considera que la seguridad a largo plazo de este esquema terapéutico es comparable con el de los anticonceptivos orales de baja dosis.

Lectura recomendada:
Current Status of Injectable Hormonal Contraception, with Special Reference to the Monthly Method
Advances in Contraception, 13(4):405-417
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes luego de las cirugías ginecológicas?  
Introducción:
Las cirugías ginecológicas que comprenden oforectomías, salpingooforectomías, ligaduras de trompas e histerectomías se encuentran entre los procedimientos quirúrgicos más frecuentes.

Lectura recomendada:
Effects of Wound Closure on Wound Healing in Gynecologic Surgery. A Systematic Literature Review
Journal of Reproductive Medicine, 54(3):139-144
¿En cuál de los siguientes casos se requieren mayores incrementos en las dosis de levotiroxina durante el embarazo?  
Introducción:
Las mujeres hipotiroideas suelen reuqerir aumentos en las dosis de levotiroxina durante el embarazo. La magnitud y el momento en que deben instaurarse estas modificaciones dependerá fundamentalmente de la etiología de sus trastornos tiroideo.

Lectura recomendada:
The Magnitude of Increased Levothyroxine Requirements in Hypothyroid Pregnant Women Depends upon the Etiology of the Hypothyroidism
Thyroid, 19(3):269-275
¿Qué ventaja ofrece el metronidazol por vía intravaginal, en comparación con la terapia por vía oral, en el tratamiento de la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
El metronidazol es el antibiótico de elección para el tratamiento de la vaginosis bacteriana.

Lectura recomendada:
Intravaginally Applied Metronidazole Is as Effective as Orally Applied in the Treatment of Bacterial Vaginosis, but Exhibits Significantly Less Side Effects
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 141(2):158-162
¿Cuál de estos parámetros se modifica de manera significativamente mayor con los anticonceptivos orales que con las formulaciones inyectables, como consecuencia de la mayor potencia estrogénica?  
Introducción:
La potencia estrogénica de un tratamiento hormonal puede determinarse por medio de la cuantificación de determinados parámetros bioquímicos que se asocian con la actividad de los estrógenos.

Lectura recomendada:
Perspectiva da Anticoncepção Hormonal
Int Syrup on Hormone Therapy and Human Reproduction, Salvador 17-19 Sept 1989, :45-49
¿Cuál de los siguientes puede considerarse un factor predictor, al menos en parte, de la posibilidad de lograr una citorreducción primaria óptima en el caso del cáncer de ovario avanzado?  
Introducción:
Dado que la mayoría de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas, lograr una citorreducción primaria óptima es fundamental para mejorar el pronóstico de esta entidad. La citorreducción subóptima no sólo no aporta beneficios a nivel de supervivencia, sino que puede agregar morbilidad.

Lectura recomendada:
A Contemporary Analysis of the Ability of Preoperative Serum CA-125 to Predict Primary Cytoreductive Outcome in Patients with Advanced Ovarian, Tubal and Peritoneal Carcinoma
Gynecologic Oncology, 112(1):6-10
¿Cuál de las siguientes características se relaciona con la dificultad en el diagnóstico de lesiones de cuello uterino por medio de citología?  
Introducción:
Las lesiones del cuello cervical uterino sulen ser más graves en la población posmenopáusica, más allá de un aspecto macroscópicamente benigno del ectocérvix. Esto implica que las recomendaciones utilizadas habitualmente en las pacientes menores no serían aplicables a la población de más edad y se requieren modificaciones en relación con un mayor umbral de sospecha a ser manejado en este grupo etario.

Lectura recomendada:
Cervical Dysplasia Among Women Over 35 Years of Age
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 199(5):471-471
¿Cuál es la masa grasa que predice la concentración de grelina, en mujeres premenopáusicas?  
Introducción:
La distribución de la grasa corporal se asocia con diferentes anormalidades metabólicas.

