Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es el tratamiento de elección del sindrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por la hiperproducción de andrógenos por el ovario, y se presenta con una frecuencia cercana al 10% de las mujeres en edad reproductiva, lo que la convierte en la endocrinopatía femenina más frecuente.

Lectura recomendada:
Polycystic Ovary Syndrome
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):261-274
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la preeclampsia?  
Introducción:
La detección, el monitoreo y el tratamiento temprano de la preeclampsia son estrategias que, según la práctica clínica, tienen beneficios para la salud maternofetal.

Lectura recomendada:
Preeclampsia and Angiogenic Imbalance
Annual Review of Medicine, 59:61-78
¿Cuál fue el criterio utilizado para valorar la eficacia de las variantes concomitante y secuencial en el tratamiento combinado con trastuzumab y docetaxel?  
Introducción:
Una de las estrategias para el tratamiento del cáncer de mama metastásico es la combinación de trastuzumab con docetaxel, pero aún se investiga si la mejor forma de administración es secuencial o concomitante.

Lectura recomendada:
San Antonio Breast Cancer Symposium
Lancet Oncology, 9(1):14-14
¿Cuál fue el efecto de la positividad para ERBB2 sobre los resultados de ambos tratamientos?  
Introducción:
En el estudio BIG 1-98 se comparó el tratamiento endocrino adyuvante del cáncer de mama con letrozol y con tamoxifeno. Los resultados indican una probable ventaja para las pacientes tratadas con letrozol.

Lectura recomendada:
Adjuvant Letrozole Versus Tamoxifen According to Centrally-Assessed ERBB2 Status for Postmenopausal Women with Endocrine-responsive Early Breast Cancer: Supplementary Results from the BIG 1-98 Randomised Trial
Lancet Oncology, 9(1):23-28
¿A qué se atribuyó inicialmente el efecto beneficioso de la ooforectomía sobre el cáncer de mama?  
Introducción:
La supresión ovárica es en la actualidad uno de los pilares del tratamiento del cáncer de mama en mujeres premenopáusicas, con una eficacia comparable con la de la quimioterapia en tumores hormonodependientes.

Lectura recomendada:
Ovarian Ablation as a Non-surgical Treatment for Breast Cancer
Lancet Oncology, 9(1):80-80
¿Cuál es el mejor método para la evaluación axilar en pacientes con cáncer de mama inflamatorio?  
Introducción:
A pesar de los adelantos terapéuticos, aún el cáncer de mama inflamatorio presenta altas tasas de recidiva y su pronóstico a largo plazo continúa siendo sombrío.

Lectura recomendada:
Surgical Management of Inflammatory Breast Cancer
Seminars in Oncology, 35(1):72-77
¿Qué valor pronóstico parecen tener los niveles séricos elevados de proteína C reactiva en el cáncer de ovario?  
Introducción:
La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda, producida principalmente por los hepatocitos y que tiene acción proinflamatoria y antiinflamatoria.

Lectura recomendada:
Serum C-Reactive Protein as Independent Prognostic Variable in Patients with Ovarian Cancer
Clinical Cancer Research, 14(3):710-714
¿Cómo fue la tasa de recidiva del cáncer de mama en las mujeres libres de enfermedad con HLA-A2+ y HLA-A3+ con ganglios positivos o no que recibieron la vacuna E75 (HER2/neu) más factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos en comparación con aquellas negativas para HLA-A2 y HLA-A3?  
Introducción:
A pesar de los avances en los tratamientos estándares, un porcentaje significativo de pacientes con cáncer de mama fallecen por recidiva de la enfermedad, en especial los subgrupos más agresivos, como los que sobreexpresan HER2/neu.

Lectura recomendada:
Combined Clinical Trial Results of a HER2/neu (E75) Vaccine for the Prevention of Recurrence in High-Risk Breast Cancer Patients: U.S. Military Cancer Institute Clinical Trials Group Study I-01 and I-02
Clinical Cancer Research, 14(3):797-803
¿Cuál de estos medicamentos puede emplearse para el tratamiento de la hipermenorrea?  
Introducción:
La hipermenorrea constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en los consultorios de ginecología. Se dispone en la actualidad de numerosos tratamientos farmacológicos útiles.

Lectura recomendada:
A Benefit-Risk Review of Systemic Haemostatic Agents
Drug Safety, 31(4):275-282
¿Con cuál de los siguientes tratamientos se observó un descenso significativo de los niveles de leptina a los 3 meses de seguimiento?  
Introducción:
La leptina tendría efectos proaterogénicos en las mujeres posmenopáusicas. Las terapias hormonales utilizadas en esta etapa de la vida se vinculan con una reducción de sus niveles, lo que implica que ejercerían un efecto protector en relación con el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Circulating Leptin and Ghrelin Are Differentially Influenced by Estrogen/Progestin Therapy and Raloxifene
Maturitas, 59(1):62-71
¿En cuál de estas situaciones se ha descrito un aumento de la incidencia de cáncer de endometrio?  
Introducción:
La obesidad se ha relacionado con una mayor incidencia de algunas neoplasias.

Lectura recomendada:
Prevalence of Endometrial Cancer and Hyperplasia in Non-Symptomatic Overweight and Obese Women
ANZJOG, 48(2):207-213
¿Qué pruebas son útiles para el rastreo de la enfermedad de Chagas en las embarazadas latinoamericanas que dan a luz en España?  
Introducción:
La enfermedad de Chagas congénita reúne todos los requisitos para ser objeto de un programa de cribado dirigido a las mujeres latinoamericanas que dan a luz en España y a los hijos de las madres seropositivas para T. cruzi.

Lectura recomendada:
Enfermedad de Chagas en España: Valoración de un Programa de Cribado de la Infección Congénita
Enfermedades Emergentes, 9(3):130-137
¿Cuál es la complicación más importante de los quistes ováricos?  
Introducción:
Los quistes ováricos pueden presentar diversas complicaciones.

Lectura recomendada:
Fetal and Neonatal Ovarian Cysts: Is Surgery Indicated?
Prenatal Diagnosis, 28(1):15-20
¿Qué cambios ocurren en la coagulación de la sangre durante el embarazo?  
Introducción:
Durante la gestación la unidad uteroplacentaria inicia y modula la interacción entre el endotelio vascular materno, las células inmunocompetentes y los determinantes antigénicos presentes en la superficie del trofoblasto, regulando el proceso de adhesión, activación y migración celular. La circulación placentaria es asegurada por cambios en las arterias espiraladas y por la hipercoagulabilidad gestacional.

Lectura recomendada:
Associação entre Abortamentos Recorrentes, Perdas Fetais, Pré-Eclâmpsia Grave e Trombofilias Hereditárias e Anticorpos Antifosfolípides em Mulheres do Brasil Central
Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 29(11):561-567
¿Cuál o cuáles fueron los factores predictivos más significativos de resultados adversos neonatales en los fetos con compromiso grave?.  
Introducción:
La insuficiencia placentaria provoca cambios hemodinámicos fetales como la redistribución del flujo sanguíneo hacia órganos esenciales como el cerebro a expensas de otros sistemas orgánicos.

Lectura recomendada:
Predicting Adverse Neonatal Outcome in Severe Fetal Compromise: A Pivotal Role for Estimated Fetal Weight Z Scores
Prenatal Diagnosis, 27(12):1129-1132
¿Qué factores son importantes en la predicción del cáncer de mama?  
Introducción:
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres.

Lectura recomendada:
Screening Women at Moderate Risk of Breast Cancer
British Journal of Hospital Medicine, 68(11):584-588
¿Cuál es la conducta inicial que debe adoptarse en una paciente joven que presenta este tipo de hemorragia?  
Introducción:
En la hemorragia uterina, es fundamental realizar un diagnóstico etiológico oportuno con el fin de descartar enfermedad cervical o endometrial maligna.

Lectura recomendada:
Diagnosis of Abnormal Uterine Bleeding
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 21(6):891-903
¿Cuál de los siguientes se reconoce como factor de riesgo de enfermedad tromboembólica en las embarazadas?  
Introducción:
El embarazo representa de por sí una condición que favorece la aparición de tromboembolismo venoso. Sin embargo, se sabe que algunas situaciones contribuyen a un mayor aumento del riesgo de padecer esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Management of Thromboprophylaxis during Pregnancy among Specialists in Maternal-Fetal Medicine
Journal of Reproductive Medicine, 52(12):1085-1089
¿Qué parámetro predice la aparición del síndrome de hiperestimulación ovárica en pacientes no sometidas a aspiración folicular, respecto de las enfermas sometidas a dicha intervención?  
Introducción:
El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación yatrogénica en mujeres sometidas a tratamientos por infertilidad.

Lectura recomendada:
Is Follicular Aspiration Preventive for Severe Ovarian Hyperstimulation Syndrome?
Journal of the Turkish German Gynecological Association, 8(4):392-396
¿Qué factores contribuirían sustancialmente en la aparición de los trastornos hipertensivos de la gestación?  
Introducción:
Los trastornos hipertensivos de la gestación se asocian con menor producción de óxido nítrico y con hipertrigliceridemia

Lectura recomendada:
Hypertriglyceridemia Is Linked to Reduced Nitric Oxide Synthesis in Women with Hypertensive Disorders of Pregnancy
Hypertension in Pregnancy, 26(4):423-431
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117