Lectura recomendada:
Visceral Fat Mass Is a Strong Predictor of Circulating Ghrelin Levels in Premenopausal Women
European Journal of Endocrinology, 160(3):375-379
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el uso del implante de etonogestrel?  
Introducción:
Alrededor del 60 % de los embarazos no planeados ocurren en mujeres que utilizan algún método anticonceptivo durante el mes en que concibió.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of a Single-Rod Etonogestrel Implant (Implanon): Results from 11 International Clinical Trials
Fertility and Sterility, 91(5):1646-1656
¿Qué neonatos tienen menor riesgo de presentar el síndrome de distrés respiratorio?  
Introducción:
El momento de la exposición prenatal a los corticoides determina el riesgo de aparición de síndrome de distrés respiratorio neonatal.

Lectura recomendada:
Impact of Timing of Antenatal Corticosteroid Exposure on Neonatal Outcomes
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 22(4):311-314
¿Con qué riesgo se asoció independientemente la trombosis venosa profunda en el embarazo?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso (TEV) es una causa importante de mortalidad materna, con un riesgo durante el embarazo que oscila entre el 0.05% y el 1.8% y una tasa de recurrencia del 1.4% al 11.1%. La mayoría de los casos de TEV se localizan en las venas profundas de las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome of Patients Following Deep Venous Thrombosis
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 22(4):332-336
¿Cuáles marcadores predicen mejor el estado de inflamación/activación endotelial en los sujetos con antecedente de bajo peso al nacer?  
Introducción:
El bajo peso al nacer predice un estado de inflamación en la edad adulta.

Lectura recomendada:
Low Birth Weight and Markers of Inflammation and Endothelial Activation in Adulthood: The ARIC Study
International Journal of Cardiology, 134(3):371-377
¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los moduladores selectivos del receptor estrogénico es la correcta?  
Introducción:
La acción de los moduladores selectivos del receptor estrogénico varía de un tejido a otro y está influida por los niveles relativos de expresión de proteínas correguladoras.

Lectura recomendada:
Pharmacology and Clinical Applications of Selective Estrogen Receptor Modulators
Climacteric, 12(3):188-205
¿Qué efecto ejerce el tratamiento hormonal combinado en dosis bajas sobre la densidad de la mama?  
Introducción:
El tratamiento hormonal es muy eficaz para aliviar los síntomas climatéricos y la atrofia vulvovaginal.

Lectura recomendada:
Progestin May Modify the Effect of Low-Dose Hormone Therapy on Mammographic Breast Density
Climacteric, 12(3):240-247
¿Cuál de los siguientes parámetros debe jerarquizarse en el momento de optar por una terapia farmacológica para el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas?  
Introducción:
La fisiología sexual femenina constituye el resultado de una compleja interrelación entre aspectos neurobiológicos y psicosociales. Sobre esta base conceptual, se destacan ciertas premisas para elegir un tratamiento farmacológico ante la presencia de disfunciones.

Lectura recomendada:
Pharmacotherapy for Women´s Sexual Dysfunction
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 10(10):1631-1648
¿Qué modificaciones se observan con el tratamiento con metformina en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El efecto endocrinológico del tratamiento con metformina en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos es poco conocido.

Lectura recomendada:
Metformin Administration was Associated with a Modification of LH, Prolactin and Insulin Secretion Dynamics in Women with Polycystic Ovarian Syndrome
Gynecological Endocrinology, 25(7):427-434
¿Cuál de estos factores no está asociado con una reducción de la fecundidad?  
Introducción:
La tasa total de fertilidad de una población está determinada por numerosos factores, tanto biológicos como psicosociales.

Lectura recomendada:
The Relationship between Obesity and Fecundity
Journal of Women's Health, 18(5):633-636
¿Cuáles de las siguientes son algunas de las indicaciones principales de histerectomía en mujeres premenopáusicas?  
Introducción:
La histerectomía es la cirugía no obstétrica más común en las mujeres, con aproximadamente 600 000 cirugías llevadas a cabo anualmente en los EE.UU.

Lectura recomendada:
A Prospective Study of Weight Gain after Premenopausal Hysterectomy
Journal of Women's Health, 18(5):699-708
¿Cuáles son los factores que con mayor frecuencia determinan la decisión de intervenir, en las pacientes con leiomiomas uterinos?  
Introducción:
Los leiomiomas uterinos son los tumores más comunes del tracto reproductivo en las mujeres; en las pacientes premenopáusicas ocasionan importante morbilidad.

Lectura recomendada:
The Fibroid Growth Study: Determinant of Therapeutic Intervention
Journal of Women's Health, 18(5):725-732
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117